Modelado mixto

El enfoque del protocolo de Modelado mixto para el software utiliza modelos conceptuales que se mantienen y se amplían de forma iterativa durante el tiempo de vida del sistema. Puede continuar refinando modelos conceptuales en todo el proceso de desarrollo del sistema. Puede utilizar transformaciones en el modelo conceptual para generar código 3GL.
El protocolo Modelado mixto combina el modelado conceptual y concreto en una manera especial. Los productos IBM Rational ofrecen soporte y le ayudan a realizar estas tareas:

Este técnica involucra el uso de transformaciones que están diseñadas para convertir elementos conceptuales a elementos concretos dentro del mismo modelo y que se representan en el mismo diagrama de modelo. En este caso de ejemplo, cualquier elemento de modelo a nivel de diseño, por ejemplo una clase UML, que se utilice como entrada directa a la transformación generadora de código se utiliza para generar una entidad a nivel de código correspondiente. El elemento de modelo conceptual original se suprime y su notación en el diagrama se sustituye por una referencia al elemento de modelo concreto generado. El diagrama aún puede mostrar relaciones entre el elemento de modelo de código y otros elementos de modelo conceptual que la transformación no sustituyó de forma similar.

Con esta técnica, también puede arrastrar elementos desde un modelo concreto, por ejemplo código Java o C++, a un diagrama conceptual UML almacenado en un modelo UML. Luego puede trazar ciertos tipos de relaciones entre los elementos conceptuales y los elementos concretos del modelo. Este método da soporte a un proceso iterativo, en el que utilizará transformaciones repetidamente que realizan esta sustitución semántica in situ. Esto significa que un arquitecto puede especificar la primera iteración de diseño utilizando modelos conceptuales y luego generar código a partir de esas partes del modelo que se han revisado y aprobado.

El arquitecto puede continuar entonces la evolución del diseño en las iteraciones siguientes. A medida que se aprueban más aspectos del diseño, el arquitecto puede transformarlos de la misma manera. Partes del diseño que se introdujeron en código anteriormente se representan en los diagramas mixtos resultantes junto con las partes que no se han introducido aún. Los elementos comprometidos siempre reflejan el estado actual de la implementación mientras evoluciona, porque simplemente son el reflejo en un diagrama del propio código.

Aplicación

El Modelado mixto es adecuado para un enfoque de diseño iterativo. El diseño y la implementación los realizan normalmente distintas personas, y el arquitecto solo necesita una visibilidad clara de las implementaciones en evolución sin mantener un control estricto. Adopte este enfoque si piensa que la ventaja adicional de poder mantener el nivel continuo de propósitos en los niveles superiores de abstracción, que puede representarse junto a la implementación del estado actual, compensa la carga adicional de mantener los modelos conceptuales.

Ventajas

El Modelado mixto proporciona tanto un enfoque de modelado concreto como las ventajas del modelado de generación conceptual dentro de un enfoque de diseño iterativo. El Modelado mixto también proporciona un nivel de control al arquitecto basado en la visibilidad. Como resultado, el modelado mixto proporciona un mayor grado de control que el modelado de generación concreta o conceptual solo. Con este enfoque, el arquitecto y los desarrolladores puede actualizar de forma iterativa y simultánea el modelo mixto y la implementación. Los diagramas de modelos mixtos reflejan ambos tipos de cambios automáticamente y de inmediato.

Consideraciones

El Modelado mixto proporciona ventajas para los modelos concretos y conceptuales pero requiere bastante más planificación y mantenimiento de los diagramas y del código de implementación. Cada iteración requiere una transformación que puede añadir tiempo al proyecto.

Ejemplo

El Modelado mixto empieza con el uso de modelos conceptuales y continúa hasta un punto de generación de código como se describe en el enfoque Modelos concretos generados a partir de modelos conceptuales. No obstante, en el protocolo de Modelado mixto, se dirige la transformación de modelo a código para sustituir elementos de UML, en los que se basan los elementos de código, con referencias directas a esos elementos de código generados. El resultado es un modelo mixto. El Modelado mixto proporciona más contenido conceptual abstracto que permanece en el modelo UML y continúa evolucionando como expresión de propósito, mientras los diagramas que contiene muestran las relaciones de refinamiento al código de implementación correspondiente. Esto permite a los arquitectos que controlan los modelos conceptuales ver de inmediato las decisiones que realizan los desarrolladores mientras trabajan con el código mediante la Edición visual 3GL.


Comentarios