Rational Developer for System z, Versión 7.6.1

Paso 5.3: Preparar la generación del código de tiempo de ejecución

En este paso realizará las acciones siguientes: (a) configurar una conexión con un sistema z/OS remoto utilizando la vista Sistemas remotos; (b) crear conjuntos de datos en MVS para que contengan los archivos COBOL y JCL creados por el asistente Generar código de tiempo de ejecución; (c) crear directorios en z/OS UNIX® System Services para que contengan los archivos de servicios Web generados por el asistente Generar código de tiempo de ejecución; (d) crear e iniciar una conexión con un servidor de definiciones de recursos CICS y (e) obtener plantillas que están personalizadas para el sistema z/OS remoto.

Configurar una conexión con z/OS en la vista Sistemas remotos

En este paso configurará una conexión con el sistema z/OS remoto utilizando la vista Sistemas remotos en la perspectiva Enterprise Service Tools.

Un componente de Rational Developer for System z denominado Explorador de sistemas remotos permite ver y modificar conjuntos de datos MVS y archivos y directorios de z/OS UNIX System Services mediante una interfaz de usuario denominada vista Sistemas remotos.

La vista Sistemas remotos se incluye en la perspectiva Enterprise Service Tools (y en otras perspectivas).

No es necesario que utilice la vista Sistemas remotos porque puede realizar los mismos pasos manualmente iniciando la sesión en MVS o z/OS UNIX System Services y escribiendo los mandatos.

Sin embargo, en esta guía de aprendizaje se utiliza la vista Sistemas remotos debido a que es más fácil y potente que el método manual.

Para configurar una conexión con el sistema remoto z/OS en la vista Sistemas remotos:

  1. Para configurar una conexión con el sistema z/OS remoto en la vista Sistemas remotos, siga los pasos del Paso B3(a). Crear una conexión al sistema z/OS remoto.

  2. Para iniciar la conexión con el sistema z/OS remoto en la vista Sistemas remotos, siga los pasos del Paso B3(b). Iniciar la conexión al sistema z/OS remoto.

Configurar conjuntos de datos remotos para que contengan los archivos MVS generados

En este paso utilizará la vista Sistemas remotos para asignar conjuntos de datos de MVS para que contengan los módulos fuente COBOL, los módulos de libro de copia y los módulos JCL generados por el asistente Generar código de tiempo de ejecución.

Para cada flujo para el que genere código de tiempo de ejecución, necesitará tres conjuntos de datos en MVS en el sistema z/OS remoto:
  • Un conjunto de datos que contenga módulos de código fuente COBOL.
  • Un conjunto de datos que contenga módulos de libro de copia.
  • Un conjunto de datos que contenga módulos JCL.

Si va a generar código de tiempo de ejecución para más de un flujo archivo (como en esta guía de aprendizaje) es aconsejable especificar un grupo distinto de conjuntos de datos para que contenga los archivos de salida generados de cada flujo.

En esta guía de aprendizaje hay dos flujos para los que es necesario generar código de tiempo de ejecución. Por lo tanto, en esta guía de aprendizaje se utilizan dos grupos de conjuntos de datos, que se muestran en Tabla 1.
Tabla 1. Flujos para los que es necesario generar código de tiempo de ejecución
Finalidad del conjunto de datos: Conjuntos de datos para contener los archivos generados desde CatalogOrder.seqflow: Conjuntos de datos para contener los archivos generados desde CheckItemAvailability.seqflow:
Para contener módulos de código fuente COBOL USER25.ESTCO.USER.SRCLIB USER25.ESTCA.USER.SRCLIB
Para contener módulos de miembro de copia USER25.ESTCO.USER.COPYLIB USER25.ESTCA.USER.COPYLIB
Para contener módulos JCL USER25.ESTCO.USER.JCL USER25.ESTCA.USER.JCL

Para configurar estos conjuntos de datos:

  1. Utilice la vista Sistemas remotos para asignar conjuntos de datos siguiendo los pasos del Paso B3(c). Ubicar conjuntos de datos particionados en MVS.

  2. Utilice la vista Sistemas remotos para comprobar que los conjuntos de datos se han creado.

    Nota: Si está utilizando o cambiando el nombre de conjuntos de datos que ya existen en lugar de asignar nuevos conjuntos de datos, es aconsejable mover o suprimir los miembros que ya existen en un conjunto de datos para que éste esté vacío. Esto facilita la visualización de los archivos nuevos generados por el asistente Generar código de tiempo de ejecución.

