Rational Developer for System z

Ejecutar una aplicación COBOL simple en un sistema remoto

Esta guía de aprendizaje muestra algunas de las funciones de Rational Developer for System z en el contexto de la ejecución de una aplicación COBOL en un sistema remoto. Describe cómo asignar un conjunto de datos particionados, crear un proyecto z/OS, construir código ejecutable a partir del código fuente COBOL, ejecutar una aplicación en el sistema remoto y depurarla en el sistema remoto.

Antes de empezar

Antes de iniciar esta guía de aprendizaje, asegúrese de que el administrador del sistema z/OS ha configurado e iniciado el servidor de construcción z/OS y el servidor del Explorador de Sistemas Remotos. Consulte la Guía de configuración de host del CD de instalación 1 para obtener información acerca de la instalación y configuración de estos componentes necesarios.

Procedimiento

  1. Pase a la perspectiva Proyectos de z/OS:
    1. En el entorno de trabajo, seleccione Ventana > Abrir perspectiva > Otras. Se abrirá el asistente Seleccionar perspectiva.
    2. Pulse Proyectos de z/OS.
    3. Pulse Aceptar. Se abre la perspectiva Proyectos de z/OS.
  2. Crear una conexión con un sistema remoto:
    1. En la vista Sistemas remotos, expanda Nueva conexión y seleccione z/OS.
    2. Pulse el botón derecho del ratón y elija Nueva conexión. Se abrirá la ventana Conexión nueva.
    3. Seleccione un nombre de perfil en la lista desplegable.
    4. Teclee los siguientes valores en los campos de esta ventana:
      Nombre de host
      Teclee la dirección TCP/IP del sistema al que se conectará.
      Nombre de conexión
      Especifique el nombre corto que desea dar al sistema. Por ejemplo, MYSYSTEM.
      Descripción
      Teclee una descripción, la que prefiera.
      Verificar nombre de host
      Marque este recuadro de selección para que, antes de intentar la conexión, se verifique la validez del nombre de host.
    5. Para definir la conexión utilizando valores predeterminados para los subsistemas Archivos MVS, Archivos z/OS UNIX y Shells z/OS UNIX, pulse Finalizar. Para establecer propiedades para estos subsistemas, pulse Siguiente. El asistente abrirá una ventana de propiedades para cada subsistema. Estas páginas muestran las propiedades de los servicios subyacentes utilizados por cada subsistema.
    6. En la página Archivos MVS, puede seleccionar entre los lanzadores de servidor siguientes. Si no está seguro de la opción que le conviene utilizar, póngase en contacto con el administrador del sistema.
      • Daemon remoto: establece una conexión utilizando el daemon remoto para iniciar el servidor. Para utilizar esta opción, el daemon remoto debe estar en ejecución en el sistema remoto. Si elige esta opción, especifique las opciones adicionales siguientes:
        • Puerto de daemon: especifique un número de puerto válido.
        • Método de autenticación: elija un método para autenticar con el sistema remoto. Seleccione ID de usuario/contraseña si inicia la sesión en el sistema remoto mediante un ID de usuario y una contraseña. Seleccione certificado si utiliza autenticación de certificado de cliente. La autenticación de certificado de cliente es para usuarios que necesitan conectar con un sistema remoto mediante un dispositivo como por ejemplo una tarjeta de circuito integrado (como una tarjeta inteligente). Consulte Crear una conexión mediante autenticación de certificado de cliente para obtener más información.
        Si elige esta opción, debe iniciar el daemon del servidor con un ID de usuario con los privilegios adecuados.
      • REXEC: establece una conexión utilizando el servicio REXEC para iniciar el servidor. Para utilizar esta opción, el servicio REXEC debe estar en ejecución en el sistema remoto. Si elige esta opción, especifique las opciones adicionales siguientes:
        • Vía de acceso al servidor instalado en el host: especifique un mandato de vía de acceso válido al lugar en el que está instalado el servidor en el sistema remoto. Puede especificar una vía de acceso referida al directorio donde ejecuta el mandato REXEC o una vía de acceso completa correspondiente a la ubicación donde está instalado el servidor. Por ejemplo, dstore o /usr/bin/dstore.
        • Mandato de lanzamiento de servidor: para zSeries, el mandato es server.zseries.
        • Puerto: especifique un número de puerto válido.
