Este tema ofrece información general sobre el asistente Importar archivos COBOL y describe algunas restricciones secundarias.
la situación principal en la que puede utilizar este asistente es aquella en la que tiene una o varias estructuras de datos COBOL que desea utilizar como patrones para pasar datos hacia, o recibir datos de, un flujo invocado o una aplicación no de terminal invocada. En lugar de utilizar el editor de definición de mensajes para crear manualmente un mensaje de proyecto de flujo de servicios para cada estructura de datos COBOL, puede utilizar el asistente Importar archivos COBOL para convertir automáticamente las estructuras COBOL en mensajes.
También puede utilizar el asistente para crear una o varias operaciones (definiciones de programa), cada una de las cuales puede hacer referencia a cualquiera de los nuevos mensajes como mensaje de entrada, mensaje de salida o mensaje de falta.
El asistente Importar archivos COBOL tiene los siguientes requisitos para importar archivos fuente COBOL desde un sistema z/OS remoto:
Si el archivo remoto está correlacionado con una extensión .cbl, .cob o .ccp, se supone que el archivo remoto es un programa COBOL completo que puede tener dependencias en otros archivos. De hecho, si el programa COBOL tiene dependencias de otros archivos remotos, debe proporcionar la información sobre los conjuntos de datos particionados (los PDS) donde existen los libros de copia estableciendo la SYSLIB para el archivo remoto (consulte la sección Añadir una vía de acceso de fuente a la pestaña SYSLIB).
Si el archivo remoto está correlacionado con .cpy, se supone que es un libro de copia formado sólo por estructuras de datos 01 o por definiciones de elemento de datos elemental 01 o 77. Si el libro de copia que ha seleccionado tiene referencias a otros libros de copia, su contenido debe aparecer en el libro de copia que ha seleccionado.
Puede cambiar el comportamiento predeterminado de la extensión de archivo remoto en la ventana Preferencias. Siga estos pasos:
En el panel izquierdo, seleccione .
En el panel derecho, seleccione la pestaña Más opciones de COBOL.
Normalmente, el asistente Importar archivos COBOL asigna el mismo nombre a una estructura de datos importada (por ejemplo, ACCOUNTINFO) que el que tenía la estructura de datos original en su archivo fuente COBOL original (ACCOUNTINFO).
No obstante, si la estructura de datos se denomina DFHCOMMAREA en el archivo fuente COBOL original, el asistente genera un nombre para la estructura de datos importada basándose en el patrón <ID_programa> + _DFHCOMMAREA, donde <ID_programa> es el ID de programa del programa del que se extrae la estructura de datos (por ejemplo, QUERYACC_DFHCOMMAREA). Este cambio se realiza para evitar conflictos de nombres entre distintas estructuras de datos con el nombre DFHCOMMAREA, que se utiliza con frecuencia.
Debe tener en cuenta las siguientes restricciones secundarias:
La restricción que sigue es de carácter general y se aplica en todas las herramientas de proyecto de flujo de servicios, no sólo al asistente Importar archivos COBOL: Sólo puede hacerse referencia a un mensaje de un archivo de mensaje o a una operación de un archivo de operaciones desde un artefacto adecuado del mismo subproyecto que el archivo de mensaje u operaciones.
Si el conjunto de mensajes que contiene el archivo de mensaje no tiene una capa Custom Wire Format (CWF), sólo aparece la información lógica en el modelo. Puede añadir el nivel físico al conjunto de mensajes antes o después de importar una estructura de datos COBOL, pero es aconsejable añadirlo antes de importar el archivo. Para obtener información acerca de la adición de un nivel CWF, consulte la sección Añadir un formato físico.
Para importar archivos COBOL compuestos desde un sistema de archivos remoto, tiene que modificar la vista Sistemas remotos para habilitar la función Mostrar dependencias (consulte la sección Importar archivos COBOL desde un sistema z/OS remoto).