El ClearCase Connector debe
instalarse en un host cliente de Rational ClearCase
que admita vistas dinámicas.
Este host (denominado host de sincronización) es el responsable
de la importación inicial y de las operaciones de sincronización posteriores.
- Debe ejecutar Rational ClearCase release
7.0.0 o posteriores y admitir vistas dinámicas.
- Los ejecutables cleartool y ratlperl
deben estar en la vía de acceso predeterminada para los usuarios de
Rational ClearCase.
En algunas plataformas, esto se configura al instalar Rational ClearCase.
- Si el host de sincronización ejecuta el sistema UNIX® o Linux® y debe admitir la sincronización con
proyectos UCM que se han habilitado para Rational ClearQuest,
el directorio shlib de Rational ClearQuest
(normalmente ubicado en /opt/rational/clearquest/shlib)
deberá estar en la vía de acceso predeterminada para los usuarios de Rational ClearCase en el host de sincronización. Además, debe configurar ratlperl para
utilizarlo con Rational ClearQuest
ejecutando el script cq_setup script (normalmente instalado en /opt/rational/clearquest)
antes de iniciar Rational Team Concert en el
host de sincronización.
Los usuarios que trabajen exclusivamente en Rational Team Concert no necesitarán realizar ninguna importación ni sincronización. Los equipos que utilicen ClearCase Connector deben, por lo general, programar
la sincronización para que se produzca a intervalos regulares durante periodos de actividad reducida de Rational ClearCase
(por la noche, por ejemplo). El propietario del espacio de trabajo de fusión supervisará
los resultados de las sincronizaciones en el caso de que se requieran fusiones o se notifiquen errores.
Si
algún miembro del equipo va a trabajar con
Rational ClearCase,
deberá estar familiarizado con las restricciones y los procedimientos recomendados
que se describen en Consideraciones para los usuarios de Rational ClearCase.