Glosario para Rational Developer
para System z
- 3270
- 3270 Information Display System, un producto de IBM que antes de la llegada
del PC era la forma que se utilizaba mayormente para establecer una interfaz con un equipo informático. Muchos miles de programas de aplicaciones corporativas que se escribieron para que interactuaran con usuarios en terminales de
3270 se utilizan desde PC equipados con software que se conocen generalmente como emuladores de 3270. TN3270 es un programa que proporciona conexión
remota a usuarios de PC (Telnet) para un sistema IBM que ejecute aplicaciones 3270.
-
accesibilidad
- Atributo de producto de software o hardware que pueden utilizar las personas con
discapacidades.
-
acceso directo de teclado
- Tecla o combinación de teclas que un usuario puede pulsar para realizar
una acción que está disponible en un menú.
- acción de bloqueo
- Una acción que bloquea un miembro.
- acción de pantalla
- En Enterprise Service Tools, información almacenada en un archivo de operaciones de pantalla registradas. La información almacenada representa una interacción de usuario particular con una pantalla, como por ejemplo la entrada de texto, la pulsación de una tecla AID, la reposición del cursor, etcétera. Esta información almacenada se puede reproducir o ejecutar, en la misma pantalla de host para automatizar esa interacción del usuario.
-
acción de validación
- Mecanismo para verificar si el valor real de una variable en tiempo
de ejecución se corresponde con el valor esperado de esa variable.
-
acción personalizada
- Una acción para un archivo o proyecto creada mediante las páginas de preferencias de Gestor de menús y visualizada
en menús emergentes.
-
adaptador de recursos
- Controlador de software de nivel de sistema que un contenedor EJB o un cliente de aplicaciones utiliza para
conectar con un sistema de información de empresa (EIS).
Un adaptador
de recursos se conecta a un contenedor; los componentes de la aplicación desplegados en el contenedor
utilizan la API de cliente (expuesto por adaptador) o abstracciones de alto nivel generadas mediante
herramientas para acceder al EIS subyacente. (Sun) Consulte también
contenedor,
sistema
de información de empresa.
-
agente
- Programa que realiza automáticamente un servicio específico, como recogida de datos,
sin intervención del usuario o con un calendario planificado.
-
alias
- En generación EGL, nombre que se coloca en el archivo de origen de salida en lugar del
nombre que había en el código fuente EGL. En la mayoría de los casos, se utiliza un alias para
el nombre original, ya que no era válido en el lenguaje de generación de destino.
- En MVS, etiqueta alternativa; por ejemplo, se puede utilizar
una etiqueta y uno o varios alias para hacer referencia al mismo elemento de datos o punto en un programa informático.
-
almacenamiento dinámico
- En programación Java, bloque de memoria que la máquina virtual Java
utiliza en tiempo de ejecución para almacenar objetos Java. La memoria del almacenamiento dinámico de Java está gestionada por un recogedor de basura que desasigna automáticamente los objetos Java que ya no se utilizan.
- almacenamiento intermedio de errores
- Parte del almacenamiento utilizado para contener la información de salida
de errores temporalmente.
-
ámbito
- Parte de un programa fuente en el que se define y se reconoce un objeto.
-
ampliación
- En Eclipse, es el mecanismo que utiliza un plug-in para ampliar la plataforma.
Véase también
punto de extensión.
- analizador MRM
- En Enterprise Service Tools, programa que interpreta una secuencia de bits o árbol que representa un mensaje que
pertenece al dominio MRM y que genera el árbol correspondiente respecto de la secuencia de bits en la entrada, o de la
secuencia de bits a partir del árbol de la entrada. Esta interpretación depende del formato físico que haya asociado al mensaje de entrada o de salida.
-
analizador XML
- Programa que lee documentos XML y proporciona acceso a
su contenido y estructura.
-
analizar
- Desglosar información de tipo serie de caracteres, como
puede ser un mandato o un archivo, en las partes de que consta.
-
APAR
- Véase
informe autorizado de análisis de programa.
-
apéndice
- Pequeña rutina de programa que sustituye a un programa más
largo y posiblemente remoto. Por ejemplo, un apéndice puede ser un módulo de
programa que transfiera llamadas de procedimiento (RPC) y respuestas entre
un cliente y un servidor. En los servicios Web, implementación de una interfaz
Java generada a partir de un documento WSDL (lenguaje de definición de servicios Web).
-
API
- Véase
interfaz de programación de aplicaciones.
-
aplicación distribuida
- Aplicación compuesta de varios componentes que se encuentran físicamente
en sistemas distintos, conectados por una red. Véase también
cliente/servidor.
-
aplicación empresarial
- Véase
aplicación J2EE.
-
aplicación J2EE
- Cualquier unidad desplegable de funciones J2EE. Esta unidad puede ser un solo módulo o
un grupo de módulos empaquetados en un archivo archivador de empresa (EAR) con un descriptor de despliegue
de aplicación J2EE. (Sun)
-
aplicación Web
- Aplicación a la que puede accederse mediante un navegador Web y que proporciona otras funciones aparte de la
visualización estática de la información, permitiendo, por ejemplo, que el usuario realice una consulta a una base de
datos. Los componentes comunes de una aplicación Web incluyen páginas
HTML, páginas JSP y servlets.
-
applet
- Pequeño programa de aplicación que realiza una tarea específica que habitualmente se puede portar de un sistema
operativo a otro. Normalmente escritas en Java, las applets se pueden descargar de Internet y ejecutarlas en el navegador web.
-
Application Deployment Manager
- Application Deployment Manager proporciona servicios de despliegue de definición de recursos
CICS para Rational Developer para
componentes de System z.
Por ejemplo, durante la fase de generación los
componentes crean un archivo de manifiesto Application Deployment Manager (.admr) en el proyecto. Las definiciones de
recursos CICS necesarias se añaden automáticamente al manifiesto. Puede abrir el
manifiesto con el Editor de definición de recursos con el fin de editar, añadir o suprimir definiciones de recursos
CICS del manifiesto.
Puede solicitar que los recursos del manifiesto se instalen automáticamente o que un programador del sistema exporte el
manifiesto para realizar un proceso posteriormente.
-
árbol de versión
- Estructura jerárquica en la que se organizan (lógicamente)
todas las versiones de un elemento. El árbol de versiones también muestra las operaciones de fusión.
-
árbol origen
- Documento de entrada XML obtenido al transformar una hoja de estilo XSL.
-
archivador de empresa (EAR)
- Tipo especializado de archivo JAR, definido por el estándar J2EE, utilizado
para desplegar aplicaciones J2EE en servidores de aplicación J2EE. Un archivo EAR
contiene componentes EJB, un descriptor de despliegue y archivadores Web (WAR)
para aplicaciones Web individuales. Véase también
archivador web, archivador
Java.
-
archivador Java
- Formato de archivo comprimido que sirve para almacenar todos los recursos necesarios para instalar
y ejecutar un programa Java en un solo archivo. Véase también
archivador de
empresa,
archivador Web.
-
archivador Web (WAR)
- Formato de archivo comprimido, definido por el estándar J2EE,
para almacenar todos los recursos necesarios para instalar y ejecutar
una aplicación Web en un solo archivo. Véase también
archivado empresarial,
archivador Java.
-
archivo clave
- Véase también
archivo de almacén de claves.
Véase
anillo de claves.
-
archivo de almacén de claves
- Archivo de base de datos de claves que contiene tanto las claves públicas almacenadas como certificados de firmante y claves privadas almacenadas en certificados personales.
-
archivo de clase
- Archivo fuente de Java compilado.
-
archivo de compilación EGL
- Archivo XML con una extensión .eglbld, utilizado para almacenar
definiciones de componentes de compilación EGL.
- archivo de configuración raíz
- En zIDE, archivo de configuración de proyecto basado en host que define la
carpeta en la que se encuentran los demás archivos de definición de
proyectos basados en host.
- archivo de definición de mensajes
- En Enterprise Service Tools, descripción lógica de un mensaje.
Un archivo de definición de mensajes es una colección estructurada de elementos simples.
Se trata de un archivo que contiene mensajes, elementos, tipos y grupos que configuran un conjunto de mensajes. El
archivo de definición de mensajes contiene información de la estructura (lógica y física) del modelo de mensaje. Puede crear uno o varios archivos de definición de mensajes para representar distintos formatos del modelo de mensaje, como por ejemplo,
XML, COBOL o C.
- archivo de definición de proyecto
- En zIDE, archivo de configuración de proyecto basado en host que enumera
los subproyectos contenidos en un proyecto basado en host.
- archivo de definición de subproyecto
- En zIDE, archivo de configuración de proyecto basado en host que define el
conjunto de recursos necesarios para construir un solo módulo de carga.
- archivo de instancia de proyecto
- En zIDE, archivo de configuración de proyecto basado en host que define el
conjunto de proyectos que hay que descargar cuando un usuario se
conecta al sistema remoto.
- archivo de operaciones de pantalla
- En Enterprise Service Tools, un archivo que contiene un conjunto de operaciones de pantalla con una operación como
máximo que corresponde a una descripción de pantalla dada. La mayoría de aplicaciones EIS contienen diversas funciones empresariales. Un archivo de operaciones de pantalla representa todas las vías de acceso (las interacciones de usuario permitidas) a través de esas pantallas que forman parte de una función empresarial simple. En las herramientas de proyecto de flujo de servicios, estas vías de acceso se almacenan como un documento WSDL y, por lo tanto, se pueden utilizar como entrada a un flujo de la aplicación EIS. Es posible que la misma pantalla o pantallas sean parte de dos funciones empresariales independientes. El editor de flujo le permite utilizar la misma pantalla (o pantallas) en diversos archivos de operaciones de pantalla.
- archivo de propiedades de conexión de host
- En Enterprise Service Tools, el recurso en un proyecto de flujo de servicio que contiene la información necesaria
para conectar al sistema host durante el tiempo de compilación. La información de conexión del host que se almacena en el archivo de propiedades de conexión del host le permite acceder al sistema host con el fin de capturar pantalla y grabar archivos de operaciones de pantalla. El archivo de propiedades de conexión de host también almacena propiedades de configuración que definen la conexión a
Enterprise Information System (EIS) en el tiempo de ejecución.
-
archivo de propiedades de enlace
- Archivo de texto generado por EGL o escrito a mano que puede
utilizarse en tiempo de ejecución para proporcionar detalles acerca de
cómo un programa o una envoltura Java generada por EGL llama a otro código.
- archivo de propiedades de subproyecto
- En zIDE, archivo de configuración de proyecto basado en host que define las
propiedades de un subproyecto.
- archivo de respuestas
-
- Archivo que contiene un conjunto de respuestas predefinidas a preguntas
formuladas por un programa y que se utiliza en lugar de entrar dichos valores uno cada vez.
- Un archivo ASCII que puede personalizar con los datos de configuración que automatizan una instalación. Puede
especificar los datos de configuración interactivamente durante la instalación o utilizar un archivo de respuesta que
permite que la instalación continúe sin intervención.
-
archivo EAR
- Véase también
archivador web, archivador
Java.
Véase
archivador de empresa.
-
archivo EGL
- Un archivo de programa EGL (lenguaje de generación para empresas)
(extensión .eglpgm), un archivo de definiciones (extensión .egldef),
o un archivo de compilación (extensión .eglbld).
-
archivo fuente EGL
- Archivo de texto con una extensión .egl utilizado para almacenar
definiciones de datos de EGL, lógica y componentes de UI.
-
archivo JAR
- Archivo Java de archivado. Véase también
archivador de
empresa,
archivador Web.
-
archivo JAR EJB
- Archivo Java de archivado que contiene un módulo EJB. (Sun)
-
archivo Java
- Archivo fuente editable (con la extensión .java) que se puede compilar
en bytecode (archivo .class).
-
archivo JSP
- Archivo HTML de script que tiene una extensión .jsp y que permite
la inclusión de contenido dinámico en las páginas Web. Un archivo JSP puede solicitarse
directamente como URL, llamarse a través de un servlet o desde una página HTML. Véase también
JavaServer Pages,
página JSP.
-
archivo JSP Faces
- Archivo que representa una página de un proyecto Web dinámico y
contiene componentes de datos e interfaz de usuario de JavaServer
Faces. Véase también
JavaServer Faces.
-
archivo WAR
- Véase también
archivado empresarial,
archivador Java.
Véase
archivador Web.
-
Archivo WSDL
- Véase
documento WSDL.
- área de comunicación (COMMAREA)
- En Enterprise Service Tools, área de CICS que se utiliza para pasar datos
entre tareas que comunican con un determinado terminal. El área también se puede utilizar para pasar datos entre programas en una tarea.
-
área de contenido
- La experiencia de la página de bienvenida de Rational Developer
para System
z tiene seis áreas de contenido. En la experiencia de la página de bienvenida, puede seleccionar cualquiera de los seis botones del centro de la ventana para ver la página del área de contenido asociada. En este área de contenido puede seleccionar botones para abrir las páginas de contenido de las páginas de experiencia de bienvenida o de ayuda en las ayudas en línea.
- El área de contenido del editor LPEX de System z es el área de trabajo que se utiliza para crear o editar fuentes.
-
área del editor
- En Eclipse y productos basados en Eclipse, es el área de la ventana del entorno de trabajo donde
se abren los archivos para editarlos.
-
área de trabajo
- En Eclipse, conjunto de proyectos y otros recursos que el usuario está desarrollando en un momento dado en el
entorno de trabajo. Los metadatos relativos a estos recursos residen en un directorio del sistema de archivos; los
recursos pueden estar ubicados en el mismo directorio.
-
arnés de prueba
- Serie de archivos de script utilizados para habilitar una base de
datos DB2 para que la utilice DB2 XML Extender. Un arnés de prueba se crea
opcionalmente cuando se genera un archivo DAD a partir de una correlación de
base de datos relacional con XML. Una vez habilitado, prueba la composición de XML a partir de datos y la
descomposición de los archivos XML en datos relacionales.
-
Arquitectura de conectores J2EE (JCA)
- Arquitectura estándar para conectar la plataforma J2EE a
sistemas de información de empresa (EIS) heterogéneos.
-
arreglo interino
- Arreglo certificado que está generalmente disponible para todos
los clientes entre paquetes de arreglos planificados regularmente, paquetes de
actualización o releases. Véase también
paquete de
arreglos,
paquete de actualización.
-
arreglo temporal de programa (PTF)
- Para los productos de System
i, System
p y System
z, un arreglo probado por IBM y que se pone a disposición de todos los clientes. Véase
también
paquete de arreglos.
-
artefacto
- Una información física que es utilizada o producida por un proceso de desarrollo de software. Ejemplos de artefactos son los modelos, los archivos fuente, los scripts y los archivos ejecutables binarios.
- artefactos de estado
- En Enterprise Service Tools, carpetas para recursos de aplicaciones existentes que se importarán en su proyecto de
flujo de servicio. Los recursos de aplicación existentes pueden incluir definiciones de pantalla, correlaciones BMS, libros de copia o macros registradas. A menudo, el recurso importado representa el estado de la aplicación host en el momento en el que se importó el recurso.
-
asíncrono (ASYNC)
- Relativo a sucesos que no están sincronizados en el tiempo o que no
tienen lugar a intervalos de tiempo regulares o predecibles.
-
asistencia de código
- Véase
asistencia de contenido.
-
asistencia de contenido
- Característica de algunos editores de código fuente que le proporcionan una lista de alternativas válidas para
completar la línea de código actual o el campo de entrada.
-
asistente
- Forma interactiva de ayuda que orienta paso a paso a los usuarios
en la realización de una tarea concreta.
-
asociación
- En enterprise bean, relación que existe entre dos bean de entidad de persistencia gestionados
por contenedor (CMP). Existen dos tipos de asociación: uno a uno y uno a muchos.
- En documentos XML, es el enlace del propio documento a las reglas que gobiernan su estructura, que puede estar
definida por una Definición de tipo de documento (DTD) o un esquema XML.
-
ASYNC
- Véase
asíncrono.
-
atributo
- En Enterprise Service Tools, un atributo representa un atributo de esquema XML. Los atributos son muy parecidos a los elementos simples pero requieren un trato especial cuando se utilizan con mensajes XML. En mensajes que no sean XML, se tratarán exactamente igual que un elemento simple en función del mismo tipo simple.
- atributo bidireccional
- Tipo de texto, orientación del mismo, intercambio numérico e intercambio simétrico.
-
atributo global
- En XML, atributo declarado como hijo del elemento de esquema en lugar de
como parte de una definición de tipo complejo. Los atributos globales pueden ser referenciados
en uno o más modelos de contenido utilizado el atributo ref.
-
autenticación
- Servicio de seguridad mediante el que un usuario de un sistema de ordenadores
demuestra ser quien dice. Los mecanismos más frecuentes para la implementación de
este servicio son las contraseñas y las firmas digitales.
Autenticación y autorización son cosas
distintas; la autenticación no se refiere a otorgar o denegar acceso a recursos del sistema.
-
autorización
- Método que determina los portlets a los que un usuario o grupo de usuarios puede acceder.
-
Axis
- Implementación de SOAP en la que se pueden implementar servicios web de Java.