        • Detección automática de SSL: detecta automáticamente si SSL se está ejecutando en el servidor y establece la conexión mediante SSL.
        • Utilizar SSL para comunicaciones de red: conecta mediante de SSL.
      • Conectar a servidor en ejecución: Establece una conexión con un servidor que ya está en ejecución en algún puerto conocido. Para utilizar esta opción, es necesario iniciar el servidor antes de intentar definir una conexión en el Explorador de sistemas remotos. Para poder conectar con el servidor, primero hay que especificar el puerto en la página de propiedades del subsistema. Si elige esta opción, también debe especificar la opción Utilizar SSL para comunicaciones de red, que se conecta utilizando la capa de sockets seguros (SSL)
      • SSH: establece una conexión utilizando el soporte de shell seguro. Para utilizar esta opción, el servicio SSH debe estar en ejecución en el sistema remoto. Si elige esta opción, especifique un mandato path válido que apunte a la ubicación donde el servidor está instalado en el sistema remoto. También debe especificar un mandato de lanzamiento del servidor. En el caso de zSeries, el mandato es server.zseries. Seleccione la autenticación Autenticación de contraseña si inicia la sesión en el servidor mediante una contraseña o autenticación de clave si inicia la sesión mediante un par de clave privada/pública para autenticar con el servidor. Si elige la autenticación por clave y el par de claves no existe, se crea automáticamente un par de claves, que se intercambia con el servidor SSH remoto para solicitudes futuras. Para habilitar este intercambio, se le solicitará una contraseña para el sistema remoto. Las peticiones subsiguientes dirigidas al sistema remoto mediante SSH con autenticación por clave no necesitan una contraseña.
    7. Pulse Finalizar. La vista Sistemas remotos visualiza el nombre corto de la nueva conexión con cinco nodos bajo el nombre de la conexión:
      • Archivos z/OS UNIX es el subsistema de archivos z/OS UNIX®. Este nodo contiene dos carpetas: Mi inicio y Raíz. Puede crear carpetas de archivo z/OS UNIX adicionales añadiendo nuevos filtros a este nodo.
      • Shells de z/OS UNIX es un subsistema de mandatos. Cuando abre un shell de mandatos z/OS UNIX, su nombre aparece en este nodo.
      • Archivos MVS es el subsistema de archivos MVS. Este nodo contiene tres carpetas: Mis conjuntos de datos visualiza los archivos MVS que coinciden con el filtro idusuario.*, donde idusuario es el ID de usuario con el que se ha conectado el sistema remoto. Puede crear carpetas de archivo MVS adicionales añadiendo nuevos filtros a este nodo. Puede cambiar el orden de clasificación de los conjuntos de datos mediante la página de preferencias Archivos MVS. Conjunto de datos recuperado visualiza los nombres de conjunto de datos buscados y añadidos mediante la acción Recuperar conjuntos de datos. Mis consultas de búsqueda muestra las consultas de búsqueda que ha ejecutado y guardado en la vista Búsqueda z/OS remota.
      • Mandatos TSO es un subsistema de mandato. Cuando abra un shell de mandatos TSO, su nombre aparece bajo este nodo.
      • JES es el subsistema JES. Este nodo contiene dos carpetas: Mis trabajos visualiza los trabajos sometidos bajo el ID de usuario con el que se ha conectado el sistema remoto. Puede crear carpetas de trabajos adicionales añadiendo nuevos filtros a este nodo. Trabajos recuperados visualiza los trabajos buscados y añadidos mediante la acción Recuperar trabajo.
  3. Conectar con el sistema remoto:
    1. Seleccione la conexión de sistema remoto en la vista Sistemas remotos y pulse Conectar.
    2. En la ventana Especificar contraseña, escriba el ID de usuario y la contraseña y pulse Aceptar.
  4. Asignar conjuntos de datos particionados en el sistema remoto. Utilice los pasos que se describen debajo de esta lista de nombres de conjuntos de datos para asignar cada conjunto de datos particionados utilizando estas características. En los siguientes nombres de conjuntos de datos particionados, <HLQ> es el ID de usuario que ha utilizado para iniciar sesión en el sistema remoto:
    Tabla 1.
    Nombre de conjunto de datos Categoría Tipo
    <HLQ>.REMOTE.COBOL SOURCE COBOL
    <HLQ>.COBOL.OUTPUT* LISTING COBOL
    <HLQ>.COBOL.SYSDEBUG* LISTING COBOL
    <HLQ>.COBOBJS.OBJ* SOURCE COBOL
    <HLQ>.COBOL.COPYLIB* SOURCE COBOL