Configurar directorios remotos para que contengan los archivos de z/OS UNIX System Services generados

En este paso utilizará la vista Sistemas remotos para configurar directorios en z/OS UNIX System Services para que contengan los archivos de servicios Web generados por el asistente Generar código de tiempo de ejecución.

Debe especificar dos directorios:
  • Un subdirectorio que contendrá el archivo WSBind.
  • Un subdirectorio que contendrá el archivo WSDL.

Estos directorios sólo son necesarios para el flujo de nivel superior, CatalogOrder.seqflow. No necesitará directorios parecidos para CheckItemAvailability.seqflow.

En esta guía de aprendizaje se utilizan los directorios mostrados en Tabla 2.
Tabla 2. Directorios remotos
Finalidad del directorio: Directorios para CatalogOrder.seqflow: Directorios para CheckItemAvailability.seqflow:
Para contener el archivo BIND de servicio Web /u/cicsts32/webservices/wsbind/cicssfrp No es necesario ninguno.
Para contener el archivo WSDL /u/cicsts32/webservices/wsbind/cicssfrp No es necesario ninguno.

Para configurar estos directorios:

  1. Utilice la vista Sistemas remotos para crear los directorios en z/OS UNIX System Services, siguiendo los pasos del Paso B3(d). Cree directorios en z/OS UNIX System Services.

  2. Utilice la vista Sistemas remotos para comprobar que los directorios se han creado.

Crear una conexión con un servidor de definiciones de recursos CICS

En este subtema creará e iniciará una conexión con un servidor de definiciones de recursos CICS utilizando el componente Gestor de despliegue de aplicaciones de Rational Developer for System z.

Determinadas características adicionales del asistente Generar código de tiempo de ejecución sólo están disponibles si crea y activa una conexión con un servidor de definiciones de recursos CICS. Esta guía de aprendizaje utiliza algunas de estas características adicionales, por lo que debe crear y activar esta conexión si es posible.

Para crear e iniciar esta conexión siga los pasos del tema de ayuda en línea Paso B4. (Opcional) Crear una conexión con un servidor de definiciones de recursos CICS.

Obtener plantillas JCL personalizadas del administrador del sistema

Este tema describe cómo obtener versiones personalizadas de las plantillas JCL que el asistente Generar código de tiempo de ejecución utiliza para crear sus archivos JCL.

Una plantilla JCL contiene el texto necesario para crear un archivo JCL para alguna finalidad determinada (por ejemplo, un archivo JCL para compilar código fuente COBOL). El texto de una plantilla JCL incluye variables y espacios reservados que pueden establecerse en los valores reales de un sistema z/OS determinado. El propio texto de una plantilla JCL también puede modificarse para añadir, eliminar o cambiar un mandato JCL.

Personalizar una plantilla JCL significa establecer las variables, espacios reservados y el texto de una plantilla JCL de forma que, cuando el asistente Generar código de tiempo de ejecución genere el archivo JCL correspondiente, ya esté preparado para ejecutarse en el sistema remoto z/OS.
Importante: La alternativa a la utilización de plantillas JCL personalizadas es modificar manualmente cada archivo JCL generado cada vez que se ejecuta el asistente Generar código de tiempo de ejecución, para poder ejecutar el archivo JCL en el sistema remoto z/OS. Por tanto, es aconsejable obtener las plantillas JCL personalizadas para que la tarea de personalización sólo tenga que realizarse una vez.

Generalmente, los archivos JCL los personaliza el administrador del sistema u otra persona familiarizada con el sistema z/OS y con el lenguaje JCL.

Para obtener las plantillas JCL personalizadas del administrador del sistema e instalarlas en la estación de trabajo, siga los pasos de la sección Obtener plantillas JCL personalizadas del administrador del sistema.

Para obtener más información acerca de la personalización de plantillas JCL, consulte la sección Paso B2. (Recomendado) Personalizar las plantillas JCL.