-
Ayuda contextual
- Consulte
ayuda flotante.
-
ayuda contextual
- Un formulario de ayuda en línea que puede verse moviendo un ratón u
otro dispositivo de puntero sobre un elemento de GUI como por ejemplo un icono o un campo.
-
ayuda emergente
- Pequeña ventana que visualiza ayuda contextual sobre un elemento determinado
de la UI y que enlaza con otros temas de ayuda en línea relacionados.
-
barra de accesos directos
- En Eclipse, barra de herramientas vertical situada en la parte izquierda
de la ventana del entorno de trabajo y que contiene botones para abrir
perspectivas y vistas rápidas.
-
barra de marcadores
- Borde gris situado a la izquierda del área del editor del entorno de trabajo,
en el que se muestran las marcas de favoritos y los puntos de interrupción.
-
barra de navegación
- Conjunto de enlaces a otras páginas Web en un sitio Web. Por ejemplo, las barras de navegación están habitualmente
ubicadas en la parte superior o en uno de los lados de una página y contienen enlaces directos a las secciones
principales del sitio Web.
- base de datos
- conjunto de elementos de datos independientes o interrelacionados que se almacenan
juntos para dar servicio a una o más aplicaciones.
-
base de datos relacional (RDB)
- Base de datos que puede interpretarse como un conjunto de tablas y
manipularse según el modelo de datos relacional. Cada base de datos incluye
un conjunto de tablas de catálogo del sistema que describen la estructura
lógica y física de los datos, un archivo de configuración que contiene los
valores de parámetro asociados para la base de datos y un archivo de anotaciones
de recuperación con las transacciones en curso y las transacciones archivables.
- Basic Mapping Support (BMS)
- Un componente de diseño de una aplicación CICS que gestiona la presentación
lógica de la transacción CICS y libera al desarrollador de la aplicación de la
tarea de codificar y decodificar secuencias de datos del terminal 3270.
BMS es una interfaz de programación de aplicaciones entre programas
CICS y dispositivos de terminal. Un conjunto de correlaciones BMS está formado por correlaciones que especifican la forma en que se van a formatear los datos del campo.
En el momento de la compilación, un desarrollador de aplicaciones puede utilizar la función de importación de BMS en las herramientas de proyecto del flujo de servicios para importar un conjunto de correlaciones BMS desde una aplicación de EIS a un proyecto del flujo de servicios. Un desarrollador de aplicaciones también puede asignar los nombres de campo BMS reales a campos de las pantallas de aplicaciones
3270 que haya importado.
-
bean
- Definición o instancia de un componente de JavaBeans.
Véase también
enterprise
bean,
JavaBeans.
-
bean de Java
- Véase también
enterprise
bean,
JavaBeans.
Véase
bean.
-
bean de sesión
- Bean de empresa creado por un cliente y que habitualmente sólo existe mientras dura una sesión individual de
cliente/servidor. (Sun)
-
bean EJB
- Véase también
bean. Véase
enterprise bean.
- biblioteca de carga
- Biblioteca que contiene los módulos de carga.
-
biblioteca de códigos
- En la tecnología JSP, conjunto de códigos que identifican acciones
personalizadas descritas utilizando un descriptor de biblioteca de códigos
y clases Java.
Una biblioteca de códigos JSP puede importarse a cualquier archivo
JSP y utilizarse con los diversos lenguajes de script. (Sun)
- bidireccional
- Relativo a tipos de escrituras, como Árabe o Hebreo, que se suelen escribir de derecha a izquierda,
excepto los números, que se escriben de izquierda a derecha. Esta definición está sacada del glosario de
la Asociación de estándares de la industria de localización (LISA).
-
bloque de comunicación de programa (PCB)
- Bloque de control que contiene punteros a bases de datos de Information Management System
(IMS). Véase también
bloque de especificación de programa.
-
bloque de especificación de programa (PSB)
- Bloque de control DL/I e IMS que describe bases de datos y destinos
de mensaje lógicos utilizados por un programa de aplicación. Un PSB consta de
uno o varios bloques de comunicación de programa (PCB). Véase también
bloque de comunicación de programa.
-
bucle
- Secuencia de instrucciones que se repite hasta que se alcanza
una condición final.
- búsqueda de índices remotos
- Búsqueda en filtros o carpetas RSE remotos que utilizan un índice preexistente.
-
bytecode
- Código independiente de la máquina generado por el compilador de Java y ejecutado por
el intérprete de Java. (Sun)
-
campo
- En la programación Java, miembro de datos de una clase.
-
campo clave
- En EJB, un campo gestionado por contenedor de un bean de entidad y que se corresponde
con una de las columnas de clave primaria de una fila situada en una base de datos relacional.
Cada campo de clave es un
miembro de la clase de clave del bean de entidad.
-
canal
- Aplicación web especializada dentro de un portal a la que un usuario se puede suscribir.
-
Capa de sockets segura (SSL)
- Un protocolo de seguridad que proporciona privacidad de comunicación. Con SSL,
las aplicaciones de cliente/servidor pueden comunicarse de una forma diseñada
para impedir las escuchas no deseadas, la manipulación indebida y la
falsificación.
-
característica
- En Eclipse, un archivo JAR empaquetado en un formato aceptado por
el gestor de actualizaciones y que éste utiliza para actualizar la plataforma. Las
características tienen un manifiesto que proporciona información básica acerca del
contenido de la característica, que puede incluir plug-ins, fragmentos y otros archivos.
- cardinalidad de correlación
- En Enterprise Service Tools, la granularidad de la forma en que se correlacionan los elementos de mensajes desde el
origen del mensajes hasta el destino del mensaje. Por ejemplo, un elemento de origen a un elemento de destino, o diversos elementos de origen a un elemento de destino.
-
cargador de clases
- Parte de la máquina virtual Java (JVM) responsable de buscar y cargar los archivos de
clase.
Un cargador de clases afecta al empaquetado de aplicaciones y al comportamiento
de la ejecución de aplicaciones empaquetadas desplegadas en servidores de aplicaciones.
-
cargar
- Cargar se define de las formas siguientes:
- Mover datos o programas en almacenamiento.
- Poner en memoria un programa informático, o parte de él, que se encuentra en un almacenamiento auxiliar de forma que el sistema pueda ejecutar el programa.
-
caso de prueba
- Conjunto de tareas, scripts o rutinas que automatizan la
tarea de probar software.
-
catálogo XML
- Catálogo que contiene reglas que especifican cómo debe
un procesador XML resolver las referencias a las entidades. La utilización de
un catálogo elimina la necesidad de cambiar los URI en los documentos XML según
se van moviendo los recursos durante el desarrollo.
- CICS
- Customer Information Control System, un servidor de transacciones que se ejecuta principalmente en sistemas
principales de IBM bajo z/OS o
z/VSE. En las plataformas distribuidas
CICS se llama
TXSeries y está disponible en sistemas operativos
AIX, Windows, Solaris y HP-UX.
- In Enterprise Service Tools CICS es un programa OLTP (Online Transaction
Processing - proceso de transacciones en línea) de IBM que, junto con el lenguaje
de programación COBOL, ha formado durante las últimas décadas el conjunto más común de herramientas para compilar
aplicaciones de transacciones de clientes en el mundo de la informática de sistemas principales empresariales. Una gran cantidad de aplicaciones existentes son aplicaciones COBOL o CICS.
Utilizando la interfaz de programación de aplicaciones (API) que proporciona
CICS, un programador puede grabar programas para comunicarse con usuarios en
línea y leer o grabar información del cliente y de otros registros (pedidos, cifras de inventario, datos del cliente,
etcétera) en una base de datos (habitualmente conocido como "data sets") utilizando los recursos de
CICS en lugar de los métodos de acceso de IBM directamente. Al igual que otros gestores de transacciones, CICS puede garantizar que las transacciones se completan y, si no, deshacer parcialmente transacciones completadas de forma que la integridad de los registros de datos se conserva. Mediante las herramientas del proyecto de flujo de servicios, un desarrollador de empresa puede desplegar un flujo de servicios en diversos entornos de tiempo de ejecución admitidos (incluido CICS) para combinar lógica empresarial nueva con lógica empresarial existente y datos presentes en los sistemas existentes.
- CICS Explorer
- Un plug-in de Eclipse de IBM para ver y gestionar recursos
CICS.
-
clase
- En programación o diseño orientado a objetos, modelo o plantilla que se puede utilizar para crear
objetos con una definición y propiedades comunes, así como operaciones y comportamiento. Un objeto es una
instancia de una clase.
-
clase de datos
- La mayoría de datos y todos los literales que se utilizan en un programa COBOL se dividen en clases y categorías. Las clases de datos son agrupaciones de categorías de datos.
Las categorías de datos vienen determinadas por los atributos de las entradas de descripción de datos o por las definiciones de funciones.
-
clase Java
- Clase escrita en el lenguaje Java.
-
clave foránea
- En una base de datos relacional, clave de una tabla que hace referencia
a la clave primaria de otra tabla. Véase también
clave primaria.
-
clave primaria
- Objeto que identifica de forma exclusiva un bean de entidad dentro de un directorio inicial.
(Sun)
- En una base de datos relacional, clave que identifica inequívocamente
una fila de una tabla de la base de datos. Véase también
clave foránea.
- cliente
- Componente de Rational Developer para
System
z que se ha instalado en una estación de trabajo y se comunica con un sistema remoto.
-
cliente de aplicación
- En J2EE, componente cliente de primer nivel que se ejecuta en su propia máquina virtual
Java (Java Virtual Machine). Los clientes de aplicación tienen acceso a algunas API de
plataforma J2EE, por ejemplo JNDI, JDBC, RMI-IIOP y JMS. (Sun)
-
cliente/servidor
- Pertenece al modelo de interacción del proceso de datos distribuido en el que un
programa de un sistema envía una solicitud a un programa en otro sistema y espera una
respuesta. El programa que realiza la solicitud se denomina cliente; el programa que la
atiende se denomina servidor. Véase también
aplicación
distribuida.
-
codificación SOAP
- Reglas para serializar los datos a través del protocolo SOAP. La codificación
SOAP se basa en un sistema de tipo simple que es una generalización de
las características comunes que se encuentran en sistemas de tipo en lenguajes
de programación, bases de datos y datos semi estructurados.
-
código abierto
- Relativo al código fuente de software que está disponible para uso general,
sin restricciones de licencia que limiten su utilización, modificación
o redistribución. Linux es un ejemplo de una tecnología de código abierto.
-
código fuente
- Programa informático en su formato legible original. El código fuente se
convierte en código binario utilizable por un sistema informático.
-
código personalizado
- Ampliación al lenguaje JavaServer Pages (JSP)
que realiza una tarea especializada. Los códigos personalizados se suelen distribuir en un formulario de una biblioteca
de códigos, que también contiene las clases Java que implementan los códigos.
-
cola
- Línea o lista de elementos que esperan ser procesados; por ejemplo, trabajo que se debe realizar o mensajes que se han de visualizar o transmitir.
-
colaboración
- Capacidad de poner en contacto clientes, empleados o business partner con personas y
procesos de un negocio u organización, para facilitar una mejor toma de decisiones. La
colaboración implica a dos o más individuos con habilidades complementarias que interactúan
juntos para resolver un problema empresarial.
- comentarios de error extensibles
- Herramienta de Rational Developer
for System
z para capturar y visualizar mensajes de error generados por archivos fuente de lenguaje COBOL
y PL/I utilizando el coprocesador de DB2 integrado y el conversor de CICS. Este mecanismo se puede ampliar para que dé soporte a los preprocesadores personalizados y a lenguajes adicionales, como por ejemplo Assembler.
-
cometido
- En el desarrollo J2EE, función que desempeña una persona en las fases
de desarrollo y despliegue de una aplicación. A un usuario se le pueden asignar uno o varios cometidos.
-
Common Object Request Broker Architecture (CORBA)
- Arquitectura y especificación para procesos distribuidos orientados a objetos
que separan programas clientes y servidores con una definición formal de interfaz.
-
compilación completa
- En Eclipse, construcción en la que se tienen en cuenta todos
los recursos dentro del ámbito de la compilación. Véase también
compilación incremental.
-
compilación incremental
- En Eclipse, compilación en la que solo se tienen en cuenta los recursos
que han cambiado desde la última compilación. Véase también
compilación
completa.
- Compilar
-
- En lenguajes de Entorno de lenguajes integrados (ILE), supone traducir sentencias del código fuente
en módulos que se puedan enlazar en programas o programas de servicio.
- Convertir todo o parte de un programa expresado en un lenguaje de alto nivel en un programa informático expresado
en un lenguaje intermedio, lenguaje de ensamblador o lenguaje de máquina.
-
componente
- En Eclipse, uno o más plug-ins que funcionan juntos para aportar un conjunto discreto de
funciones.
- Objeto o programa reutilizable que realiza una función específica y está diseñado para trabajar
junto con otros componentes y aplicaciones.
-
componente de datos
- Definición de EGL que especifica una estructura de datos. Los tipos de los componentes de datos
son dataItem, dataTable y record.
-
componente del descriptor de compilación
- Componente de EGL que controla el proceso de generación a través de los pares opción-valor que
especifican cómo generar y preparar salida.
-
componente de opciones de enlace
- En EGL, un componente de construcción que proporciona detalles sobre la
forma en que un programa llama y es llamado por otros programas. El componente
también da detalles sobre cómo un programa COBOL generado accede a
archivos en regiones CICS remotas. La información de este componente se
utiliza durante la generación, la prueba y la ejecución.
-
componente Faces
- Componente de una colección de componentes de interfaz de usuario (como por
ejemplo campos de entrada) y componentes de datos (representando datos como
por ejemplo registros en una base de datos) que se pueden arrastrar a un
archivo JSP Faces y después enlazarse entre ellos para construir un proyecto
Web dinámico. Véase también
JavaServer Faces.
-
componente lógico
- Declaración de EGL que define una secuencia de tiempo de ejecución. Los tipos de componentes lógicos son programa, función, biblioteca
y manejador de páginas.
-
componente primario
- Componente de EGL cuyo nombre coincide con el del archivo fuente en el
que reside. Los componentes primarios son tabla de datos, grupo de formularios,
biblioteca, manejador de páginas, programa y registro UI.
-
componente UI
- Declaración de EGL que se utiliza para la presentación de datos. Los tipos de componentes de UI son formularios, grupos de formularios
y registros de UI.
-
compositor
- En EJB, clase que se utiliza para correlacionar un único campo de bean complejo con varias
columnas de base de datos. La composición es necesaria para campos complejos que son en sí mismos
objetos con campos y comportamiento.
- comprobación de sintaxis local
- Se utiliza el compilador COBOL o PL/I de Windows para comprobar la sintaxis de los recursos.
- comprobación de sintaxis remota
- Una acción que utiliza el soporte de procedimiento JCL de
Rational Developer for System z
para someter recursos a un compilador basado en z/OS para la comprobación de sintaxis.
-
Conectividad de base de datos Java (JDBC)
- Estándar de la industria para la conectividad independiente de base
de datos entre la plataforma Java y un amplio rango de bases de datos. La interfaz JDBC proporciona una API
de nivel de llamada para accesos a bases de datos basados en SQL y XQuery.
- conectividad de transformación
- Para Enterprise Service Tools, un estilo de transformación de aplicaciones que cambia la forma en que se accede a
las aplicaciones empresariales y transforma la manera en que se utiliza la aplicación empresarial.
Específicamente, en Enterprise Service Tools, mediante las herramientas de proyecto de flujo de servicio, se puede
transformar la conectividad exponiendo las aplicaciones existentes en una interfaz de tipo servicio, facilitando el
movimiento a SOA (arquitectura orientada a servicios).
-
conector
- En Enterprise Service Tools, una comunicación duradera y bien definida o una interfaz de programación con un
Sistema de información de empresa (EIS). Un conector proporciona una forma de aceptar datos en un formato definible,
invocando una operación y recibiendo resultados en un formato definible. Los ejemplos de un conector son los siguientes:
- Host On Demand (HOD): estilo de conector 3270 o 5250
- CICS Transaction
Gateway (CTG) -- estructura de datos / estilo transaccional
- Java Messaging
Service
- WebSphere MQ: estilo de mensajes asíncrono
- Conectores JCA para estas interfaces:
- Interfaces IMSConnect
- Modelos de tiempo de ejecución generados con MQSI para CICS
- Las interfaces siguientes en CICS: FEPI, Link3270 Bridge, LINK con COMMAREA
y LINK con Channel
- Escucha SOAP.
- conexión
- Un conjunto de propiedades, como por ejemplo el nombre de host, los valores de lanzador de servidor y
los valores de seguridad necesarios para comunicar con un sistema remoto específico.
-
configuración de lanzamiento
- Mecanismo para definir y guardar distintas configuraciones de entorno
de trabajo que pueden lanzarse independientemente. Las opciones configurables incluyen
valores de ejecución y depuración.
-
configuración de servidor
- Recurso que contiene la información necesaria para configurar un
servidor de aplicaciones y desplegar en él.
-
conjunto de acciones
- En Eclipse, es un grupo de mandatos que una perspectiva aporta a la
barra de herramientas y la barra de menús.
