Rational Developer for System z, Versión 7.6

Integración de menús con el gestor de menús

La mayoría de las funciones proporcionadas por mandatos TSO necesitan integrarse en la experiencia del usuario para Rational Developer for System z. Esto se realiza mediante el gestor de menús. El gestor de menús proporciona un conjunto de paneles donde puede definir pares de acciones y nombres que se añaden a un menú desplegable al pulsar el botón derecho del ratón. Una vez establecidas las definiciones, podrá seleccionar un nombre (definido en las preferencias del gestor de menús), y se realizará la acción asociada a él. Las preferencias del gestor de menús se anotan en un documento XML que se puede compartir o colocar en un lugar centralizado (por ejemplo, en un host) para que los otros usuarios puedan importarlo.

Iniciación al gestor de menús

Los elementos de menú se configuran con la página de preferencias. Para acceder a la página de preferencias Gestor de menús, seleccione Ventana -> Preferencias -> Gestor de menús. La visualiza la página de preferencias Gestor de menús.

Página Preferencias

Por lo general, puede aceptar los valores predeterminados y pulsar Acciones y menú para seguir adelante.

La primera vez que accede al panel Acciones y menús, debe definir un nuevo archivo XML en el que almacenar los valores y detalles de las acciones que defina. Puede ser un archivo creado desde cero o un archivo importado de otro origen. En ambos casos, el archivo nuevo o el importado puede residir en la máquina local, en un servidor de red o en el sistema principal en archivos z/OS UNIX. Si el archivo se almacena en el lado MVS del sistema principal, se puede descargar al cliente Windows (por ejemplo, con el RSE) para importarlo a continuación. Puede tener muchos archivos XML, pero solo uno de ellos puede estar activo en un momento dado.
Nota: Si importa el archivo XML, lo modifica e importa una versión actualizada, se perderán las modificaciones originales.

Especificar interfaces de programación y de usuario

Para crear una acción nueva, haga lo siguiente:
  1. Pulse el botón Acción local/remota nueva.
  2. En la página Acción nueva, especifique un nombre. Este nombre aparecerá en la lista desplegable del menú, por lo que debe ser un nombre exclusivo que se distinga de las otras acciones que se puedan definir. Si lo desea, puede añadir un comentario, que se visualizará en el área de comentarios situada en la parte inferior de la pantalla cuando se seleccione el nombre en el menú.
  3. Seleccione la acción que emitirá el mandato que se propone definir.
    • com.ibm.ftt.ui.menumanager.tsoaction - Crea un elemento de menú que se asociará a un mandato TSO.
    • com.ibm.ftt.ui.menumanager.mfiaction - Crea un elemento de menú que se asociará a una aplicación web HATS o a cualquier otra petición HTTP.
    • com.ibm.ftt.ui.menumanager.mfiaction - Crea un elemento de menú que se asociará a una ventana del emulador de pantalla completa. Esto no debe ser necesario, porque el acceso al emulador está integrado en el proyecto z/OS y el menú RSE es parte del producto base Rational Developer for System z.

Definir una acción de mandato TSO

En la ventana de definición Detalles de acción, el más importante es el campo Mandato. Es el mandato TSO que se emite cuando se invoca el elemento de menú. Como parte del mandato se pueden usar variables de sustitución predefinidas con el formato $variable o ${variable}. El valor de la variable de sustitución depende de la selección actual. Tabla 1 muestra una lista de variables reconocidas. El menú debe estar asociado a una o más extensiones de archivo. Se pueden definir extensiones de archivo adicionales con el botón Tipos de archivo.

Definir un detalle de acción de mandato de aplicación de cliente rico HATS

Si desea definir una acción que invoque una aplicación de cliente rico HATS específica, el formato del mandato depende de si la aplicación de cliente rico HATS se ha diseñado para efectuar un inicio de sesión único (SSO) o no:
  • Si la aplicación no efectúa un inicio de sesión automatizado, el formato del mandato es precisamente el URL de la aplicación HATS. Por ejemplo: HATSRCP=nombreAplicación donde nombreAplicación es el nombre de la aplicación de cliente rico HATS. Pero, si la aplicación tiene parámetros, el mandato tendría el siguiente formato si la aplicación necesita los parámetros: HATSPCP=appname hatsgv_userid hatsgv_password
  • Si la aplicación no efectúa un inicio de sesión automatizado, Rational Developer for System z sustituirá el ID de usuario y la contraseña, siempre y cuando usted especifique el nombre de las variables del ID de usuario y la contraseña que se deben añadir al mandato HATS. En el caso de HATS, las variables globales se especifican en el mandato HATS con el siguiente formato: HATSPCP=appname hatsgv_userid hatsgv_password
    Además de los parámetros de ID de usuario y contraseña, también puede especificar parámetros adicionales para pasarlos a HATS. Por ejemplo:
    HATSRCP=HCmvs211Parms hatsgv_userid hatsgv_password hatsgv_var1=valor1 hatsgv_var2=valor2 hatsgv_var3=valor3
    En el ejemplo anterior, se invoca la aplicación web HATS y se pasan el ID de usuario y la contraseña. Además, se pasan otros 3 parámetros (hatsgv_var1, hatsgv_var2 y hatsgv_var3) conjuntamente con sus valores correspondientes. Tenga en cuenta que se pueden pasar más de 3 parámetros.
  • Si la aplicación no efectúa un inicio de sesión automatizado, Rational Developer for System z sustituye el ID de usuario y la contraseña, siempre y cuando usted especifique el nombre de las variables del ID de usuario y la contraseña que se deben añadir al mandato HATS. En el caso de HATS, las variables globales se especifican en el mandato HATS con el siguiente formato:
    http://hostname/appname/?parameter1=one hatsgv_userid hatsgv_password 

