Migrar manualmente al formato de proyecto JET

Puede migrar manualmente la estructura y los metadatos del proyecto Kit de desarrollo de patrón de diseño (DPTK) al formato JET.

para migrar manualmente al formato JET:
  1. Migre la información del archivo .pattern de DPTK a dos archivos nuevos: META-INF/MANIFEST.MF y plugin.xml.
  2. Cree un directorio fuente de Java (jet2java) y un archivo .classpath para dar soporte al constructor Java.
  3. Cree un archivo build.properties para habilitar la exportación adecuada de las plantillas JET a archivos JAR (el equivalente de archivos PATZIP de DPTK).
El ejemplo siguiente muestra un archivo .pattern de DPTK típico y cómo migrarlo:
Nota: Las líneas en negrita deben migrarse a equivalentes JET.

Los valores después del punto de las líneas que empiezan por SetName, SetID y Version deben escribirse en el archivo nuevo META-INF/MANIFEST.MF:

SetName:bean generator
SetID:bean.generator
Controller:bean.generator/control.pat
Version:1.0
*Appdef: name="sample.appdef" description="bean generator"
Filter: type="appdef" resource="file" enablesFor="1" 
Manifest-Version: 1.0
Bundle-ManifestVersion: 2
Bundle-Name: valor de SetName
Bundle-SymbolicName: valor de SetID
Bundle-Version: valor de Version
Bundle-Localization: plugin
Bundle-Vendor: 
Require-Bundle: org.eclipse.jet
Bundle-ClassPath: .,bin/

El valor tras el punto de la línea Controller debe escribirse en el archivo plugin.xml nuevo:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<?eclipse version="3.0"?>
<plugin>
    <extension
          id=""
          name=""
          point="org.eclipse.jet.transform">
        <transform 
          startTemplate="valor de Controller"
          templateLoaderClass="org.eclipse.jet.compiled._jet_transformation">
            <description></description>
            <tagLibraries>
                <importLibrary 
                    id="com.ibm.xtools.jet.dptk.dptk"
                    usePrefix="" 
                    autoImport="true"/>
            </tagLibraries>
        </transform>
    </extension>
</plugin>

Debe crearse una carpeta jet2java en la raíz del proyecto. Además, hay que añadir un archivo .classpath nuevo a la raíz del proyecto. Tenga en cuenta que el archivo .classpath hace referencia a esta carpeta (resaltada en negrita).

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<classpath>
    <classpathentry kind="src" path="jet2java/>
    <classpathentry kind="con" path="org.eclipse.jdt.launching.JRE_CONTAINER"/>
    <classpathentry kind="con" path="org.eclipse.pde.core.requiredPlugins"/>
    <classpathentry kind="output" path="bin"/>
</classpath>

Para añadir las naturalezas y los constructores de JET al proyecto, es necesario modificar el archivo .project para que incluya las líneas en negrita del código siguiente:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<projectDescription>
    <name>nombre de un proyecto existente</name>
    <comment></comment>
    <projects>
    </projects>
    <buildSpec>
        <buildCommand>
            <name>org.eclipse.jet.builder</name>
            <arguments>
            </arguments>
        </buildCommand>
        <buildCommand>
            <name>org.eclipse.jdt.core.javabuilder</name>
            <arguments>
            </arguments>
        </buildCommand>
        <buildCommand>
            <name>org.eclipse.pde.ManifestBuilder</name>
            <arguments>
            </arguments>
        </buildCommand>
        <buildCommand>
            <name>com.ibm.dptk.patternBuilder</name>
            <arguments>
            </arguments>
        </buildCommand>
    </buildSpec>
    <natures>
        <nature>org.eclipse.pde.PluginNature</nature> 
        <nature>org.eclipse.jdt.core.javanature</nature> 
        <nature>org.eclipse.jet.jet2Nature</nature>
        <nature>com.ibm.dptk.patternNature</nature>
    </natures>
</projectDescription>

Para permitir que el compilador JET reconozca archivos PAT como plantillas JET, es necesario crear el archivo .settings/org.eclipse.jet.prefs con el contenido siguiente:

eclipse.preferences.version=1
org.eclipse.jet.projectPrefs=true
org.eclipse.jet.templateExt=pat,jet

Para permitir una exportación adecuada del patrón a un JAR (el equivalente funcional de un archivo PATZIP de DPTK), cree el archivo build.properties en la raíz del proyecto con el contenido siguiente:

source.. = jet2java/
output.. = bin/
bin.includes = .,\
    plugin.xml,\
    META-INF/,\
    **/*.pat,\
    **/*.jet
src.includes = .project,\
    build.properties,\
    .classpath
Nota: El patrón DPTK Añadir naturaleza JET a patrón hace todos los cambios anteriores y ejecuta una validación para asegurarse de que todos los códigos de DPTK pueden migrarse correctamente.

Comentarios