La
segunda página del asistente Nuevo proyecto de flujo de servicios, titulada
Asociar una interfaz de servicio, permite
especificar una interfaz de servicio que debe asociarse con el flujo nuevo que el
asistente va a crear dentro del proyecto de flujo de servicios nuevo.
Recuerde
las definiciones de
operación,
asociación e
interfaz de servicio:
Una operación es un artefacto que contiene la
información necesaria para invocar un flujo o una aplicación no de terminal. Una
operación incluye un nombre de programa, un tipo de programa y referencias a un mensaje de entrada,
un mensaje de salida y, opcionalmente, uno o varios mensajes de falta (consulte la
sección Información básica acerca de operaciones).
Asociar
una operación con un flujo significa enlazar una operación determinada con un flujo
específico, para que la operación defina la interfaz a la que debe llamarse para el flujo
(que incluye el nombre de programa, los parámetros de entrada, los parámetros de salida y
los parámetros de falta si existen).
El término interfaz de servicio se utiliza para hacer referencia a una
operación asociada con el flujo principal de un proyecto de flujo de servicios. El flujo
principal es el que suministra el punto de entrada al flujo de servicios que el usuario
tiene previsto generar desde el proyecto de flujo de servicios (consulte la sección
Información básica acerca de operaciones).
Esta página del asistente Nuevo proyecto de flujo de servicios permite
asociar una interfaz de
servicio con el flujo nuevo que el
asistente va a crear dentro del proyecto de flujo de servicios nuevo. Es decir, esta
página del asistente permite crear una operación y enlazarla con el flujo nuevo. Dado que
este flujo nuevo es inicialmente el único del proyecto de flujo de servicios, por ahora
se presupone que es el flujo principal del flujo de servicios que se generará finalmente.
Para utilizar esta página del asistente Nuevo proyecto de flujo de servicios, consulte
uno de los subtemas siguientes:
Importar desde otro documento WSDL
Esta opción
permite seleccionar una operación existente de un archivo de operaciones existente para
que actúe como interfaz de servicio del flujo principal.
Para
importar una interfaz de servicio (es decir, una operación) desde otro documento WSDL:
- Pulse el botón
de selección
Importar desde
un documento WSDL.
- En el campo de
entrada Ubicación de
WSDL, escriba la vía de acceso y el nombre de archivo del documento WSDL del
que desea importar una operación, o pulse
Examinar para buscar
un documento WSDL. La lista siguiente contiene enlaces a dos
documentos WSDL, cada uno de
los cuales contiene una definición de interfaz de servicio de ejemplo:
Nota: Un
documento WSDL es un tipo de documento genérico que puede utilizarse para diversas
finalidades. Para obtener información acerca de la estructura de una definición de
interfaz de servicio en un documento WSDL, consulte la sección
Interfaces WSDL.
- El
documento WSDL puede no contener operaciones, contener una operación o varias
operaciones. Si el documento WSDL contiene una o varias operaciones, el asistente Nuevo
proyecto de flujo de servicios visualiza una lista de las operaciones que encuentra en el
archivo. Cada entrada de la lista contiene el nombre de la operación, el tipo de
puerto al que pertenece la operación, un mensaje de entrada asociado y un mensaje de
salida asociado.
- En la lista, seleccione la
operación que desea asociar con el flujo nuevo que el asistente va a crear en el proyecto
de flujo de servicios nuevo.
- Pulse Siguiente para
ir a la próxima página del asistente.
Importar
desde un archivo COBOL o PL/I
Esta
opción permite crear la interfaz de servicio para el flujo principal seleccionando
estructuras de datos de archivos fuente COBOL o de archivos PL/I existentes para
utilizarlas como patrones para el mensaje de entrada, el mensaje de salida y el mensaje
de falta de la interfaz de servicio.
Debe
seleccionar tanto un patrón para el mensaje de
entrada como un patrón para el mensaje de
salida de la interfaz de servicio.
Puede seleccionar estos patrones en el mismo archivo COBOL o
PL/I o en archivos COBOL o PL/I diferentes.
El
mensaje de falta es opcional. El patrón del
mensaje de falta se selecciona del mismo modo que el patrón de los mensajes de entrada y
salida.
Nota: Puede crear mensajes de falta adicionales más
tarde abriendo el archivo de operaciones con el editor de operaciones y añadiendo los
mensajes de falta.
La
operación y el
tipo de puerto de la interfaz de servicio no
provienen de un archivo COBOL o PL/I.