    Nota: Los conjuntos de datos marcados con * son conjuntos de datos que necesita el paso COBOL del procedimiento ELAXFCOC descrito en el paso 7 Estos nombres de conjuntos de datos deben coincidir con los nombres de conjuntos de datos a los que se hace referencia en las opciones del paso COBOL.
    Para cada uno de estos conjuntos de datos, siga estos pasos:
    1. Seleccione el subsistema Archivos MVS en la vista Sistemas remotos y pulse Nuevo > Asignar conjunto de datos particionados.
    2. En la página Asignar conjunto de datos particionados, lleve a cabo estas tareas:
      1. Acepte el nombre proporcionado en el campo Nombre corto de host.
      2. Seleccione el cualificador de alto nivel para el conjunto de datos en la lista desplegable.
      3. En el campo Nombre de conjunto de datos, escriba el nombre que sigue a continuación de la combinación formada por el cualificador de alto nivel y el punto. Por ejemplo, si el cualificador de alto nivel es MYFILES y desea asignar el conjunto de datos MYFILES.REMOTE.COBOL, especifique la serie de caracteres REMOTE.COBOL en el campo Nombre de conjunto de datos.
      4. Pulse Siguiente.
    3. En la página Asignación de conjunto de datos, seleccione el botón de selección Especificar características por tipo de utilización y, a continuación, seleccione el valor correspondiente de cada recuadro de lista tal como se muestra en la tabla.
    4. Pulse Finalizar.
  5. Obtener código fuente de muestra para esta guía de aprendizaje:
    1. Pulse Archivo > Nuevo > Ejemplo. Expanda COBOL de estación de trabajo y pulse COBOL Sample 1 en la lista. Pulse Siguiente.
    2. Especifique LocalCOBOLSample como nombre de proyecto y pulse Finalizar.
    3. Copie los archivos fuente COBOL, PrintApp.cbl y StartApp.cbl, en el conjunto de datos particionados <HLQ>.REMOTE.COBOL.
  6. Cree un proyecto de z/OS y un subproyecto de MVS:
    1. En la vista Proyectos de z/OS, pulse Nuevo > Proyecto de z/OS. Se abre el asistente Proyecto de z/OS nuevo.
    2. En el campo Nombre de proyecto, escriba SampleProject.
    3. Seleccione Crear un subproyecto MVS y pulse Finalizar.
    4. En el campo Nombre de subproyecto, escriba RemoteCOBOLSample. El valor predeterminado del Cualificador de alto nivel es el ID de usuario con el que inició la sesión en el sistema remoto.
    5. En el área Grupo de propiedades de la ventana Subproyecto MVS nuevo, pulse Crear un grupo de propiedades nuevo y asociarlo con el subproyecto.
    6. Denomine al grupo de propiedades SamplePropGroup.
    7. Pulse Finalizar para editar el grupo de propiedades.
  7. Establecer opciones de construcción en el grupo de propiedades:
    1. En el editor de grupos de propiedades, pulse el separador COBOL y, a continuación, pulse Procedimientos y pasos.
    2. Expanda el procedimiento ELAXFCOC y efectúe doble pulsación en COBOL para editar el paso COBOL.
    3. Copie y pegue el segmento de JCL siguiente en el recuadro de texto JCL adicional:
      //SYSOUT DD SYSOUT=*
      //SYSPRINT DD SYSOUT=*
      //SYSIN DD *
        Ben
        Q
      /*
      //
    4. Pulse el separador JCL en el editor de grupos de propiedades y asegúrese de que la tarjeta de trabajos (JOB) predeterminada incluye una sentencia PROCS que apunta a la biblioteca de procedimientos del sistema remoto. Si no conoce la ubicación de la biblioteca de procedimientos, consulte con el administrador del sistema.
    5. Cierre y guarde el grupo de propiedades nuevo.
  8. Añada el conjunto de datos particionados <HLQ>.REMOTE.COBOL al subproyecto RemoteCOBOLSample:
    1. Seleccione el conjunto de datos en la vista Sistemas remotos.
    2. Pulse el botón derecho del ratón y seleccione Añadir a subproyecto.
    3. Teclee o seleccione el nombre del subproyecto y pulse Finalizar.
  9. Construir y ejecutar la aplicación:
    1. En el subproyecto RemoteCOBOLSample, seleccione STARTAPP.cbl y pulse Designar como punto de entrada.
    2. Seleccione RemoteCOBOLSample y, a continuación, pulse Reconstruir subproyecto. Al final de la operación de construcción, los listados, las pilas de objetos y el módulo de carga generado se añaden al subproyecto.
    3. Seleccione el módulo de carga generado y pulse Ejecutar > Ejecutar para ejecutar la aplicación. Como alternativa, puede pulsar Ejecutar > Depurar para depurar la aplicación.

Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)