    Debe haber un espacio entre HATSRCP=appname y hatsgv_userid y otro entre hatsgv_userid y hatsgv_password. Las reglas de sustitución que emplea Rational Developer for System z se muestran en: Sustitución de variables. El nombre de las variables globales de userid y password no es importante (a menos que HATS requiera el prefijo hatsgv_ para saber que un parámetro especificado es una variable global). Lo que importa es que hastgv_userid se interpretará como ID de usuario, y hatsgv_password se interpretará como contraseña.

    Además de los parámetros de ID de usuario y contraseña, también puede especificar parámetros adicionales para pasarlos a HATS. Por ejemplo:
    http://hostURL/myapp?tabs1=structures hatsgv_userid hatsgv_password var1=valor1 var2=valor2 var3=valor3
    En el ejemplo anterior, se invoca la aplicación web HATS y se pasan el ID de usuario y la contraseña. Además, se pasan otros 3 parámetros (hatsgv_var1, hatsgv_var2 y hatsgv_var3) conjuntamente con sus valores correspondientes. Tenga en cuenta que se pueden pasar más de 3 parámetros.
    Cuando se invoca, el URL resultante como sigue:
    http://hostURL/myapp?tabs1=structures&hatsgv_userid=userid&hatsgv_password=password&var1=valor1&var2=valor2&var3=valor3
    Para la interfaz web, el URL especificado en el mandato puede estar con o sin parámetros en el mismo URL. Host Connect detecta esto correctamente y se ajusta en consecuencia. Por ejemplo, sin parámetros en el mismo URL, tiene el aspecto siguiente:
    http://hostURL/myapp hatsgv_userid hatsgv_password var1=valor1 var2=valor2 var3=valor3
    Y con parámetros en el URL, tiene el aspecto siguiente:
    http://hostURL/myapp?tabs1=structures&oneparm=good  hatsgv_userid hatsgv_password var1=valor1 var2=valor2 var3=valor3

Sustitución de variables

En la Tabla 1 figura la lista de las variables de sustitución que se pueden usar para construir un mandato.

Tabla 1. Sustitución de variables
Variable Descripción
$clientaddress  
$userid ID del usuario conectado al sistema asociado al recurso seleccionado
$systemhostname Nombre de host o dirección IP del sistema asociado al recurso seleccionado
$systemname Nombre de la conexión asociada al recurso seleccionado (es decir, el nombre "corto" del sistema)
$datasetname Nombre del conjunto de datos que contiene el recurso seleccionado
$systemhostname Nombre de host o dirección IP del sistema asociado al recurso seleccionado
$fullname Nombre totalmente calificado del recurso seleccionado, con el formato NOMBRECONJUNTODATOS(NOMBREMIEMBRO).
$name Nombre del recurso seleccionado
$projectname Nombre del proyecto asociado al recurso seleccionado

Para mostrar el elemento de menú en el menú de contexto, seleccione Mostrar en menú genérico al definir el elemento de menú.

Seleccione los tipos de archivos a los que se asociará este mandato. Puede seleccionarlos todos si pulsa el botón Seleccionar todo, pero también puede seleccionar tipos de archivos individuales si marca el recuadro de selección situado junto al tipo de archivo pertinente. Si falta un tipo de archivo, puede añadirlo con el botón Tipos de archivo.

El elemento de menú se tendrá que añadir a un menú. Con la página Menús, en la página de preferencias Acciones y menús, se pueden definir menús y asociar a ellos los elementos de menú (acciones). Para acceder a la página de preferencias Acciones y menús, seleccione Ventana -> Preferencias -> Gestor de menús ->Acciones y menús.

Después de haber añadido el elemento de menú al menú, hay que seleccionar el menú como archivo base y/o como menú de archivo predeterminado. Esto se hace mediante la página de preferencias Selección de menú. Para acceder a la página de preferencias Selección de menú, seleccione Ventana -> Preferencias -> Gestor de menús -> Selección de menú

En el menú contextual aparecen los elementos de menú que se han definido con la opción Mostrar en menú genérico o que se han añadido a un menú que esté activo en la vista actual. Al pulsar con el botón derecho sobre el objeto adecuado en la vista de proyectos de z/OS se muestra el menú de contexto.

La salida de la acción (si la hay) se visualiza en la consola del juego de herramientas de TPF. Es una salida coherente con la de las acciones locales.

Cambiar una definición de acción existente

Para cambiar una definición de acción existente, seleccione la acción que desea cambiar, pulse el botón derecho del ratón y seleccione Editar.

En la ventana Información de editar acción, puede cambiar las propiedades que estén asociadas al mandato, incluidos los tipos de archivos al que está asociado.


Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)