-
conjunto de cambios
- Lista de versiones asociadas a una actividad de Gestión de cambios unificada
(UCM). ClearCase registra las versiones que los desarrolladores han creado durante su
trabajo en una actividad.
Una actividad utiliza un conjunto de cambios para registrar
las versiones de los archivos que se entregan, integran y empaquetan juntos.
-
conjunto de claves
- En la seguridad de sistemas, un archivo que contiene claves públicas,
claves privadas, raíces de confianza y certificados. Véase también
archivo de almacén de claves.
- conjunto de datos
- Unidad principal de almacenamiento y recuperación de datos, que consta de un conjunto de
datos en una de las distintas organizaciones establecidas y está descrita por la información
de control a la que el sistema tiene acceso.
- conjunto de datos particionados (PDS - partitioned data set)
- Para Enterprise Service Tools: en un entorno z/OS, conjunto de datos en el
almacenamiento de acceso directo que está dividido en particiones, denominadas miembros. Cada partición puede contener un programa, parte de un programa o datos.
-
conjunto de marcos
- Archivo HTML que define el diseño de una página Web compuesta
de otros archivos HTML aparte.
- conjunto de mensajes
- En Enterprise Service Tools, contenedor; agrupación lógica de mensajes y recursos de mensaje asociados (elementos,
tipos, grupos).
El conjunto de mensajes contiene o "conserva" los archivos de definición de mensajes.
-
conjunto de resultados
- Conjunto de filas que devuelve un procedimiento.
-
conjunto de trabajo
- Partes del código ejecutable de un programa, áreas de datos o ambas que se utilizan
de forma intensiva y que, por lo tanto, es importante mantener en un tipo de almacenamiento
lo más rápido posible. De esta manera, el conjunto de trabajo de la antememoria de instrucciones de un programa
es el conjunto de línea de antememoria del programa que necesitan mantenerse en la antememoria
de instrucciones si el programa necesita ejecutarse lo más rápido posible.
-
construir
- En z/OS, proceso durante el cual un programa de compilación genera uno o varios objetos derivados. Esto puede implicar la traducción real de los archivos fuente y construcción de archivos binarios por parte de los
compiladores, enlazadores, formateadores de texto, etc. La compilación de un sistema
consta de un conjunto de recompilaciones de destino y omisión de compilaciones.
- Se utiliza para crear o modificar recursos, habitualmente basados en el estado de otros recursos. Un constructor de Java convierte archivos fuente de Java en archivos de clase ejecutables, por ejemplo
y un constructor de enlace web actualiza enlaces a archivos cuyo nombre o ubicación haya cambiado.
-
consulta SQL
- Componente formado por determinadas sentencias SQL y que especifica una tabla de resultado.
-
contenedor
- Para CARMA, un contenedor es un recurso CARMA que contiene otros recursos CARMA.
-
contenedor de servlet
- Componente servidor de aplicaciones Web que invoca el servlet de acción
y que interactúa con éste para procesar las peticiones.
-
contenedor EJB
- Contenedor que implementa el contrato de componentes EJB de la arquitectura J2EE. Este contrato especifica un entorno de tiempo de ejecución para beans de empresa
que incluye seguridad, concurrencia, gestión de ciclo de vida, transacción,
despliegue y otros servicios. (Sun) Véase también
servidor EJB.
-
contenido Web dinámico
- Elementos de programación como archivos JavaServer
Pages (JSP), servlets y scripts que requieren proceso del lado del cliente o del servidor para obtener en tiempo
de ejecución su representación exacta en un navegador Web.
-
contienda de hebra
- Condición en la que una hebra está esperando un bloqueo o
un objeto mantenido por otra hebra.
-
control
- Véase
widget.
-
controlador de vista de modelo (MVC)
- Arquitectura de software que separa los componentes de la
aplicación: el modelo representa la lógica empresarial o los datos,
la vista representa la interfaz de usuario y el controlador gestiona la
entrada de usuario o, en algunos casos, el flujo de aplicaciones.
-
control de accesos
- En seguridad de sistemas, es el proceso mediante el que se asegura que los usuarios
sólo pueden acceder a los recursos de un sistema de ordenadores para el que estén
autorizados.
-
control de versiones
- Coordinación e integración del historial del trabajo sometido
por un equipo.
- conversión bidireccional
- Proceso de transformar sistemas incompatibles de diseño de texto bidireccional.
-
CORBA
- Véase
arquitectura de
intermediarios de peticiones de objetos comunes (CORBA).
- correlación
- Correlación se define de las formas siguientes:
- En BMS, el proceso de transformar datos de campo con respecto a su formato visualizable.
- El proceso de transformar datos de un formato específico de aplicación a otro.
- En Enterprise Service Tools, la acción del usuario que modela la transformación de datos entre un mensaje de salida
(representado por un terminal de salida en un nodo) y un mensaje de entrada (representado por un terminal de entrada
en otro nodo). La transformación de datos puede incluir una gran variedad de funciones:
- Asociar un campo de un mensaje con un campo de otro mensaje.
- Correlacionar series, como por ejemplo, especificando caracteres de relleno.
- Correlacionar datos, como por ejemplo, convertir una fecha en un formato a una fecha en otro formato.
- Colocar datos literales en un mensaje.
- Añadir código personalizado para llevar a cabo otras funciones de transformación de datos.
-
correlacionar
- Correlacionar se define de las formas siguientes:
- En BMS, formato establecido para una página o parte de una página, o conjunto de descripciones de formato de pantalla. Una correlación relaciona variables de programa con las posiciones en las que se visualizan sus valores en un
dispositivo de pantalla. Una correlación contiene otra información de formato como, por ejemplo, atributos de campo. Una correlación describe campos constantes y sus posiciones en la pantalla, el formato de los campos de entrada y salida, los atributos de los campos constantes y variables, así como los nombres simbólicos de los campos variables.
- Tarea especializada que transforma datos de una estructura a otra.
- correlación de conjunto de datos
- Asociación entre el calificador de nivel inferior en un nombre de conjunto de datos de MVS y la extensión del nombre de archivo que se utiliza para el archivo basado en la estación de trabajo en cuestión.
-
correlación de encuentro en el medio
- Forma de correlacionar los beans de empresa con las tablas de base
de datos, en la que los beans de empresa y los esquemas de base de datos
se crean de manera simultánea pero independiente.
-
correlación descendente
- Forma de correlacionar los beans de empresa con las tablas de
base de datos, en la que los beans de empresa existentes y su diseño
determinan el diseño de la base de datos.
- corriente
- Secuencia continua de elementos de datos que transmiten un carácter cada vez, o que tiene la intención de transmitirlos, utilizando un formato definido.
-
CSS
- Véase
hoja de estilo en cascada.
-
cuaderno
- Editor que se puede utilizar para experimentar con las expresiones Java y evaluarlas. Los usuarios del entorno de trabajo pueden ejecutarse, inspeccionarse
y visualizar fragmentos de código en el cuaderno.
- Custom Wire Format (CWF)
- En Enterprise Service Tools, la representación física de un mensaje en el dominio de MRM que está formada por una
cantidad de estructuras de datos o elementos con formato fijo, que no se separan con delimitadores.
-
CVS
- Véase
Sistema de versiones concurrentes.
-
daemon
- Programa que se ejecuta de forma desatendida y que realiza funciones continuas o periódicas,
como el control de red.
-
DB2
- Familia de programa bajo licencia de IBM para gestión de bases de datos relacionales.
-
DDL
- Véase
lenguaje de definición de datos.
-
declaración
- Una sentencia que establece los nombres y las características de objetos de datos y funciones
utilizadas en un programa. Para PL/I, el ámbito de la declaración de un nombre viene determinado completamente por la posición en que se declara el nombre en el programa. Las declaraciones implícitas se tratan como si el nombre se hubiera declarado en una sentencia DECLARE seguida inmediatamente de la sentencia PROCEDURE del procedimiento externo. Además, una declaración (explícita) de un nombre es el bloque que contiene la declaración.
Lo que incluye todos los bloques que contenga, salvo aquellos bloques (y los bloques que se encuentren en ellos) para los que otra declaración explícita del mismo nombre sea interna.
-
definición de datos
- Una sentencia de definición de datos (DD) es una sentencia de control de trabajos que define un conjunto de datos
en el sistema operativo y es una solicitud al sistema operativo para la asignación de recursos de entrada y salida.
Si los conjuntos de datos no se asignan de forma dinámica, cada paso del trabajo deberá incluir una sentencia DD para cada conjunto de datos que procese el paso.
- definición de recursos de CICS
- Una definición que utiliza CICS para definir y gestionar recursos. CICS tiene más de 30 definiciones de recurso. Algunas de las más conocidas que utilizan los desarrolladores de aplicaciones son
DB2TRAN, DOCTEMPLATE, FILE, MAPSET, PROCESSTYPE, PROGRAM, TDQUEUE y TRANSACTION.
-
definición de tipo de documento (DTD)
- Reglas que especifican la estructura para una clase concreta de documentos SGML o
XML. DTD define la estructura con elementos, atributos y notaciones, y establece
restricciones sobre cómo se puede utilizar cada elemento, atributo y notación
dentro de la clase concreta de documentos.
- dependencias
- Archivos, como por ejemplo libros de copias y archivos de inclusión, necesarios para compilar programas COBOL y
PL/I correctamente.
-
depurador
- Herramienta que se utiliza para detectar y analizar errores en programas de ordenador.
- depurar
- Detectar, diagnosticar y eliminar errores en programas.
-
desarrollo ascendente
- En servicios web, proceso de desarrollo de un servicio a partir de un artefacto existente como un bean de
Java o un enterprise bean en vez de a partir de un archivo
WSDL (Web Services Definition Language - lenguaje de definición de servicios web). Consulte también
desarrollo descendente.
-
desarrollo descendente
- En servicios Web, el proceso de desarrollar un servicio a partir de
un archivo WSDL (Lenguaje de definición de servicios Web). Consulte también
desarrollo ascendente.
- descripción de registro
- En Enterprise Service Tools, conjunto de criterios de reconocimiento de registros combinados con operadores
booleanos que se utilizan como perfil del estado de un registro.
-
descripción de servicio
- La descripción de un servicio Web que puede definirse en un formato como por ejemplo WSDL, UDDI o HTML.
- descriptor
- En Enterprise Service Tools, una propiedad o característica de una instancia de datos estructurados que un
desarrollador define manualmente utilizando un componente del editor de mensajes de pantalla de las herramientas del
proyecto de flujo de servicios o que se asigna automáticamente (como parte de un descriptor de pantalla predeterminado)
a través de una operación de captura de pantalla o de importación de pantalla (BMS o HSC).
En el momento de la compilación, estos descriptores se utilizaban para realizar una correlación de pantallas (haciendo coincidir los descriptores de pantalla con un patrón conocido o estructura conocida). Estos mismos descriptores también se utilizaban con el fin de reconocer pantallas en el servicio desplegado. Los descriptores son componentes de una descripción de pantalla.
-
descriptor de construcción maestro
- En EGL, un componente de descriptor de construcción cuyas opciones no pueden alterarse temporalmente.
-
descriptor de despliegue
- Archivo XML que describe cómo desplegar un módulo o aplicación mediante la especificación
de opciones de configuración y contenedor. Por ejemplo, un descriptor de despliegue de EJB
que pasa información a un contenedor de EJB sobre cómo gestionar y controlar un enterprise bean.
-
desencadenante
- En tecnología de base de datos, programa que se llama automáticamente siempre que se realiza una acción
especificada en una tabla o una vista específica.
-
deserializar
- Método para convertir una variable serializada en datos de objeto.
Véase también
serializador.
- desinstalación silenciosa
- Desinstalación que no envía mensajes a la consola sino que almacena los mensajes
y los errores en archivos de registro después de haber invocado el mandato de desinstalación.
-
desplegar
- Colocar archivos o instalar software en un entorno operativo.
-
destino
- Destino de una acción u operación.
-
diagrama de clase
- Diagrama que muestra un conjunto de elementos de modelo declarativo (estático), como
clases y tipos, así como su contenido y relaciones.
-
diagrama de sintaxis
- Diagrama para un mandato que visualiza cómo especificar el mandato
en la línea de mandatos.
-
diagrama Web
- Archivo Struts que utiliza iconos y otras
imágenes en una superficie de formato libre para ayudar a los desarrolladores
de aplicaciones a visualizar la estructura del flujo de una aplicación Web
basada en Struts.
- directiva
- Para PL/I, utilizando directivas, puede construir archivos de descripción similares a los archivos de proceso por lotes. Cada directiva comienza con un signo de exclamación de cierre ( ! ) en la primera columna del archivo de descripción. Entre puntos de exclamación y la palabra clave de la directiva puede colocar espacios. A continuación encontrará un bloque de código de ejemplo de directivas:
!INCLUDE <infrules.txt>
!CMDSWITCHES +D
winner.exe:winner.obj
!IFDEF DEBUG
! IF "$(DEBUG)"=="y"
ilink /de winner.obj;
! ELSE
ilink winner.obj;
! ENDIF
!ELSE
! ERROR Macro named DEBUG is not defined.
!ENDIF<infrules.txt>
-
directorio de despliegue
- Directorio en el que se encuentran la aplicación web y la configuración del servidor publicado en el sistema en el
que está instalado el servidor de aplicaciones.
-
directorio LDAP
- Tipo de repositorio que almacena la información sobre personas, organizaciones y otros recursos y a la que es
posible acceder utilizando el protocolo LDAP.
Las entradas en el repositorio se organizan en una estructura jerárquica
y, en algunos casos, dicha estructura jerárquica refleja la estructura o el área geográfica de una organización.
-
disparar
- En programación orientada a objetos, causar una transición de estado.
-
documento de instancia
- Documento XML que se ajusta a un esquema determinado.
-
documento WSDL
- Archivo que proporciona un conjunto de definiciones que describen
un servicio Web en formato de lenguaje de definición de servicios Web (WSDL).
-
DOM
- Véase
Modelo de objeto de documentos.
- dominio MRM
- En Enterprise Service Tools, el dominio de mensajes que incluye todos los mensajes que se modelan en el entorno de
trabajo. Los modelos de mensajes se pueden crear para representar una gran variedad de tipos de mensaje, con un formato físico opcional o más de uno. Los mensajes de este dominio los procesa el analizador MRM.
- dominio XML
- Dominio de mensajes que incluye todos los mensajes que forman el estándar W3C XML. El dominio XMLNS es una
extensión del dominio XML y contiene mensajes que forman el mismo estándar y que puede utilizar la función de espacios
de nombres de la especificación XML. Los mensajes de este dominio los procesa el analizador XML.
-
DTD
- Véase
definición de tipo de documento.
-
EAR
- Véase
archivador de empresa.
Véase también
archivador web, archivador
Java.
-
Eclipse
- Iniciativa de código abierto que proporciona a los proveedores de software independientes (ISV) y a otros
desarrolladores de herramientas una plataforma estándar para elaborar herramientas de desarrollo de aplicaciones
compatibles con plug-ins.
-
Eclipse Modeling Framework
- Componentes de Eclipse que definen e implementan modelos de datos estructurados,
los cuales son un subconjunto de clases relacionadas utilizadas para manejar los datos
en las aplicaciones.
- editor de flujo
- En Enterprise Service Tools, un editor que puede utilizar para construir manualmente un servicio que
represente un archivo de operaciones de pantalla y llenar previamente un flujo mediante un archivo de operaciones de
pantalla WSDL. También puede utilizar el editor para anotar un flujo con vías de acceso alternativas que representan
vías de acceso de error y comportamientos de negocio adicionales que no se pueden capturar mediante importadores en
tiempo real. El editor de flujo representa el modelo de programación para un adaptador de flujo. Se da soporte a las
metodologías de abajo-arriba y de arriba-abajo.
- editor de host
- En Enterprise Service Tools, un editor que un desarrollador de software utiliza para interactuar con la aplicación
EIS como un usuario de esa aplicación y para registrar uno o varios conjuntos de acciones (pulsaciones de navegación)
para cada descripción. También se graban las descripciones de pantalla de salida.
Para cada pantalla, o bien se asocia un recurso importado o se definen descriptores, o bien el desarrollador puede elegir, si lo desea, que las pantallas se capturen automáticamente si no se puede realizar ninguna asociación a un esquema existente. Un desarrollador utiliza la función de grabación de flujos del editor de host para compilar el flujo para que se parezca utilizando la aplicación de
host.
El desarrollador puede comenzar con o sin archivo de operaciones de pantalla existente y se crearán o actualizarán las pantallas necesarias, las descripciones de pantallas y los archivos de operaciones de pantalla. (Debe seleccionar un valor en que permite realizar capturas de pantalla automáticas.) Al final del caso de uso, la vía de acceso del flujo a través de las pantallas de la aplicación se habrá capturado como metadatos.