En lugar de ello, debe escribir el nombre de la operación en un campo de entrada de la
página del asistente, y éste utilizará el tipo de puerto predeterminado "programs".
Para
importar información de un archivo COBOL o PL/I:
- Pulse el botón de selección
Importar desde archivos COBOL o
PL/I.
- Pulse
Sistema de archivos,
Espacio de
trabajo o
Remoto y, a
continuación, seleccione el archivo o archivos COBOL o PL/I desde los que desea importar
los patrones para el mensaje de entrada y el de salida de la operación.
- Pulse Sistema de
archivos para seleccionar un archivo de un directorio del disco duro de la
estación de trabajo.
- Pulse
Espacio de trabajo
para seleccionar un archivo del espacio de trabajo actual del entorno de trabajo.
- Pulse Remoto para
seleccionar un archivo de un sistema remoto.
La lista siguiente contiene un enlace
con un archivo COBOL de ejemplo:
- En el campo de
entrada
Operación de
interfaz,
escriba el nombre que desee utilizar para la operación. El nombre predeterminado es "InterfaceOperation".
- Para
seleccionar un patrón para el mensaje de entrada de la interfaz de servicio, pulse el
botón Seleccionar
situado a la derecha del campo
Datos de entrada y, a
continuación, seleccione la estructura COBOL o PL/I que desee utilizar.
- Para seleccionar un patrón para el mensaje de salida de la interfaz de servicio,
pulse
el botón Seleccionar
situado a la derecha del campo
Datos de salida
y, a
continuación, seleccione la estructura COBOL o PL/I que desee utilizar.
- Para seleccionar un patrón para un mensaje de falta de la interfaz de servicio,
pulse
el botón Seleccionar
situado a la derecha del campo
Datos de falta y,
a
continuación, seleccione la estructura COBOL o PL/I que desee utilizar.
- Pulse Siguiente para
ir a la próxima página del asistente.
Nota: Cuando
elija importar desde un archivo COBOL en esta página del asistente, éste añadirá una
última página que permite establecer las opciones de compilación de COBOL (consulte la
sección
5. Valores de importación de COBOL).
De igual modo, cuando elija importar desde un archivo PL/I en esta página del asistente,
éste añadirá una última página que permite establecer opciones de compilación de PL/I
(consulte la sección
6. Valores de importación de PL/I).
Definir
una interfaz de servicio más tarde
Para
definir una interfaz de servicio (operación) más tarde:
- Pulse el botón de selección
Definir más tarde.
- Pulse Siguiente para
ir a la próxima página del asistente.
Incluso
en este caso, el asistente crea una operación predeterminada para el flujo nuevo. Si
pulsa el botón de selección
Definir más tarde en esta página y
luego, en la página siguiente del asistente, pulsa el botón de selección
Definir más tarde y pulsa
Finalizar, el
asistente creará el proyecto de flujo de servicios con los recursos que se muestran en la
Tabla 1.
Tabla 1. Recursos creados en el proyecto de flujo de servicios nuevo| Recurso: |
Estado: |
| Carpetas
y subproyectos: |
Se crearán
las siguientes carpetas y subproyectos:- Carpeta
Flujos, que contiene:
- Un
archivo de flujo vacío
- Subproyecto de
definición de interfaz, que contiene:
- En
la subcarpeta Operaciones, un archivo de operaciones predeterminado (extensión .wsdl)
que contiene un tipo de puerto y un nombre de operación predeterminados y referencias a
los mensajes de entrada y salida en la carpeta Mensajes.
- En
la subcarpeta Mensajes, un mensaje de entrada y un mensaje de salida predeterminados.
- Subproyecto de aplicaciones de terminal (vacío)
- Subproyecto de aplicaciones no de terminal (vacío)
- Subproyecto de servicios Web de salida (vacío)
Para obtener más información
acerca de estas carpetas y subproyectos, consulte la sección
Las carpetas y subproyectos en un proyecto de flujo de servicios. |
| Operación |
El asistente crea
una operación predeterminada y almacena la información de la operación en el archivo de
operaciones y en los archivos de mensaje descritos en la casilla anterior. |
| Flujo |
El asistente crea un
flujo vacío y lo abre con el editor de flujo. |
Esta
operación predeterminada aún no está asociada con un flujo. Cuando añada nodos al
nuevo flujo vacío o cree otro flujo, podrá especificar una operación existente para
asociarla con él.