El periodo de recuperación es una medida financiera que hace referencia al período de tiempo necesario para que el retorno de una inversión pueda pagar la suma de la inversión original. Corresponde al tiempo necesario para que los retornos entrantes acumulativos equivalgan a los costes acumulativos de una inversión, medido normalmente en años.
Fórmula para el periodo de recuperación
Si hay beneficios proyectados al iniciarse el proyecto que superan a los costes, el periodo de recuperación es cero, lo que corresponde al primer periodo de tiempo. Si los costes se reducen con el tiempo y siguen acumulándose beneficios, el periodo de recuperación es el periodo en el que los beneficios acumulados igualan o superan a los costes acumulados. Si los beneficios acumulados nunca igualan o exceden los costes acumulados, el periodo de recuperación es -1, lo que indica que nunca se cumple una condición de recuperación.
Por ejemplo, una inversión de 1000 dólares con retornos de 500 dólares al año tendría un periodo de recuperación de dos años. La inversión con el periodo de recuperación más corto es considerada la mejor inversión ya que los costes de inversión se recuperan antes y están disponibles de nuevo para un nuevo uso.
El periodo de recuperación es el primer periodo en el que los beneficios superan los costes del proyecto. Por ejemplo, si pasan j periodos de tiempo
antes de que la suma de los beneficios supere la suma de los
costes, el periodo de recuperación es j. Para calcular el periodo de recuperación, también se incluye un factor de descuento en el cálculo.
La fórmula se utiliza para un modelo de análisis de inversiones estándar, que tiene una secuencia de valor, Ingresos (R), y dos secuencias de costes, Coste de desarrollo
(D) y Coste de mantenimiento (M).