- editor del conjunto de mensajes del flujo
- En Enterprise Service Tools, el editor predeterminado que proporciona la perspectiva de las herramientas de
proyecto de flujo de servicios para editar archivos de conjunto de mensajes (messageSet.mset). El editor se inicia en el área del editor cuando se abra un archivo de definición de mensajes existente utilizando el navegador o cuando se crea un archivo de definición de mensajes nuevo utilizando el asistente Nueva definición de mensaje. Las tareas de edición siguientes están entre las que se pueden realizar desde el editor de conjuntos de mensajes de
flujo:
- La jerarquía de propiedades, que proporciona una jerarquía a tres niveles: conjunto de mensajes, propiedades físicas y documentación. La edición de los conjuntos de mensajes detalla las definiciones de mensajes creados mediante estructuras de importación de datos utilizando los programas de importación XML Schema, DTD, C o COBOL. El archivo de definición de mensajes que el proceso de importación crea se llena automáticamente con el contenido importado, que después podrá editar según le convenga.
- Llene los archivos de definición de mensajes vacíos con objetos de modelo de mensajes creando los elementos, atributos, grupos, tipos y mensajes necesarios para representar sus formatos de mensajes. El modelo de mensajes que cree puede constar de información lógica y física, si existen formatos físicos adecuados en el conjunto de mensajes.
- Edite la estructura lógica de un mensaje.
- Cree y edite la estructura física y las propiedades de un mensaje.
- Cree definiciones de mensajes.
- Cree construcciones comunes en un conjunto de mensajes para utilizar con otros archivos de definición de mensajes.
- Editor de manifiesto transmitible
- Herramienta para crear archivos de correlación para sincronizar proyectos lógicos locales de z/OS con sistemas remotos.
- editor de mensajes del flujo
- En Enterprise Service Tools, el editor predeterminado que proporciona la perspectiva de las herramientas de
proyecto de flujo de servicios para editar archivos de definición de mensajes (.mxsd). El editor se inicia en el área del editor cuando se abra un archivo de definición de mensajes existente utilizando el navegador o cuando se crea un archivo de definición de mensajes nuevo utilizando el asistente Nueva definición de mensaje.
- editor de mensajes de pantalla
- En Enterprise Service Tools, componente con el que puede modificar artefactos en el modelo de información que
solamente corresponde a pantallas o correlaciones de pantallas. Utilice el editor de mensajes de pantallas (no es necesaria la conexión al host) para editar las definiciones de pantalla que ha guardado anteriormente en el entorno de trabajo o las que han generado automáticamente las herramientas de proyecto de flujo de servicios. Las tareas de edición incluyen la edición de la información de definición de pantalla (es decir, nombres de campos) y
la definición y modificación de descriptores o la definición de variaciones en una pantalla básica. Editando la definición de pantalla puede hacer que la información de la pantalla la puedan utilizar las herramientas de desarrollo que se lleven a cabo posteriormente.
- editor de operaciones de pantalla
- En Enterprise Service Tools, un editor que puede utilizar fuera de línea para crear operaciones para cada
descripción de pantalla con interacciones de pantalla asociadas y descripciones de la pantalla siguiente.
- editor LPEX
- Editor extensible que proporciona un análisis de lenguaje, un filtrado de vistas, mensajes de error e informativos incluidos, perfiles de teclado y mandato, recursos de búsqueda y marca así como recursos de registro de pulsaciones de teclas.
LPEX es la base del editor LPEX de System
z.
- editor LPEX de System
z
- Extensión del editor LPEX básico que proporciona funciones se resultan particularmente útiles cuando se desarrollan programas
COBOL, PL/I y HLASM (High Level Assembler - Assembler de alto nivel) para la plataforma System
z.
-
EGL
- Véase
Enterprise Generation Language.
-
EIS
- Siglas de Enterprise Information System; consulte
sistema de
información de empresa (EIS). Véase también
adaptador de recursos.
-
EJB
- Véase
Enterprise JavaBeans.
-
elemento
- En EGL, un área de memoria con nombre que contiene un solo valor.
-
elemento
- En la característica de herramientas de desarrollo de Java (JDT) de Eclipse,
es un término genérico que hace referencia a paquetes Java,clases, tipos, interfaces,
métodos o campos.
- En lenguajes de códigos como por ejemplo SGML, XML y HTML, una unidad básica
que consiste en un código de inicio, un código de final, atributos asociados y sus valores,
y cualquier texto contenido entre ambos códigos.
- En Enterprise Service Tools, una parte de información con nombre, o un campo de un mensaje, con un significado
empresarial acordado entre aplicaciones que crea y procesa el mensaje.
- elemento complejo
- En Enterprise Service Tools, estructura con nombre que contiene elementos simples en el mensaje. Los elementos
complejos pueden contener otros elementos complejos y también grupos. El contenido de un elemento complejo se define mediante un tipo completo.
-
elemento de datos
- En EGL, es un área de memoria que no se encuentra en una estructura y está basada en
un componente de elemento de datos o en una descripción de tipo primitiva explícita, como
CHAR(3).
-
elemento de estructura
- En EGL, un campo en una estructura o registro. Cada elemento de estructura
tiene una subestructura (al igual que las subestructuras de una palabra son
las letras) o no es divisible (al igual que una letra no es
divisible).
-
elemento global
- En XML, elemento declarado como hijo del elemento de esquema en lugar de
como parte de una definición de tipo complejo. Los elementos globales pueden ser referenciados
en uno o más modelos de contenido utilizado el atributo ref.
- elemento simple
- En Enterprise Service Tools, campo de un mensaje que se basa en un tipo simple. Un elemento simple puede repetir y puede definir un valor fijo o predeterminado.
-
en desuso
- Referido a una entidad, como un elemento o función de programación, indica que
aún hay soporte, pero que no se recomienda, y podrá quedar obsoleto en el futuro.
-
enlace
- Para interconectar elementos de datos o partes de uno o varios programas informáticos, por ejemplo, el enlace de programas de objeto mediante un editor de enlace o el enlace de elementos de datos mediante punteros.
-
enlazar
- Establecer una conexión entre componentes de software en una red utilizando un
protocolo acordado. En servicios web, la operación de enlace tiene lugar cuando el solicitante del servicio invoca o
inicia una interacción con el servicio en tiempo de ejecución utilizando los detalles de enlace en la descripción de
servicio para localizar, ponerse en contacto e invocar el servicio.
-
enterprise bean
- Componente que implementa una tarea empresarial o una entidad empresarial
y que reside en un contenedor EJB. Los beans de entidad, los beans de sesión y los beans
gestionados por mensaje son todos beans de empresa. (Sun) Véase también
bean.
-
Enterprise Generation Language (EGL)
- Lenguaje de alto nivel que permite a los desarrolladores centrarse
en la lógica empresarial al crear aplicaciones empresariales complejas
para el despliegue en cualquiera de diversos entornos, incluyendo la Web. El lenguaje simplifica el acceso a la base de
datos y a la cola de mensajes, así como la utilización de J2EE.
-
Enterprise JavaBeans (EJB)
- Arquitectura de componentes definida por Sun Microsystems para el desarrollo
y el despliegue de aplicaciones a nivel de empresa, distribuidas y orientadas a objetos.
- Enterprise Service Tools
- Un componente de Rational Developer for
System z que incluye herramientas de proyecto de flujo de servicio y
herramientas de proyecto de un servicio único.
-
entidad
- En los lenguajes de marcación, como XML, es un conjunto de caracteres al que
puede hacerse referencia como unidad, por ejemplo para incorporar texto
repetido habitualmente o caracteres especiales dentro de un documento.
-
entorno de desarrollo integrado (IDE)
- Conjunto de herramientas de desarrollo de software, como los editores del
fuente, los compiladores y los depuradores, a las que se puede acceder desde una sola interfaz de usuario.
- entorno de ejecución
- >En Enterprise Service Tools, relativo a un entorno soportado en el que se puede ejecutar un un flujo de servicio
modelado y generado utilizando las herramientas del proyecto de flujo de servicio.
-
entorno de prueba
- Instancia específica de una configuración de hardware y software
establecida con el propósito de realizar pruebas bajo condiciones conocidas y controladas.
-
Entorno de tiempo de ejecución Java (JRE)
- Subconjunto de Java Developer Kit (JDK) que contiene archivos ejecutables
y otros archivos que forman la plataforma Java. El JRE incluye una máquina virtual
Java, clases núcleo y archivos de soporte.
-
entorno de trabajo
- Interfaz de usuario y entorno de desarrollo integrado (IDE) en herramientas Eclipse y basadas en
Eclipse como, por ejemplo, IBM Rational Application Developer.
- envío de información de error
- En zIDE, mecanismo para capturar y visualizar los mensajes de error generados por los archivos fuente de lenguaje
COBOL y PL/I utilizando el coprocesador DB2 integrado y el conversor
CICS; este mecanismo se puede ampliar para que soporte preprocesadores personalizados y lenguajes adicionales, como Assembler.
-
envoltura
- Objeto que encapsula y delega en otro objeto para alterar
su interfaz o su comportamiento de alguna manera. (Sun)
-
espacio de nombres
- Espacio reservado por un sistema de archivos para contener los nombres de sus objetos.
- En XML y XQuery, un identificador de recursos uniforme (URI) que proporciona
un nombre exclusivo que asociar con el elemento, atributo. y definiciones de tipo
en un esquema XML o con los nombres de los elementos, atributos, tipos, funciones y errores
en expresiones XQuery.
- Para Enterprise Service Tools: en XML, identificador de recursos uniforme (URI) que proporciona un nombre exclusivo
para asociarlo a todos los elementos y definiciones de tipo de un esquema. Los documentos de instancia XML y los esquemas XML pueden utilizar espacios de nombre.
-
esqueleto
- Andamiaje de una clase de implementación.
-
esquema
- Conjunto de objetos de bases de datos como por ejemplo
tablas, vistas, índices o desencadenantes que definen una base de
datos. Un esquema
de base de datos proporciona una clasificación lógica de objetos de base de datos.
- En Enterprise Service Tools, una agrupación lógica para funciones definidas por el usuario, tipos distintos,
desencadenantes y procedimientos almacenados. Cuando se crea un objeto de estos tipos, se le asigna un esquema, que viene determinado por el nombre del objeto. Por ejemplo, en las herramientas de proyecto de flujo de servicios, cuando el desarrollador importa pantallas, a los objetos importados se les asigna el esquema .mxsd, que es un lenguaje para describir archivos XML que contienen el esquema.
- esquema de orden
- Mecanismo que define la relación entre el orden del texto tal como está almacenado en memoria o un soporte externo
y su orden para una correcta visualización.
- esquema de orden lógico
- Mecanismo para almacenar texto en el orden en que se pretende que se lea.
- esquema de orden lógico inteligente
- Mecanismo para almacenar texto bidireccional con una algoritmo especial introducido para mejorar el intercambio de datos entre sistemas
zSeries y Rational Developer
para System
z.
- esquema de orden visual
- Mecanismo para almacenar texto exactamente en el mismo orden que se visualiza.
-
esquema XML
- En XML, mecanismo para describir y restringir el contenido de archivos
XML indicando qué elementos están permitidos y en qué combinaciones.
Los esquemas XML son una alternativa a la definición de tipo de documento (DTD) y pueden utilizarse para ampliar la
función en las áreas de entrada de datos, herencia y presentación.
- En Enterprise Service Tools, estándar internacional que define un lenguaje para describir la estructura de
documentos XML. Un esquema XML describe formalmente y limita el contenido de documentos XML indicando qué elementos están permitidos y en qué combinaciones. (Un esquema XML es una alternativa para una definición de tipo de documento (DTD) y se puede utilizar para ampliar el
funcionamiento en las áreas de entrada de datos, herencia y presentación.) El lenguaje del esquema XML es ideal para describir los mensajes que fluyen entre aplicaciones empresariales y se utiliza muchísimo en la comunidad empresarial con este fin.
-
establecimiento de enlace
- El intercambio de mensajes al principio de una sesión SSL que permite
al cliente autenticar el servidor utilizando técnicas de clave pública
(y, opcionalmente, para que el servidor autentique el cliente), permite
que el cliente y el servidor cooperen creando claves simétricas para el
cifrado, descifrado y la detección de suplantación de identidad.
-
explorador del sistema remoto
- Una herramienta que proporciona una interfaz para conectar y gestionar sistemas remotos
utilizando las convenciones que son similares a ISPF.
- exportar definición de proyecto
- Guardar valores de propiedad de un proyecto para compartirlos con otros usuarios.
- exportar proyecto
- Guardar los valores de propiedad, subproyectos y recursos de un proyecto para compartirlos con otros usuarios.
-
expresión XPath
- Expresión que busca a través de un documento XML y extrae información de los nodos (cualquier
componente del documento, como puede ser un elemento o un atributo) del documento.
-
Extensible Stylesheet Language (XSL)
- Lenguaje que permite especificar hojas de estilo para los
documentos XML. Junto con XSL se emplea el lenguaje de hojas
de estilo ampliable para transformaciones (XSLT), que describe
cómo se transforma un documento XML en otro documento.
-
fábrica
- En programación orientada a objetos, clase que sirve para crear
instancias de otra clase. Las fábricas permiten aislar en un solo lugar la
creación de objetos de una determinada clase para que sea posible proporcionar
funciones nuevas sin tener que realizar múltiples cambios en el código.
- FEPI
- En Enterprise Service Tools, una función que se instala independientemente de
CICS Transaction Server que permite la comunicación con partners que no son
LU6.2 simulando un dispositivo LU0 o LU2.
-
filtro de conexión JDBC
- Control que limita la cantidad de datos que se transfieren durante la
carga de metadatos de JDBC. El filtro mejora el rendimiento.
- filtro de trabajos JES
- Define Defines calificadores de alto nivel para visualizar trabajos en la vista de supervisión.
- flujo
- En Enterprise Service Tools, representación gráfica de la secuencia de actividades realizada según los procesos
empresariales de una empresa. Los flujos constan de un gráfico de nodos, con los puntos de entrada y salida definidos. Cada nodo representa la invocación de una operación de servicio, el control del flujo de la secuencia o la realización de lógica empresarial reutilizable. Los flujos se exponen como servicio para utilizarlos externamente.
- flujo de servicio
- En Enterprise Service Tools, la salida generada del generador de código de entorno de ejecución de las herramientas
de proyecto de flujo de servicio. Un flujo de servicio es una función empresarial compuesta reutilizable que expone una interfaz de programación a un solicitante de servicio en un
sistema de información de empresa (EIS).
El flujo de servicio se despliega en, y funciona con, entornos de ejecución soportados por las herramientas de proyecto de flujo de servicio. El flujo de servicio puede tener características que pueden soportar tanto metadatos como despliegues de código
generados. El flujo de servicio tiene enlaces de puerto específicos de cada entorno de despliegue potencial. La
información de enlace de WSDL se puede ampliar para guardar los metadatos adicionales necesarios para dar soporte a la
generación del código de aplicaciones u otro comportamiento de despliegue o tiempo de ejecución. El flujo de servicio contiene servicios empresariales compuestos de un conjunto de servicios de flujo de conector soportados. El flujo de servicio consta de patrones de entorno de ejecución con grados de complejidad y persistencia de varían. El nivel de abstracción que necesita un determinado cliente para las operaciones empresariales determinará si los flujos del conector son suficientes o si los flujos del conector que van todos al mismo EIS, se deben combinar en flujos de servicio.
- forma de texto
- Característica de la escritura arábiga en la que los caracteres asumen distintas formas en función de su posición en una palabra y según cómo se conecten a los caracteres de alrededor.
- forma numérica
- Característica de números que indican si se han de presentar utilizando formas de dígitos europeas o arábigo-índicos.
- Formato bidireccional de cambio
- Programa de utilidad especial de conversión especial que convierte archivos de un diseño bidireccional a otro
dentro del espacio de trabajo Eclipse.
- formato de conexión XML
- Representación física de un mensaje en el dominio MRM que se puede analizar como XML.
-
Formato de intercambio de gráficos (GIF)
- Formato de archivo para almacenar imágenes. Los archivos GIF se utilizan con
mucha frecuencia en la World Wide Web porque sólo contienen un máximo de 256
colores y, por lo tanto, su tamaño es muy pequeño.
- formato de mensaje
- En Enterprise Service Tools, definición de la estructura interna de un mensaje, en términos de los campos y del
orden de esos campos.
Un formato puede ser de auto-definición, en cuyo caso el mensaje se interpreta de forma dinámica cuando se lee.
- formato físico
- En Enterprise Service Tools, la forma en que se organizan físicamente los datos del mensaje para enviarlo. Los formatos físicos admitidos son Personalizado, Formato de cable, Formato de conexión
XML y Formato de serie codificado/delimitado.
- formato lógico
- En Enterprise Service Tools, la organización lógica del contenido de mensajes.
- Formato TDS (de serie codificado/delimitado)
- En Enterprise Service Tools, la representación física de un mensaje en el dominio MRM que tiene una cantidad de
elementos de datos separados por códigos y delimitadores.
-
formGroup
- En EGL, una colección de componentes de formulario. Un componente formGroup se genera
como una salida aparte de un programa EGL.
-
formulario
- Pantalla, documento impreso o archivo con espacios definidos para insertar información.
-
fragmento de código
- Fragmento de código fuente.
-
FTP
- Siglas de File Transfer Protocol; consulte
Protocolo de transferencia de archivos (FTP).