La Figura 1 y la Figura 2 muestran el desarrollo de un archivo JCL de ejemplo que se deriva de la plantilla JCL DFHMAXCJ. La Figura 1 muestra la plantilla JCL DFHMAXCJ una vez personalizada a partir de la plantilla original utilizando el editor en la página Plantillas JCL de la ventana Preferencias. Se realizan las siguientes sustituciones y adiciones:

Tabla 3. Cambios realizados durante la personalización
Valor antes de la personalización: Valor personalizado:
qual CICSTS32.FLOW.NQA17C01
hlqcics CICSBLD.V3R2M0.CICS
%MAT_HLQ%.USER.LINKLIB CUST.CICSC01.LOAD
(Ninguno) Añada esta línea como última línea de COMPILE EXEC DFHMAXCP:

//         REG=0M

Figura 1. Plantilla JCL DFHMAXCJ personalizada
//%MAT_UID%C JOB (%MAT_ACCOUNT%),'%MAT_UID%',
// CLASS=A,MSGCLASS=H,NOTIFY=%MAT_UID%
//*************************** DFHMAXCJ *********************************
//* @START_RRS_COPYRIGHT@
//* VERSION: 1
//*
//* Licensed Materials - Property of IBM
//*
//* 5655-M15
//* 
//* (c) Copyright IBM Corp. 2000, 2009
//* @END_RRS_COPYRIGHT@
//**********************************************************************
//*
//   JCLLIB ORDER=(CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZSAMP)
//*
//* CURRENTLY SET FOR: %MAT_MEMBER%
//*
//COMPILE EXEC DFHMAXCP,
//         COPY1='%MAT_HLQ%.USER.COPYLIB',
//         COPY2='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZMAC',
//         COPY3='CICSBLD.V3R2M0.CICS.SDFHCOB',
//         LINK2='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZLOAD',
//         OBJLIB='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZLOAD',
//         PROGRAM='%MAT_MEMBER%',
//         LINK='CUST.CICSC01.LOAD',
//         SOURCE='%MAT_HLQ%.USER.SRCLIB(%MAT_MEMBER%)',
//         REG=0M
//LINKSTEP.SYSIN    DD *
   INCLUDE OBJLIB(DFHMAF)
   NAME %MAT_MEMBER%(R)
/*
//
//****************** TRAILER: DFHMAXCJ *********************************

La Figura 2 muestra un archivo JCL creado por el asistente Generar código de tiempo de ejecución a partir de la plantilla JCL personalizada en la Figura 1. El asistente realizará las siguientes sustituciones en el original:

Tabla 4. Cambios realizados durante la generación del archivo JCL por el asistente Generar código de tiempo de ejecución
Valor antes de la sustitución: Valor sustituido: Origen del valor sustituido:
%MAT_UID% USUARIO25 Campo ID de usuario de control de trabajo1
%MAT_ACCOUNT% USUARIO25 Campo Cuenta de control de trabajo1
%MAT_MEMBER% SAMPCAPN Campo Nombre de programa2
%MAT_HLQ% USER25.ESTCO Campo HLQ de bibliotecas de despliegue1
1Este es un campo de entrada en la página Selección de archivo del asistente Generar código de tiempo de ejecución.

2Este es un campo de entrada en el editor de propiedades de generación, en las propiedades de generación del nodo de flujo.

Figura 2. SAMPCAPN.JCL que crea el asistente Generar código de tiempo de ejecución a partir de la plantilla JCL personalizada
//USER25C JOB (USER25),'USER25',
// CLASS=A,MSGCLASS=H,NOTIFY=USER25
//*************************** DFHMAXCJ *********************************
//* @START_RRS_COPYRIGHT@
//* VERSION: 1
//*
//* Licensed Materials - Property of IBM
//*
//* 5655-M15
//*
//* (c) Copyright IBM Corp. 2000, 2009
//* @END_RRS_COPYRIGHT@
//**********************************************************************
//*
//   JCLLIB ORDER=(CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZSAMP)
//*
//* ACTUALMENTE ESTABLECIDO PARA: SAMPCAPN
//*
//COMPILE EXEC DFHMAXCP,
//         COPY1='USER25.ESTCO.USER.COPYLIB',
//         COPY2='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZMAC',
//         COPY3='CICSBLD.V3R2M0.CICS.SDFHCOB',
//         LINK2='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZLOAD',
//         OBJLIB='CICSTS32.FLOW.NQA17C01.SCIZLOAD',
// PROGRAM='SAMPCAPN',
//         LINK='CUST.CICSC01.LOAD',
//         SOURCE='USER25.ESTCO.USER.SRCLIB(SAMPCAPN)',
//         REG=0M
//LINKSTEP.SYSIN    DD *
   INCLUDE OBJLIB(DFHMAF)
   NAME SAMPCAPN(R)
/*
//
//****************** TRAILER: DFHMAXCJ *********************************

Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)