-
función definida por el usuario (UDF)
- Función definida en DB2 mediante la sentencia CREATE FUNCTION y a
la que puede hacerse referencia posteriormente en sentencias SQL. Una función definida por el usuario puede ser una función externa
o una función SQL.
-
gestión de configuraciones de software (SCM)
- Seguimiento y control del desarrollo de software. Los sistemas SCM ofrecen normalmente
control de versiones y características de programación en equipo.
-
Gestor de acceso a repositorios
- Una parte de software que proporciona conexiones a un tipo de SCM específico, como por ejemplo SCLM.
- Gestor de menús
- función de Rational Developer para System z que le permite añadir menús y elementos de menú personalizados a la vista de proyectos de z/OS y al editor LPEX de System z.
-
GIF
- Siglas de Graphics Interchange Format; consulte
Formato de intercambio de gráficos (GIF).
-
grupo
- Una lista de elementos con información sobre la forma en que los elementos se visualizan en un mensaje. El grupo
puede visualizarse de las formas siguientes: como una secuencia, como no ordenado o como selectivo. Una secuencia es un
grupo ordenado. Un grupo no ordenado es uno en el que se muestra toda la lista y un grupo selectivo es uno en el que
sólo se muestran las listas seleccionadas.
- grupo de propiedad
- En zIDE, conjunto de propiedades de construcción que puede utilizar para definir y guardar varias configuraciones de
construcción para un proyecto, subproyecto o archivo.
- guardado automático
- Preferencia del editor LPEX para guardar de forma periódica una copia de seguridad local de una sesión de edición.
- HATS (Host Access Transformation Services - Servicios de transformación de acceso a sistema principal)
- En Enterprise Service Tools, conjunto de herramientas de software de IBM que
proporciona acceso basado en web para las fuentes de datos existentes y aplicaciones basadas en host. Mediante las
herramientas del proyecto de flujo de servicios, un desarrollador de empresa puede desplegar un flujo de servicio a
diversos entornos de ejecución soportados.
-
hebra
- Corriente de instrucciones informáticas que controla un proceso.
En algunos sistemas operativos,
una hebra es la unidad más pequeña de operación de un proceso. Varias hebras pueden ejecutarse simultáneamente, realizando distintos trabajos.
-
herencia
- Técnica de programación orientada a objetos que permite el uso de
clases existentes como base para crear otras clases.
-
historia local
- Copias de archivos que se guardan en el entorno de trabajo para
comparar la versión actual con las versiones anteriores. Está sujeto a las preferencias
configurables, el entorno de trabajo actualiza el historial local
cada vez que se guarda un archivo editable.
-
hoja de apuntes
- Interfaz que guía a los usuarios a través de los asistentes y pasos necesarios para realizar una tarea compleja y
que enlaza a secciones relevantes de la ayuda en línea.
-
hoja de estilo
- Especificación de las instrucciones de formato que, cuando se aplica a una información
estructurada, proporciona una representación concreta de dicha información (por ejemplo,
en línea o impresa). Pueden aplicarse distintas hojas de estilo a un mismo fragmento
de información estructurada con el fin de producir diferentes presentaciones de
la información.
-
hoja de estilo en cascada (CSS)
- Archivo que define un conjunto jerárquico de reglas de estilo para el control y
representación de archivos HTML o XML en navegadores, visores o impresión.
-
hoja de estilo XSL
- Código que describe cómo debe representarse un documento XML
(si se visualiza o se imprime).
-
host
- En el perfilado de rendimiento, un sistema que posee procesos que se están perfilado. Véase también
servidor.
- Sistema que está conectado a una red y proporciona un punto de
acceso a dicha red. El sistema principal puede ser un cliente, un servidor,
o ambos a la vez. Véase también
servidor.
-
HTML
- Véase
lenguaje de marcado de hipertexto.
-
HTTP
- Véase
Protocolo de transferencia de hipertexto.
-
HTTPS
- Véase
HTTP sobre SSL.
-
HTTP sobre SSL (HTTPS)
- Protocolo Web para transacciones seguras que cifra y descifra peticiones
de página de usuario y páginas devueltas por el servidor Web.
- ID de acción
- Identificador numérico entre 0 y 999 para una acción.
-
ID de usuario
- Véase
identificador de usuario.
-
IDE
- Siglas de Integrated Development Environment; consulte
Entorno de desarrollo integrado (IDE).
-
identificador de usuario (ID de usuario)
- Serie de caracteres que identifica exclusivamente un usuario en un sistema.
-
Identificador uniforme de recursos (URI)
- Dirección exclusiva utilizada para identificar el contenido en la Web,
como por ejemplo una página de texto, un clip de vídeo o de sonido,
una imagen estática o animada o un programa. La forma de URI más común es la dirección de página Web que es una forma particular o un subconjunto de URI llamado URL (localizador universal de recursos. Un URI describe
habitualmente cómo acceder al recurso, el sistema que contiene el recurso y el
nombre del recurso (un nombre de archivo) en el sistema. Véase también
nombre uniforme de recursos.
- importar definición de proyecto
- Añadir valores de propiedad predefinidos a un proyecto.
- importar proyecto
- Añadir valores de propiedad predefinidos, subproyectos y recursos a un proyecto.
- Incorporar
- En algunos sistemas de gestión de configuración de software
(SCM), copiar archivos de nuevo en el repositorio después de
cambiarlos.
- indicador de columnas de cursor
- En el editor LPEX de System
z, un indicador visual de la columna en la que está situado el cursor.
- indicador de límite de registro
- En el editor LPEX de System
z, indicador visual del límite de longitud del registro de un archivo.
-
Information Center
- Conjunto de informaciones que proporcionan soporte a los usuarios
de uno o varios productos, puede lanzarse independientemente del producto
e incluye una lista de temas para la navegación y un motor de búsqueda.
-
informe autorizado de análisis de programa (APAR)
- Solicitud para la corrección de un problema en un release actual de un programa proporcionado
por IBM.
- instancia de repositorio
- Proyecto o componentes que existe en un SCM.
-
instancia de transferencia de archivos remotos
- Archivo que contiene información sobre el método empleado
para transferir remotamente un archivo.
-
integridad referencial
- En las herramientas XML (Extensible Markup Language), condición que
se da cuando todas las referencias a los elementos del editor de esquemas
XML o del editor DTD se borran automáticamente al detectar o redenominar
el esquema.
- La condición que se da cuando son válidas todas las referencias pretendidas
que van desde los datos de una columna de una tabla a los datos de otra columna
de la misma tabla o de otra distinta.
- interacción de pantalla
- En Enterprise Service Tools, conjunto de acciones de pantalla que configuran la interacción total de usuario
necesaria para procesar una determinada pantalla.
Una interacción de pantalla está restringida a una sola acción de tecla AID.
En total, la interacción de pantalla describe la interacción del usuario con una pantalla, que puede tener uno de los
resultados siguientes:
- Una transición de la pantalla a una pantalla de salida potencial
- Extracción de datos desde la pantalla
- Interactive System Productivity Facility (ISPF)
- En zIDE, programa con licencia de IBM que sirve como editor de pantalla completa y gestor de diálogos. Utilizado para escribir programas de aplicaciones, proporciona
una manera de generar paneles de pantallas estándares así como diálogos interactivos
entre el programador de aplicaciones y el usuario de la terminal. ISPF consiste en cuatro
componentes principales: DM, PDF, SCLM,
y C/S. El componente DM es Dialog Manager, que proporciona servicios a los diálogos
y usuarios finales. El componente PDF es Program Development Facility,
que proporciona servicios para ayudar al desarrollador de diálogos o de aplicaciones. El
componente SCLM es Software Configuration Library Manager, que proporciona
servicios a los desarrolladores de aplicaciones para gestionar sus bibliotecas de
entorno de aplicaciones. El componente C/S es Client/Server, que permite ejecutar
ISPF en una espacio de trabajo programable, para visualizar los paneles utilizando
la función de visualización del sistema operativo de la estación de trabajo, y para
integrar herramientas y datos con las herramientas y datos del sistema principal.
- intercambio simétrico
- Intercambio de caracteres específicos como por ejemplo, ( > [ { with ) < ] } para conservar el significado lógico del texto presentado.
- interfaz
- En Enterprise Service Tools, contrato entre el solicitante del servicio y el proveedor de servicios expresada como
un conjunto definido de operaciones y los formatos de mensaje definidos para cada operación. Un componente del tipo
Interfaz describe secuencias de mensajes que un servicio envía o recibe.
Se realiza agrupando mensajes relacionados en operaciones. Una operación es una secuencia de mensajes de entrada y salida, y una interfaz es un conjunto de operaciones. Por consiguiente, una interfaz define el diseño de la aplicación.
-
Interfaz de denominación y directorios Java (JNDI)
- Ampliación de la plataforma Java que proporciona una interfaz
estándar para distintos servicios de directorio y de denominación.
-
Interfaz de programación de aplicaciones (API)
- Interfaz que permite a un programa de aplicación escrito en un lenguaje de alto nivel
utilizar datos o funciones específicas del sistema operativo u otro programa.
- Interfaz EIS
- En Enterprise Service Tools, una interfaz que varía de organización a organización y cuya naturaleza está
determinada por los sistemas y la arquitectura de la aplicación. Desde la perspectiva de las herramientas del proyecto
de flujo de servicios, la interfaz EIS representa la fuente de datos en la que el usuario centrará sus esfuerzos de
desarrollo. Muchos sistemas de información empresarial tienen interfaces que no permiten participan en SOA. Los
desarrolladores pueden utilizar las herramientas del proyecto de flujo de servicios para modelar y componer la interfaz
EIS (pantallas de 5250 y 3270, descripciones de registros COBOL, transacciones) consiguiendo una interfaz de
programación con mayor cumplimiento de SOA, que permita que la empresa transforme o adapte un conjunto nuevo de
operaciones y métodos que lleven la aplicación hacia SOA.
-
interfaz inicial
- En beans de empresa, interfaz que define cero o más métodos de creación
y eliminación para un bean de sesión, o bien cero o más métodos de creación,
búsqueda y eliminación para un bean de entidad. Véase también
interfaz remota.
-
interfaz inicial local
- En EJB, interfaz que especifica los métodos utilizados por los clientes locales para
localizar, crear y eliminar instancias de las clases de bean de empresa. Véase también
interfaz inicial remota.
-
interfaz inicial remota
- En los beans de empresa, interfaz que especifica los métodos utilizados
por los clientes remotos para localizar, crear y eliminar instancias de las
clases de bean de empresa. Véase también
interfaz inicial local.
-
interfaz remota
- En EJB, interfaz que define los métodos empresariales
a los que puede llamar un cliente. Véase también
interfaz inicial.
-
interoperatividad
- Capacidad de un sistema o programa de trabajar con otros sistemas o programas.
- intérprete
- Programa que convierte y ejecuta cada instrucción de un lenguaje de programación de alto nivel
antes de convertir y ejecutar la siguiente instrucción.
- invocación de un servicio
- En Enterprise Service Tools, una acción que un solicitador de servicio realiza para activar el flujo de servicio de
modo que pueda ejecutar las operaciones de negocio que son necesarias para cumplir lo que pide el solicitador de
servicio. Para poder invocar un servicio, el solicitante del servicio envía un mensaje a través de la interfaz de mensajes. Un flujo de servicios da soporte a los siguientes mecanismos de la interfaz de mensajes:
- Java Message Service (JMS) – estándar de mensajería que permite componentes
de aplicación basados en la plataforma de Java 2, Enterprise Edition (J2EE) para
crear, enviar, recibir y leer mensajes. Permite que la comunicación distribuida sea continua, fiable y asíncrona.
- WebSphere MQ (puente CICS-MQ) – Componente de
WebSphere MQ para z/OS que permite
el acceso directo desde aplicaciones WebSphere MQ (el solicitante de
servicios en este caso de ejemplo) a aplicaciones de su sistema CICS (el flujo
de servicio). En aplicaciones de puente no hay llamadas de WebSphere MQ en
la aplicación CICS (el puente permite el soporte implícito MQI). Lo que
significa que se puede volver a diseñar las aplicaciones existente que se controlaban mediante terminales 3270
conectado para que las controlen los mensajes de WebSphere MQ, sin tener
que volver a escribir ni recopilar ni enlazarlas.
- J2C a través de CICS Transaction Gateway (CTG) – Una interfaz que procesa
las solicitudes de la ECI (External Call Interface - interfaz externa de llamadas) de la aplicación y de la External
Presentation Interface (interfaz externa de presentaciones) y las transmite al sistema servidor utilizando un protocolo
de comunicación adecuado.
- Soporte de SOAP en CICS – Soporte para un protocolo ligero de mensajería
basado en XML que se utiliza para codificar la información de la solicitud de servicio web y de los mensajes de
respuesta antes de enviarlos a través de la red. Los mensajes SOAP son independientes de cualquier sistema operativo o
protocolo y se pueden transportar utilizando una gran variedad de protocolos de Internet, entre ellos, SMTP, MIME, HTTP
y JMS.
- COMMAREA Invoke – Un área de CICS que se utiliza para pasar datos entre
tareas que se comunican con un determinado terminal. El área también se puede utilizar para pasar datos entre programas en una tarea. En el tiempo de ejecución, el programa CICS Service Flow Runtime Stub necesita que la información del solicitante de servicio se pase en forma de área de comunicación
(COMMAREA).
-
IP
- Véase
Protocolo Internet.
Véase también
Protocolo
de control de transmisiones.
- isomorfos
- Cada elemento compuesto (en otras palabras, un elemento que contiene otros elementos) del documento de instancia
XML que comienza desde el directorio raíz tiene un y sólo un elemento de grupo COBOL correspondiente COBOL cuya
profundidad de anidado es idéntica a la profundidad de anidado de su equivalente XML. Cada elemento no compuesto (en
otras palabras, un elemento que no contiene otros elementos) en el documento de instancia XML que comienza desde la
parte superior tiene un y sólo un elemento COBOL correspondiente cuya profundidad de anidamiento es idéntica a la
profundidad de anidamiento de su equivalente XML y cuya dirección de memoria en el tiempo de ejecución puede
identificarse de forma inequívoca.
- ISPF
- Consulte la entrada Interactive System Productivity Facility.
-
Java
- Lenguaje de programación orientado a objetos para código interpretativo
que soporta la interacción entre objetos remotos. Java fue desarrollado y especificado
por Sun Microsystems, Incorporated.
-
JavaBeans
- Tal como Sun Microsystems lo define para Java, es un modelo
de componentes portable, reutilizable e independiente de la plataforma. Véase también
bean.
-
Java Development Kit (JDK)
- Nombre del kit de desarrollo de software proporcionado por Sun Microsystems para la plataforma
Java hasta la versión v 1.1.x inclusive. Véase también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
Javadoc
- Herramienta que analiza las declaraciones y los comentarios de la
documentación en un conjunto de archivos fuente y que genera un conjunto
de páginas HTML que describen las clases, las clases internas, las
interfaces, los constructores, los métodos y los campos. (Sun)
-
Java 2 Platform, Enterprise Edition (J2EE)
- Un entorno para desarrollar y desplegar aplicaciones de empresa definido por Sun Microsystems Inc. La plataforma
J2EE consta de un conjunto de servicios, interfaces de programación de aplicaciones (API) y protocolos que proporcionan
funciones para desarrollar aplicaciones multinivel basadas en Web.
(Sun) Véase también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
Java 2 Platform, Standard Edition (J2SE)
- Plataforma central de la tecnología Java. (Sun) Véase también
Java 2
Platform, Enterprise Edition,
Java Development
Kit.
-
JavaScript
- Lenguaje de creación de scripts Web que se utiliza en navegadores y servidores Web. (Sun)
-
JavaServer Faces (JSF)
- Infraestructura para construir interfaces de usuario basadas en
Web en Java. Los desarrolladores Web pueden construir aplicaciones construyendo
componentes lógicos de UI en una página, conectando los componentes a un
origen de datos de aplicación y conectando sucesos de cliente con manejadores
de sucesos. Véase también
JavaServer Pages,
componente
Faces,
archivo Faces JSP.
-
JavaServer Pages (JSP)
- Tecnología de scripts del lado del servidor que permite que el
código Java se intercale dinámicamente en las páginas Web (archivos HTML) y
se ejecute en el momento de servir la página, con objeto de devolver
contenido dinámico a un cliente. Véase también
archivo JSP,
página JSP,
JavaServer
Faces.
-
J2C (JCA)
- Consulte
arquitectura de conector J2EE.
- JCL (job control language - lenguaje de control de trabajos)
- En Enterprise Service Tools, lenguaje de mandatos que se utiliza para identificar un trabajo en un sistema
operativo y para describir los requisitos del trabajo.
-
JDBC
- Véase
Conectividad de base de datos Java.
-
JDK
- Véase
Java Development Kit. Véase también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
J2EE
- Véase
Java 2 Platform, Enterprise Edition.
Véase también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
jerarquía de clase
- Relaciones entre clases que comparten una única herencia.
En programación Java,
todas las clases heredan de la clase Objeto.
-
jerarquía de tipos
- Contexto completo de una clase o una interfaz Java, incluidas
las superclases y las subclases.
- JES
- Job Entry System - sistema de entrada de trabajos.
-
JNDI
- Véase
Interfaz de denominación y directorios Java.
- job control language (JCL)
- En Enterprise Service Tools, lenguaje de mandatos que se utiliza para identificar un trabajo en un sistema
operativo y para describir los requisitos del trabajo.
-
join
- Operación relacional SQL que permite recuperar datos procedentes de dos
o más tablas basándose en los valores de columnas coincidentes.
-
JRE
- Véase
entorno de tiempo de ejecución Java.
-
J2SE
- Véase
Java 2 Platform, Standard Edition. Véase también
Java 2 Platform, Enterprise Edition,
Java Development Kit.
-
JSF
- Véase
JavaServer Faces. Véase también
JavaServer Pages,
componente
Faces,
archivo Faces JSP.
-
JSP
- Véase
JavaServer Pages.
Véase también
archivo JSP,
página JSP,
JavaServer
Faces.
- juego de caracteres de doble byte (DBCS)
- En Enterprise Service Tools, un juego de caracteres en que cada carácter se representa mediante dos bytes. Estos juegos de caracteres se suelen utilizar en los idiomas nacionales como, por ejemplo, el japonés o el chino, que tienen más símbolos que se pueden representar con un solo byte.
-
JUnit
- Infraestructura de prueba de regresión de código abierto para
programas Java de prueba unitaria.
-
JVM
- Véase
máquina virtual Java.
-
kit de desarrollo de software (SDK)
- Conjunto de herramientas, API y documentación
que sirve de ayuda en el desarrollo de software en un
lenguaje informático específico o para un entorno operativo
determinado.
-
lado del servidor
- Relativo a una aplicación o a un componente de una aplicación que
se ejecuta en un servidor, en lugar de hacerlo en el cliente. Los archivos JSP y los
servlets son dos ejemplos de tecnologías que permiten la programación del lado del servidor.
-
LDAP
- Véase
Lightweight Directory Access
Protocol.
-
Lenguaje de códigos ampliable (XML)
- Metalenguaje estándar para definir lenguajes de código
basado en SGML (Standard Generalized Markup Language).
-
Lenguaje de códigos de hipertexto ampliable (XHTML)
- Reformulación de HTML 4.0 como aplicación de XML. XHTML es una familia de DTD
y módulos actuales y futuros que reproducen, restringen y amplían HTML.
-
Lenguaje de códigos de hipertexto (HTML)
- Lenguaje de códigos que está en conformidad con el estándar SGML y
que se ha diseñado principalmente para dar soporte a la visualización en
línea de información gráfica y de texto que incluye enlaces de hipertexto.
-
Lenguaje de códigos inalámbrico (WML)
- Lenguaje de códigos basado en XML que se utiliza
para presentar el contenido y las interfaces de usuario en los
dispositivos inalámbricos como teléfonos móviles, buscapersonas y
asistentes digitales personales (PDA).
-
Lenguaje de consulta estructurada para Java (SQLJ)
- Estándar para incorporar SQL a programas Java, definir y
llamar procedimientos almacenados Java y funciones definidas por
el usuario y utilizar tipos estructurados de base de datos en Java.
-
Lenguaje de consulta estructurada (SQL)
- Lenguaje estandarizado que permite definir y manipular
los datos de una base de datos relacional.
-
Lenguaje de definición de datos (DDL)
- Lenguaje para la descripción de datos y sus relaciones en una base de datos.
-
Lenguaje de definición de esquemas XML (XSD)
- Lenguaje que permite describir archivos XML que contienen esquemas (XML).
-
Lenguaje de descripción de servicios Web (WSDL)
- Especificación basada en XML para describir los servicios de red como
conjunto de puntos extremos y que opera en mensajes que contienen
información orientada a documentos o bien orientada a procedimientos.
- En Enterprise Service Tools, formato estándar para describir un servicio web. Una definición
WSDL describe cómo se accede a un servicio web y qué operaciones se llevarán a cabo. WSDL, SOAP y UDDI se consideran los estándares que fundaron los servicios web.
-
Lenguaje de modelado unificado
- Notación estándar para el modelado de objetos del mundo real como primer paso
para desarrollar una metodología de diseño orientada a objetos.
-
Lenguaje de vías XML (XPath)
- Lenguaje diseñado para identificar de forma exclusiva o dirigirse a partes
de los datos UXML fuente, para su uso con tecnologías relacionadas con XML, como
XSLT, XQuery y analizadores de XML. XPath es un estándar de World Wide Web Consortium.
- libro de copias
- En Enterprise Service Tools, un archivo de cabecera COBOL que describe todas las columnas de un archivo de datos
subyacente.
-
Lightweight Directory Access Protocol (LDAP)
- Protocolo abierto que utiliza TCP/IP para proporcionar acceso a los directorios
que dan soporta a un modelo X.500 y que no cumplen los requisitos de protocolo más complejo
X.500 Directory Access Protocol (DAP). Por ejemplo, puede utilizar LDAP
para localizar personas, organizaciones y otros recursos en un directorio de Internet
o de la intranet.
- Link3270 Bridge
- En Enterprise Service Tools, interfaz de programación que permite que un cliente
CICS se comunique con transacciones CICS
basadas en 3270.
- lista de errores remotos
- Vista de proyectos de z/OS que muestra los resultados de las operaciones de compilación remota y de comprobación de sintaxis.
- lista de tareas
- Una lista de procedimientos que pueden ejecutarse mediante un único flujo de control.
-
llamada a procedimiento remoto (RPC)
- Protocolo que permite a un programa de un sistema cliente
ejecutar un programa en un servidor.
-
local
- Relativo a un dispositivo, archivo o sistema al que se accede
directamente desde el sistema de un usuario, sin utilizar una línea
de comunicaciones. Véase también
remoto.
-
Localizador uniforme de recursos (URL)
- Dirección exclusiva de un archivo al que se puede acceder en
una red como Internet. El URL incluye el nombre abreviado del protocolo
utilizado para acceder al recurso de información y la información utilizada
por el protocolo para localizar el recurso de información.
- mandatos TSO
- Subsistema de Remote System Explorer que le permite abrir un indicador de mandatos TSO.
-
manejador
- En los servicios Web, mecanismo para procesar contenido de servicio y extender
la función de un sistema en tiempo de ejecución JAX-RPC.
-
manifiesto
- Archivo especial que contiene información acerca de los archivos empaquetados
en un archivo JAR. (Sun) Los tipos de manifiesto incluyen Gestor de despliegue de aplicaciones, paquete, característica
y plug-in.
- Manifiesto de Application Deployment Manager
- Archivo que se utiliza para almacenar definiciones de recurso CICS. Application Deployment Manager puede instalar directamente definiciones de recursos
CICS definidas en el manifiesto de Application Deployment Manager o bien, se
exportar el manifiesto de Application Deployment Manager a un entorno de prueba
CICS para que lo procese un programador del sistema.
- manifiesto de paquete
- Un archivo especial que describe los recursos, la ubicación de los artefactos de soporte, los prerrequisitos de
aplicación y los servicios incluidos en un paquete para desplegar toda una aplicación
CICS o parte de ella.
-
máquina virtual Java (JVM)
- Implementación de software de una unidad de proceso central
que ejecuta código Java compilado (applets y aplicaciones).
-
marco
- En lenguaje de códigos hipertexto (HTML), un subconjunto de la ventana
del navegador Web.
-
marco de la pila
- Sección de la pila que contiene las variables locales, los argumentos y el contenido de los registros de una rutina
individual y un puntero hacia el marco anterior de la pila.
- mensaje
- En Enterprise Service Tools, conjunto de datos que pasan de una aplicación a otra. Un mensaje se puede modelar mediante un archivo de definición de mensajes que describe la estructura y el contenido del mensaje.
Los mensajes deben tener una estructura y un formato acordado con las aplicaciones de envío y recepción.
- mensaje de autodefinición
- En Enterprise Service Tools, elemento o mensaje para el cual no existe definición coincidente en el modelo de
mensajes. Por ejemplo, un mensaje codificado en XML es de autodefinición.
-
menú del sistema
- Menú desplegable que se activa al pulsar el icono situado en la parte
izquierda de la barra de título de una ventana y que permite a los usuarios
restaurar, mover, dimensionar, minimizar o maximizar la ventana.
- menú de resolución de problemas
- Menú de Rational Developer para
System z que proporciona acceso a la información del cliente y del servidor
sobre recursos remotos y a las variables de entorno actuales.
-
menú emergente
- Menú que aparece como resultado de una acción del usuario (habitualmente al pulsar el botón derecho del ratón) y
que contiene opciones adecuadas para el objeto seleccionado en el contexto actual.
-
metadatos
- Datos que describen las características de los datos almacenados;
datos descriptivos.
-
método
- En programación Java, una función que se define en una clase. (Sun)
- En programación orientada a objetos, operación que un objeto puede realizar. Un objeto puede tener varios métodos.
-
método empresarial
- Método de un enterprise bean que implementa la lógica empresarial o las reglas de
una aplicación. (Sun)
-
método getter (de obtención)
- Método cuyo propósito consiste en obtener el valor de
una variable de instancia o de clase. Esto permite a otro objeto averiguar
el valor de una de sus variables. Véase también
método setter (de establecimiento).
-
método remoto
- Método empresarial de la interfaz remota al que puede llamar un cliente.
-
método setter (de establecimiento)
- Método cuyo propósito consiste en establecer el valor de
una variable de instancia o de clase. Esta posibilidad permite a otro objeto establecer el valor de una de sus variables. Véase también
método getter (de obtención).
-
MIME
- Véase
Multipurpose Internet Mail Extensions.
-
miniatura
- Representación en tamaño de icono de una imagen gráfica más grande
que permite a un usuario obtener una vista previa de la imagen sin tener
que abrir un visor o un editor gráfico.
-
modalidad autónoma
- Relativo a un programa o aplicación que puede ejecutarse sin una interfaz
de usuario gráfica o, en algunos casos, sin interfaz de usuario.
El funcionamiento en modalidad
autónoma se utiliza a menudo para los servidores de red o los sistemas incorporados.
-
modalidad de portlet
- Formulario adoptado por un portlet para proporcionar una interfaz
característica para que los usuarios realicen distintas tareas. Las modalidades
de portlet pueden ser vista, edición y ayuda.
- modelador de flujo de servicio
- En Enterprise Service Tools, el concepto lógico de un conjunto de herramientas para la construcción
("modelado") de flujos de servicio. Las herramientas de proyecto de flujo de servicio de la perspectiva de Enterprise Service Tools son una implementación real del concepto de un modelador de flujo de servicio.
-
modelo de contenido
- Representación de datos que pueden estar dentro de un elementos XML. Hay cuatro tipos de modelos de contenido: contenido de elemento, contenido mezclado, contenido EMPTY
y contenido ANY.
-
Modelo de objeto de documento (DOM)
- Sistema en el que un documento estructurado, por ejemplo, un archivo XML, se ve como
un árbol de objetos a los que se puede acceder y se pueden actualizar a través de un programa.
-
módulo
- Módulo se define de las formas siguientes:
- Unidad de programa que es discreta e identificable con respecto a la compilación y combinación con otras unidades y cargas.
- En lenguajes de programación, construcción de lenguajes que consta de los procedimientos y las declaraciones de datos y que interactúa con otras construcciones del mismo tipo.
- En ESQL, un módulo es un contenedor de código con nombre. En las herramientas de proyecto de flujo de servicios, este nombre está asociado a una expresión de condición en particular en un nodo concreto (Switch o While) y devuelve un valor booleano.
-
módulo de cliente de aplicación
- Archivo de archivado Java (JAR) que contiene un cliente que accede a una aplicación Java.
La aplicación Java se ejecuta dentro de un contenedor de cliente y se puede conectar
a recursos J2EE ya sea remotos o en la parte del cliente.
-
módulo EJB
- Unidad de software que consta de uno o más beans de empresa y
un descriptor de despliegue EJB. (Sun)
-
módulo Web
- Unidad que consta de uno o más componentes Web y de un descriptor de despliegue Web. (Sun)
-
monoinstancia
- Clase de la que solo se puede crear una instancia. Una clase monoinstancia
no puede ser una interfaz.
- mostrar dependencias
- Función de Rational Developer
para System
z que detecta dependencias, como por ejemplo libros de copias y archivos de inclusión, para que los programas
COBOL y PL/I se compilen correctamente.
-
motor de depuración
- Componente servidor del depurador, cuyo diseño cliente/servidor permite depuración tanto local
como remota. El motor de depuración se ejecuta en el mismo sistema que el programa que se está
depurando.
- MRM
- En Enterprise Service Tools, nombre dado al dominio y al analizador asociado a mensajes que se modelan en el
entorno de trabajo.
MRM significa Message Repository Manager (gestor de depósito de mensajes) y se utiliza sólo para identificar el analizador
MRM y el dominio MRM.
-
Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME)
- Estándar de Internet que permite anexionar diferentes formatos de
datos (como vídeo, audio o datos binarios) al correo electrónico sin
tener que convertirlos en texto ASCII.
-
MVC
- Véase
controlador de vista de modelo.
-
navegador web
- En un cliente, programa que inicia peticiones a un servidor Web
y visualiza la información devuelta por el servidor.
- nivel de registro cronológico
- Un valor de preferencia que especifica el número de entradas y la cantidad de detalle que generan diversos registradores.
- nodo
- En Enterprise Service Tools, un elemento gráfico de una serie de elementos gráficos de un diagrama de flujo. Un nodo representa un punto final o un cruce utilizado en un flujo. Los desarrolladores que utilizan el componente editor de flujos de las herramientas de proyecto de flujo de servicios pueden arrastrar nodos de la paleta Flujo al área del editor de flujo.
- nodo de asignación
- En Herramientas de servicio de empresa, un nodo asociado a una rutina de correlación que contiene correlaciones. Una correlación es una instancia simple de copia de datos de un elemento de mensaje a otro, o de almacenado de un valor inmediato (como por ejemplo un número o serie) en un elemento de mensaje.
- nodo de recepción
- En Enterprise Service Tools, un nodo que representa un mensaje de entrada para un flujo.
- nodo de respuesta
- En Enterprise Service Tools, nodo que representa un mensaje de salida en el que las respuestas dejan el flujo.
- nodo Emitir
- En Enterprise Service Tools, un nodo que representa un punto en el que las condiciones de excepción y error
abandonan el flujo.
- nodo Invoke
- En Enterprise Service Tools, un nodo que invoca una operación con una aplicación EIS.
-
nodo raíz
- En una representación gráfica de los datos en forma de árbol,
nodo que no tiene padres pero que suele tener hijos.
- nodo Switch
- En Enterprise Service Tools, un nodo que se utiliza para probar una condición verdadera/falsa para controlar la vía
de acceso de flujo. Se pueden probar diversas condiciones añadiendo (componiendo) más salidas. El nodo Switch consta de
los componentes siguientes:
- Un terminal de entrada (entrada).
- al menos un terminal condicional (salida).
- Un terminal predeterminado.
Un nodo Switch se suele utilizar siempre que los datos del mensaje de
solicitud o los datos obtenidos durante el proceso del flujo se tengan que examinar para controlar la vía de acceso del
flujo.
- nodo While
- En Enterprise Service Tools, un nodo que representa patrones repetibles de lógica o correlación o ambas cosas. Un nodo While le permite repetir parte del flujo en el entorno de ejecución en base a unos valores de usuario o según los valores de los datos del entorno de ejecución real. Este nodo consta de una condición de bucle del que se puede comprobar su veracidad o falsedad. Un uso común del nodo While en un flujo es la extracción de una lista completa de datos de una pantalla que solamente puede mostrar una parte de la lista cada vez.
- no isomorfos
- Correlación simple de elementos de COBOL y elementos XML perteneciente a documentos XML y grupos COBOL que no son idéntico en cuanto a forma (no isomorfos).
También puede crearse una correlación
no isomórfica entre elementos no isomórficos de estructuras
isomórficos.
- nombre de conjunto de datos fijo
- Nombre de un conjunto de datos que contiene un ID de usuario específico como calificador de alto nivel, por ejemplo
MYUSERID.COBOL.SOURCE.
- nombre de conjunto de datos genérico
- Nombre de un conjunto de datos que contiene <HLQ>, en lugar de un ID de usuario específico, como calificador de alto nivel, como por ejemplo
<HLQ>.COBOL.SOURCE.
- nombre de shell
- Nombre de la interfaz de shell.
-
nombre de sistema principal
- En las comunicaciones de Internet, el nombre dado a un sistema. Algunas veces, nombre de sistema principal
se utiliza para indicar el nombre de dominio totalmente calificado; otras veces se utiliza para
indicar el subnombre más específico de un nombre de dominio totalmente calificado. Por ejemplo,
si misistema.ciudad.empresa.com es el nombre de dominio totalmente calificado, cualquiera de
los dos nombres siguientes puede considerarse el nombre de sistema principal: misistema.ciudad.empresa.com, misistema.
-
Nombre uniforme de recursos (URN)
- Nombre que identifica de manera exclusiva un servicio Web ante un cliente. Véase también
identificador uniforme de recursos.
-
notación
- Sistema de caracteres, símbolos o expresiones abreviadas que se utilizan para expresar hechos o cualidades técnicos.
- números de secuencia
- Preferencia del editor LPEX de System
z para conservar números de secuencia en archivos que tienen números de secuencia estándar y válidos en todas las líneas.
-
objeto
- En programación o diseño orientado a objetos, realización
concreta (instancia) de una clase que consta de datos y de las
operaciones asociadas a esos datos. Un objeto contiene los datos de instancia definidos por la clase pero
la clase posee las operaciones asociadas con los datos.
-
objeto EJB
- En beans de empresa, objeto cuya clase implementa la interfaz remota
del bean de empresa. (Sun)
- operación
- En Enterprise Service Tools, servicio que puede solicitar un objeto a efectos de comportamiento. Servicio web que puede tener varias operaciones.
Una operación tiene una firma, que puede restringir los parámetros reales que son posibles. Las operaciones EIS generalmente no son independientes entre sí. Solamente son posibles algunas secuencias y el final de la conversación del cliente empresarial se debe conservar activa mientras dure la conversación. Lo cual implica que la vista de los desarrolladores de conexiones sin estado y de las conexiones con estado no debería
ser el mismo. Las operaciones en una conexión sin estado son operaciones completas igual que las que implementa el servicio EIS.
- operación de pantalla
- En las herramientas de flujo de servicio de Enterprise Service Tools, una operación que representa todas las vías
de acceso posibles (las interacciones de usuario permitidas) de una sola pantalla. Una operación de pantalla se refiere
a una descripción de pantalla de un estado determinado, especificando el estado de pantalla, de cero a
N interacciones de pantalla que representan las posibles interacciones del usuario con esa pantalla
y de cero a N descripciones de pantalla que representan las salidas de pantalla potenciales. Un conjunto de operaciones de pantalla representa un archivo de operaciones de pantalla. En las herramientas de proyecto de flujo de servicios, una operación de pantalla se almacena como operación WSDL en un documento WSDL.
- organización de destino
- En Enterprise Service Tools, empresa que ejecuta aplicaciones existente en sistemas de información de empresa. El
cliente busca una solución que pueda utilizar para capturar, procesar, almacenar y distribuir la información de
aplicaciones existentes mientras utiliza la tecnología más reciente para volver a planear sus aplicaciones y servicios.
Las herramientas de proyecto de flujo de servicio y las implementaciones del entorno de ejecución soportadas son el destino de aquellos clientes que sigue confiando en sistemas empresariales críticos incorporados en tecnologías existentes basadas en terminales, que limitan la posibilidad de evolucionar a entornos modernos de aplicación orientados a servicios.
- orientación de texto
- Véase
orientación global.
-
orientación global
- Dirección en que se almacena el texto. Puede ser de derecha a izquierda (RTL) o de izquierda a derecha (LTR).
-
origen de datos
- En JDBC, es una interfaz que proporciona una representación lógica de una agrupación de
conexiones a un origen de datos físico. Los objetos de origen de datos proporcionan portabilidad
de aplicaciones, haciendo así que no sea necesario proporcionar información específica para
un controlador de base de datos concreto.
-
página
- Página se define de las formas siguientes:
- Bloque de longitud fija de instrucciones, datos o instrucciones y datos que se pueden transferir entre la memoria física activa y el almacenamiento de página externo.
- Unidad de espacio definida en un medio de almacenamiento o en un volumen de la base de datos.
- En una interfaz gráfica, imagen de visualización predefinida que proporciona normalmente campos y controles que ayudan a los usuarios a llevar a cabo sus tareas.
- Para transferir instrucciones, datos o ambas cosas entre la memoria física activa y el almacenamiento de página externo.
-
página inicial
- La página Web de nivel superior de un portal.
-
página JSP
- Documento basado en texto que utiliza datos de plantilla fijos
y elementos JSP que describe cómo procesar una petición para crear una respuesta. (Sun) Véase también
JavaServer Pages,
archivo JSP.
-
página Web estática
- Una página Web que puede visualizarse sin el proceso adicional del lado del cliente o del lado del servidor
necesario para JavaServer Pages, servlets o scripts.
-
palabra clave de EGL
- Término que empieza una sentencia EGL que no es ni una invocación
de función ni una sentencia de asignación. Las palabras clave incluyen add y delete.
-
paleta
- Gama de opciones visualizadas gráficamente, como los colores o conjuntos
de herramientas, que se pueden seleccionar en una aplicación.
- pantalla
- En Enterprise Service Tools, en su estado nativo, la interfaz de usuario para una aplicación 3270 o 5250 en un
sistema host. Una aplicación host simple puede contener muchas pantallas, cada una de ellas tiene una finalidad en el contexto de la aplicación. Las pantallas contienen tanto texto como controles (o funciones de formato) y tradicionalmente se muestran como "pantallas verdes" en terminales
3270 o 5250. En las herramientas de proyecto de flujo de servicios una pantalla representa un esquema o mensaje que corresponde a una estructura de pantalla de terminal conocida.
No olvide que una pantalla simple puede tener más de un estado. Mediante las herramientas de proyecto de flujo de servicios, una dirección puede multiplicar los estado de una pantalla simple asignándole una descripción que corresponda a cada estado de pantalla. Por lo tanto, una pantalla simple puede tener diversas descripciones de pantalla.
- paquete
- Un directorio que contiene artefactos CICS y un manifiesto. El manifiesto describe el paquete y sus dependencias.
El paquete es la unidad de despliegue para una aplicación.
-
paquete
- Para ensamblar componentes en módulos y módulos en aplicaciones J2EE.
- En programación Java, grupo de tipos. Los paquetes se declaran con la palabra
clave package. (Sun)
-
paquete de arreglos
- Una colección acumulativa de arreglos que se pone a disposición por medio de paquetes
de renovación planificados, renovaciones de fábrica o releases. Un paquete de arreglos lleva el
software a un nivel de mantenimiento específico. Véase también
arreglo
temporal de programa,
arreglo interino y
paquete de renovación.
-
paquete de renovación
- Conjunto acumulativo de arreglos que contiene funciones nuevas.
Véase también
paquete de arreglos,
arreglo temporal.
-
parámetro (parm)
- Valor o referencia pasados a una función, mandato o programa que sirve
como entrada o para controlar acciones. El valor lo proporciona un usuario u
otro programa o proceso.
-
parm
- Véase
parámetro.
- pasarela
-
- Componente middleware entre Internet y los entornos de intranet
durante las invocaciones de servicios Web.
- Software que proporciona servicios entre los puntos finales y el resto de entorno de Tivoli.
- Componente del protocolo de voz por Internet, que proporciona un puente entre
VoIP y los entornos de circuitos conmutados.
- Dispositivo o programa utilizado para conectar redes o sistemas con diferentes arquitecturas
de red. Los sistemas pueden tener distintas características, como distintos protocolos de comunicaciones, distinta
arquitectura de red o distingas políticas de seguridad, en cuyo caso la pasarela adquiere un rol de conversión y un rol
de conexión.
-
patrón de prueba
- Plantilla utilizada para la generación automática de pruebas de componente.
Hay varios patrones disponibles para probar componentes Java y EJB. Consulte también la
prueba de componente.
-
PCB
- Véase
bloque de comunicación de programa. Véase también
bloque de especificación de programa.
-
perfilador de peticiones de J2EE
- Nombre de un agente conectado al proceso servidor
de la aplicación con el objeto de recoger datos en los puntos
de intercepción de las peticiones de la aplicación.
- perfil del editor de ISPF
- Perfil del editor LPEX de System
z que simula valores clave de ISPF.
-
persistencia
- Característica de los datos que se mantienen más allá de los límites de una sesión, o de un objeto que sigue
existiendo después de la ejecución del programa o del proceso que lo creó, habitualmente en almacenamiento no volátil,
como un sistema de bases de datos.
- En J2EE, protocolo para transferir el estado de un bean de entidad entre
sus variables de instancia y una base de datos subyacente. (Sun)
- En Enterprise Service Tools, instancia del estado de datos que se mantiene más allá de los límites de una sesión, o
estado de la instancia de un objeto que sigue existiendo después de la ejecución del programa o del proceso que lo
creó, habitualmente en almacenamiento no volátil, como un sistema de bases de datos. En las herramientas de proyecto
del flujo de servicios, el término persistente caracteriza si los datos de instancia transaccionales serán persistente
en un conjunto de datos de depósito BTS para el proceso denominado bajo el cual se está ejecutando el flujo de
servicio. Un desarrollador debería hacer que un adaptador fuera no persistente si no le preocupa el mantenimiento de
datos, si falla el proceso bajo el cual está ejecutándose el adaptador. La información del estado de sesiones es un buen ejemplo de los datos de estado persistentes.
-
persistir
- Mantenerse más allá de los límites de una sesión, habitualmente en almacenamiento no volátil, como por ejemplo un
sistema de base de datos o un directorio.
-
perspectiva
- Grupo de vistas que muestran los diversos aspectos de los recursos
del entorno de trabajo. El usuario del entorno de trabajo puede pasar de una perspectiva a otra,
dependiendo de la tarea que esté realizando y personalizar el diseño de
vistas y editores dentro de la perspectiva.
- Perspectiva Proyectos de z/OS
- Una interfaz en Rational Developer for
System z para desarrollar y compilar proyectos de
z/OS.
- petición de construcción
- Solicitud desde un cliente para realizar una transacción de construcción.
-
pila
- Área de la memoria en la que se almacena información temporal
de registro, parámetros y direcciones de subrutinas de retorno.
-
pila de llamadas
- Lista de elementos de datos que construye y mantiene la máquina virtual Java (JVM)
para que un programa realice correctamente la llamada y retorno de un método.
-
plantilla de página
- En Page Designer, página utilizada como punto inicial para definir estilos y diseño coherentes para cualquier
página HTML o JavaServer Pages (JSP) nueva dentro
de un sitio Web.
-
plug-in
- Módulo de software que añade funcionalidad a un programa o una aplicación existentes.
-
portal
- Punto único y seguro para acceder a información, aplicaciones y
gente que puede personalizarse.
-
portapapeles
- Área en la memoria, o almacenamiento, del sistema que tiene datos temporales. Los datos del
portapapeles (también denominado "área común") están disponibles para otras aplicaciones.
-
posibilidad
- En Eclipse, grupo de funciones que se pueden ocultar o mostrar para simplificar
la interfaz de usuario. Las posibilidades se habilitan o inhabilitan cambiando los valores
de preferencia.
-
POST
- En HTTP, parámetro del atributo METHOD del código FORM que especifica
que un navegador enviará datos de formulario a un servidor en una transacción
HTTP independiente de la del URL asociado.
-
procedimiento almacenado
- Bloque de construcciones orientadas a procedimientos y sentencias SQL
incorporadas que está almacenado en una base de datos y al que se puede
llamar por su nombre. Los procedimientos almacenados permiten ejecutar
los programas de aplicación en dos partes, una en el cliente y la otra
en el servidor, por lo que una puede generar diversos accesos a
la base de datos.
- proceso empresarial
- En Enterprise Service Tools, un grupo de actividades relacionadas lógicamente que utiliza los recursos de una
organización para proporcionar resultados definidos como soporte a los objetivos de la organización.
-
programa básico
- Tipo de programa de EGL que realiza tareas sin interacción con el usuario en tiempo real.
-
programación orientada a objetos
- Sistema de programación basado en el concepto de abstracción de datos y herencia. Al contrario que las técnicas de
la programación orientada a procedimientos, la programación orientada a objetos no se concentra en cómo se consigue
algo sino en qué objetos abarcan el problema y cómo se manipulan.
- programa de importación
- En Enterprise Service Tools, un conjunto de componentes que puede utilizar para llenar partes del modelo de
información a partir de recursos existentes.
Estos recursos pueden ser definiciones de formato de datos para mensajes o bloques de control que utilizan las
aplicaciones de host, definiciones de formato de pantalla para pantallas completas o partes de pantallas, información
de navegación existente como, por ejemplo, macros de emulador o capturas de pantallas reales. Para las definiciones de formato y las capturas de pantalla se crea un esquema cuando se importa el recurso. Cuando se importa la información de navegación, se crea, si es posible, la información del flujo, WSDL y los esquemas.
-
programa textUI
- Tipo de componente de programa EGL que interactúa con el usuario mediante una visualización basada en caracteres. La visualización se efectúa
en una pantalla 3270 o en un indicador de mandatos, no en un navegador Web.
-
propiedad de recurso
- Una característica de un sistema, proyecto, subproyecto o archivo. En Rational Developer
para System
z, ciertas propiedades de recursos están definidas en un grupo de propiedades. Las propiedades de recursos se crean para cada recurso la primera vez que se accede y se mantiene el recurso hasta que éste se suprime.
- propiedad distinguida
- Valor de propiedad que se ha modificado respecto de su valor original heredado.
- propiedad heredada
- Valor de propiedad que se despliega en cascada de un contenedor, como por ejemplo una carpeta o un subproyecto.
-
Protocolo de control de transmisiones/protocolo Internet (TCP/IP)
- Conjunto de protocolos de comunicaciones estándar de la industria
y no propietario que proporciona conexiones fiables de extremo a extremo
entre aplicaciones a través de redes interconectadas de distintos tipos.
-
Protocolo de control de transmisiones (TCP)
- Protocolo de comunicaciones empleado en Internet y en cualquier
red que esté en conformidad con los estándares de Internet Engineering
Task Force (IETF) como protocolo entre redes. TCP proporciona un protocolo
fiable de sistema principal a sistema principal entre los sistemas principales
de las redes de comunicaciones de paquetes conmutados y de los sistemas
interconectados de dichas redes. Véase también
Protocolo de Internet.
-
Protocolo de Internet (IP)
- Protocolo que direcciona datos a través de una red o de redes interconectadas. Este protocolo actúa como intermediario entre las capas de
protocolo superiores y la red física. Véase también
Protocolo
de control de transmisiones.
-
protocolo de transferencia de archivos (FTP)
- En el conjunto de protocolos de Internet, es un protocolo de la capa de aplicación
que utiliza los servicios TCP y Telnet para transferir
archivos de cualquier tamaño entre sistemas principales.
-
Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
- Protocolo de Internet que se utiliza para transferir y visualizar hipertexto
y documentos XML en la Web.
-
proveedor de contenido
- Origen de contenido que se puede incorporar en una página del portal como un portlet.
- proveedor de servicios
- En Enterprise Service Tools, la aplicación que alberga acceso a un servicio Web. Un proveedor de servicios describe su servicio utilizando
WSDL.
Esta definición se publica en un directorio de servicios. El directorio podría utilizar UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration).
También se pueden utilizar otras formas de directorios.
-
proyecto
- En Eclipse, unidad organizativa que permite agrupar las carpetas o los paquetes.
Los proyectos sirven para construir recursos, gestionar sus versiones,
compartirlos y organizarlos.
- proyecto basado en estación de trabajo
- Proyecto de z/OS que se define en su estación de trabajo. Compárese con proyecto basado en host.
- proyecto basado en host
- En zIDE, proyecto que se ha definido en un sistema z/OS y se puede
descargar a la estación de trabajo cuando se establece conexión con el
sistema remoto.
-
proyecto de aplicación empresarial (proyecto EAR)
- Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen un descriptor de despliegue y un documento de
extensiones de IBM y archivos que son comunes a todos los módulos J2EE definidos
en el descriptor de despliegue.
-
Proyecto de cliente de aplicación
- Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen el componente cliente de primer nivel que ejecuta su propia máquina virtual
Java (Java Virtual Machine).
-
proyecto de servidor
- Un proyecto que contiene información acerca de los servidores de
prueba y despliegue y de las configuraciones correspondientes.
-
proyecto EAR
- Véase
proyecto de aplicación empresarial.
-
Proyecto EJB
- Proyecto que contiene los recursos que se necesitan para las aplicaciones EJB,
incluidos los beans de empresa, las interfaces inicial, local y remota, los archivos
JSP, los servlets y los descriptores de despliegue.
- proyecto en línea
- En zIDE, proyecto conectado a un sistema remoto; se pueden cambiar
directamente los conjuntos de datos almacenados en el sistema remoto.
- proyecto fuera de línea
- En zIDE, proyecto no conectado a un sistema remoto; el proyecto solo puede
acceder a recursos del sistema central que se hayan colocado
explícitamente fuera de línea.
-
proyecto Java
- En Eclipse, proyecto que contiene código fuente Java compilable y
que funciona a modo de contenedor de paquetes o carpetas fuente.
-
Proyecto Web
- Contenedor de otros recursos (como archivos fuente y metadatos) en
correspondencia con la estructura de contenedores y la jerarquía de archivos
definidas por J2EE que se necesitan para desplegar las aplicaciones Web.
-
proyecto Web dinámico
- Proyecto que contiene recursos para una aplicación Web con contenido dinámico como por ejemplo servlets o archivos
JavaServer Pages (JSP). La estructura de un
proyecto Web dinámico refleja el estándar J2EE para el contenido Web, las clases, las vías
de acceso de clases, el descriptor de despliegue, etc.
-
proyecto Web estático
- Proyecto que contiene recursos para una aplicación Web sin contenido dinámico como por ejemplo servlets, archivos
JavaServer Pages (JSP) o código
Java. Un proyecto Web estático puede desplegarse en un servidor
HTTP estático y no requiere soporte de servidor de aplicaciones adicional.
- proyecto z/OS
- Proyecto basado en Eclipse que contiene recursos basados en z/OS, subproyectos MVS y subproyectos de z/OS UNIX System Services.
- proyecto z/OS local
- Proyecto z/OS que se utiliza para desarrollar código
COBOL o PL/I que reside y se ejecuta en la estación de trabajo.
Los proyectos locales no están relacionados con ningún sistema remoto.
-
prueba de componente
- Una prueba automatizada de uno o varios componentes de una Aplicación J2EE que puede incluir
clases Java, beans EJB o servicios Web. Una prueba de componente incluye un script de
prueba de Java basado en una infraestructura JUnit además de acciones de validación, puntos
de inicialización, restricciones temporales y datos de prueba asociados, y que tiene un mantenimiento
aparte del script de prueba. Véase también
patrón de prueba.
-
PSB
- Véase
bloque de especificación de
programa. Véase también
bloque de comunicación de programa.
-
PTF
- Véase
arreglo temporal del programa.
Véase también
paquete de arreglos.
-
public
- En programación orientada a objetos, perteneciente a un método o
variable que es accesible para todas las clases.
-
puerto
- Punto final para establecer comunicaciones entre conexiones, generalmente se refieren a una conexión lógica. Un puerto proporciona colas para enviar y recibir datos. Cada puerto tiene un número de puerto para su identificación.
-
puerto de escucha
- Objeto que define la asociación entre una fábrica de conexiones,
un destino y un bean gestionado por mensaje desplegado. Los puertos de escucha simplifican la administración de
las asociaciones entre estos recursos.
-
pulsador
- En una ventana o un recuadro de diálogo, un control rectangular que,
una vez pulsado, provoca inmediatamente la realización de una acción. Los pulsadores
pueden etiquetarse con texto, gráficos o ambas cosas. Los pulsadores más conocidos son Aceptar y
Cancelar.
-
punto de extensión
- En Eclipse, es la especificación que define qué atributos y valores debe
declarar una ampliación. Véase también
extensión.
-
punto de interrupción
- Punto especificado en un programa en el que el sistema deja de
procesar y que se puede reanudar después de una intervención
manual.
-
punto de observación
- Punto de interrupción que suspende la ejecución cuando se modifica
un campo o una expresión especificados.
-
punto final
- El sistema que es el origen o destino de una sesión.
- En Enterprise Service Tools, una asociación entre un vínculo y una dirección de red, especificada por un
identificador de recursos uniforme, que se puede utilizar para comunicarse con una instancia de un servicio. Un punto
final indica una ubicación específica para acceder a un servicio utilizando un protocolo y datos específicos.
-
punto muerto
- Condición mediante la que dos hebras independientes de control están bloqueadas, esperando
mutuamente a que la otra realice alguna acción. El punto muerto suele tener lugar cuando se
añaden mecanismos de sincronización para evitar condiciones de actualización.
-
raíz de contexto
- Raíz de aplicación web, que es el directorio de nivel superior de una aplicación
cuando se despliega en un servidor web.
- RAM
- Véase
gestor de acceso a repositorios.
-
ramificación
- Objeto que especifica una secuencia lineal de versiones de un elemento.
Cada ramificación es una instancia de un objeto de tipo de ramificación.
- En el entorno de desarrollo en equipo de CVS, línea distinta de desarrollo en la que
los cambios se pueden aislar. Cuando un programador cambia archivos en una rama, dichos cambios no se visualizan en la
corriente principal o en otras ramificaciones.
-
RDB
- Véase
base de datos relacional.
-
recogida de basura
- Parte del sistema de tiempo de ejecución de un lenguaje o una biblioteca
de complementos que determina automáticamente la memoria que un programa ha
dejado de utilizar y la recicla para otro uso. La recogida de basura puede estar asistida por el compilador, el
hardware, el sistema operativo o cualquier combinación de los tres.
-
recuadro de diseño
- En Page Designer, un control que los diseñadores Web pueden utilizar para mover texto e imágenes en la página. Los
recuadros de diseño pueden apilarse o alinearse utilizando una cuadrícula.
-
recuadro de selección
- Recuadro con texto asociado que representa una opción. Cuando un usuario selecciona una opción,
el recuadro de selección aparece seleccionado para indicar que dicha opción está activa. Puede quitar la marca de
selección volviendo a pulsar en el recuadro de selección.
-
recurso
- Término colectivo para los proyectos, carpetas, subcarpetas
y archivos que pueden manipularse en el entorno de trabajo de Eclipse.
-
recurso Web
- Cualquiera de los recursos que se crean durante el desarrollo de una aplicación Web, por ejemplo proyectos Web,
páginas HTML, archivos JavaServer Pages (JSP),
servlets, bibliotecas de códigos personalizados y archivadores.
-
recursvidad
- Técnica de programación en la que un programa (o rutina) se llama a sí
mismo para realizar los pasos sucesivos de una operación, en la que cada
paso utiliza la salida del paso precedente.
- refactorización
- en Enterprise Service Tools, un proceso que propaga un cambio de nombre de archivo a todos los artefactos de
referencia cuando está redenominando un archivo de operaciones o una operación en un archivo. Así se evitan cortes en el proyecto.
-
refactorizar
- Transformar un programa, cambiando, por ejemplo, el nombre de un
paquete o de un método, mientras se conserva su comportamiento.
- región de conexión primaria de CICS
- El cliente de definición de recursos CICS para Application Deployment
Manager implementa una conexión de servicio web con la región de conexión primaria de
CICS. En entorno de prueba de CICS puede constar de diversas regiones conectadas del
tipo MRO (Multi-Region Option - opción de múltiples regiones). Con el paso del tiempo, las designaciones no oficiales se han utilizado para categorizar estas regiones. Las designaciones típicas son TOR (Terminal Owning Region - región propietaria de terminal), WOR (Web Owning Region - región propietaria de web),
AOR (Application Owning Region - región propietaria de aplicación) y DOR (Data Owning Region - región propietaria de datos).
Una región propietaria de web se utiliza para implementar el soporte de servicios web de
CICS y el servidor de definición de recursos
CICS para Application Deployment Manager debe ejecutarse en esta región.
Application
Deployment Manager conoce esa región como la región de conexión primaria de CICS.
- registro
- En Enterprise Service Tools, un esquema o un mensaje que corresponde a una estructura de datos COBOL COMMAREA
conocida. Un registro también define un conjunto de descripciones de registro que describen distintos estados para ese
registro.
-
registro de UI
- En EGL, estructura de datos que posibilita la comunicación entre
un programa de acción y una página Web específica. Este tipo de registro
se utiliza para migrar transacciones Web de VisualAge Generator.
- reglas del cortafuegos
- Los valores de comunicación TCP/IP que los clientes de Rational
Developer for System z utilizan para que se comuniquen de forma eficaz con
el servidor a través de un cortafuegos.
-
remota
- Relativo a un sistema, programa o dispositivo al que se accede a través de una línea de comunicaciones.
-
repositorio
-
- Área de almacenamiento para los datos. Cada repositorio tiene un nombre y un tipo de elemento
de negocio asociado. Por defecto, el nombre será el mismo que el nombre del
elemento de negocio. Por ejemplo, un repositorio de facturas se llamará Facturas. Hay dos tipos de repositorios de información: local (específico del proceso) y global
(reutilizable).
- Conjunto de datos VSAM en el que se almacenan los estado de los
procesos BTS.
Cuando un proceso
no se está ejecutando bajo el control de BTS, su estado (y los estados de sus actividades
subordinadas) se conservan escribiéndose en un conjunto de datos de
repositorio. Los estados de todos los procesos de un tipo de proceso
en particular (y los de sus instancias de actividad) se almacenan en
el mismo conjunto de datos del repositorio. Es posible
escribir registros de varios tipos de proceso en el mismo repositorio.
- Área de almacenamiento persistente del código fuente y de otros recursos de las aplicaciones. En un entorno de programación en equipo, el repositorio compartido
permite que varios usuarios accedan a los recursos de la aplicación.
- Recopilación de información acerca de los gestores de cola que son miembros
de un clúster. Esta información incluye nombres de gestores de colas, sus ubicaciones, sus canales,
qué colas hospedan, etc.
-
resaltado de la sintaxis
- En editores de código fuente, capacidad para distinguir el texto
y los elementos estructurales, como los códigos, los atributos y sus
valores, utilizando diferencias en el resaltado del texto, como pueden
ser el tipo de font, el énfasis y el color.
-
reservar
- En algunos sistemas de Gestión de configuración de software (SCM), es el proceso mediante el
que se copia la versión más reciente de un archivo del repositorio, de forma que se pueda
modificar.
-
RPC
- Véase
Invocación de método remoto.
- RSE
- Véase
explorador del sistema remoto.
- SCLM
- Software Configuration Library Manager.
-
SCM
- Siglas de Software Configuration Management; véase
gestión de configuraciones de software.
-
script
- Serie de mandatos, combinados en un archivo, que llevan a cabo una
función concreta cuando se ejecuta el archivo. Los scripts se interpretan a medida que se ejecutan.
- script de shell
- Archivo que contiene mandatos que pueden ser interpretados por el shell.
Escriba el nombre del archivo de script en el indicador de mandatos de la shell para hacer que esta ejecute los
mandatos del script.
-
scriptlet
- Mecanismo para añadir fragmentos de lenguaje de script a un archivo fuente.
-
SDK
- Siglas de Software Development Kit; véase
Kit de desarrollo de software (SDK).
- sección de ensamblaje
- Sección en la división de datos de una unidad activada (un programa con nombre
o un método invocado) que describe los elementos de datos disponibles de la unidad que lo activa
(un programa o un método). Estos elementos de datos pueden ser referidos por la unidad activada
y por la unidad que la activa.
-
sentencia de EGL
- Directiva codificada en un componente de función EGL para originar una acción
cuando se ejecuta el programa generado. Los ejemplos incluyen una sentencia de asignación
EGL y una sentencia de adición de EGL.
-
serializador
- Método para convertir datos de objeto a otro formato, como por
ejemplo binario o XML. Véase también
deserializador.
- serie de filtro
- Valor de Remote System Explorer que especifica patrones de nombres de conjunto de datos para que aparezcan en la vista Sistemas remotos.
-
servicio de denominación
- Una implementación del estándar JNDI (Java Naming and Directory Interface).
-
servicio empresarial
- En programación de servicios web, tipo de estructura de datos que contiene información
sobre grupos de servicios web. La estructura de servicio empresarial se especifica cuando
se registra un servicio.
-
servicio Web
- Aplicación autocontenida y autodescrita que puede ser publicada, descubierta
e invocada en una red utilizando protocolos de red estándares. Generalmente,
se utiliza XML para marcar los datos, SOAP para transferir los datos, WSDL para describir
los servicios disponibles y UDDI para listar qué servicios están disponibles.
- En Enterprise Service Tools, servicios web que describen sus propias funciones y buscan, e interactúan de forma
dinámica, otros servicios web. Los servicios web utilizan protocolos y estándares abiertos, como por ejemplo
HTTP, SOAP y XML. Los servicios web proporcionan una forma para que organizaciones distintas conecten sus aplicaciones entre sí para conducir un e-business dinámico a través de una red, independientemente de su aplicación, diseño o entorno de ejecución.
-
servidor
- Definición que identifica dónde se probará o publicará una aplicación. Véase también
sistema principal.
- El servidor es el componente Rational Developer para System z que funciona en un sistema
z/OS.
- servidor de aplicaciones
-
- Programa que maneja todas las operaciones de aplicación entre los
sistemas basados en navegador y las aplicaciones o bases de datos
de negocio de fondo de una organización. Hay una clase especial de servidores de aplicaciones basados en Java que
cumplen el estándar J2EE. El código J2EE puede portarse fácilmente entre estos servidores de aplicaciones. Pueden tener
soporte para servlets y páginas JSP para contenido web dinámico y beans EJB para transacciones y acceso a base de datos.
- Destino de una petición procedente de una aplicación remota. En el entorno DB2,
la función de servidor de aplicaciones la proporciona el servicio de datos distribuidos
y se utiliza para acceder a datos de DB2 desde aplicaciones remotas.
- En una red distribuida, programa servidor que proporciona el entorno de ejecución
de un programa de aplicación.
- Destino de una petición procedente de un peticionario de aplicación. El sistema de gestión de bases de datos
(DBMS) en el sitio del servidor de aplicaciones proporciona los datos solicitados.
- Software que gestiona la comunicación con el cliente que solicita
un activo y consultas del gestor de contenido.
-
servidor de supervisión TCP/IP
- Entorno de tiempo de ejecución que supervisa todas las peticiones y respuestas entre el navegador Web y un servidor
de aplicaciones y la actividad de TCP/IP.
-
servidor EJB
- Software que proporciona servicios a un contenedor EJB. Un servidor EJB puede albergar uno o más contenedores EJB. (Sun) Véase también
contenedor
EJB.
-
servidor J2EE
- Entorno de tiempo de ejecución que proporciona contenedores EJB o Web.
-
servidor proxy
- Servidor que recibe peticiones pensadas para otro servidor y que actúa
en nombre del cliente (como proxy del cliente) para obtener el servicio solicitado. Un servidor proxy se utiliza a menudo cuando el cliente y el servidor no son
compatibles para la conexión directa. Por ejemplo, el cliente no puede
cumplir los requisitos de autenticación de seguridad del servidor pero debe
poder acceder a algunos servicios.
-
servidor web
- Programa de software con capacidad para servir peticiones HTTP (protocolo
de transferencia de hipertexto).
-
servlet
- Programa Java que se ejecuta en un servidor Web y que amplía la función del
servidor generando contenido dinámico en respuesta a peticiones de cliente Web. Los servlets se utilizan habitualmente para
conectar las bases de datos a la Web.
-
sesión
- Conexión lógica o virtual entre dos estaciones, programas o dispositivos
de una red que permite que los dos elementos se comuniquen e intercambien datos.
- En J2EE, objeto utilizado por un servlet para tener controlada la interacción
de un usuario con una aplicación Web a lo largo de múltiples peticiones HTTP.
-
sesión de depuración
- Actividades de depuración que tienen lugar entre el momento en que un desarrollador inicia
un depurador y hasta que sale de él.
- shell
- Interfaz de software entre los usuarios y el sistema operativo que interpreta
mandatos e interacciones del usuario y las comunica al sistema operativo. Un sistema puede tener varios niveles de
shell para reflejar los diversos niveles de interacción con los usuarios.
- sidedeck
- Biblioteca que publica las funciones de un programa DLL. Los nombre de entradas
y de los módulos se almacenan en la biblioteca antes de compilar el código fuente.
- sincronización gestionada
- La utilización de la correlación de archivos para sincronizar un proyecto z/OS local con un sistema remoto.
- sincronización remota
- Conjunto de herramientas que puede utilizar para transferir de forma rápida recursos de un proyecto local a un sistema remoto de una forma sistemática y repetible.
-
síntoma
- En herramientas de anotaciones, mensaje de error. Un síntoma puede tener
asociada una solución en la base de datos de síntomas.
- sistema de archivos remoto
- Sistema de archivos que reside en un servidor o sistema operativo independiente.
-
sistema de información de empresa (EIS)
- Aplicaciones que conforman el sistema existente de una empresa para manejar información de toda la compañía. Un sistema de información de empresa ofrece
un conjunto bien definido de servicios expuestos como interfaces locales, remotas o ambas. (Sun)
Véase también
adaptador de recursos.
-
Sistema de versiones concurrentes (CVS)
- Sistema de control de versiones de software libre y transparente a la red.
- sistema remoto
- Cualquier otro sistema en la red con el que puede comunicarse su sistema.
-
sitio web
- Conjunto relacionado de archivos disponibles en la Web gestionado
por una entidad única (una organización o un individuo) y contiene
información en hipertexto para sus usuarios. Un sitio Web incluye a
menudo enlaces de hipertexto a otros sitios Web.
-
SOAP
- Protocolo ligero basado en XML para intercambiar información en un entorno distribuido descentralizado. SOAP puede utilizarse para consultar y devolver información e invocar servicios en Internet.
- solicitante de servicio
- En Enterprise Service Tools, aplicación que busca e invoca o que inicia una interacción con un proveedor de
servicios web.
El rol del solicitante lo puede representar un navegador dirigido por una persona o por un programa sin ninguna
interfaz de usuario, por ejemplo, otro servicio web.
Un solicitante de servicio emite una o diversas consultas para localizar un servicio y determinar cómo se comunica con ese servicio.
-
sonda
- Supervisor que prueba una transacción y luego detecta e informa de los errores que se generaron durante la prueba.
-
SQL
- Véase
lenguaje de consulta estructurada (SQL).
-
SQLJ
- Véase
lenguaje de consulta estructurado para Java.
-
SSL
- Véase
Secure Sockets Layer.
-
Standard Widget Toolkit (SWT)
- Kit de herramientas de Eclipse para desarrolladores de Java que define
una API de interfaz de usuario común, portable que utiliza los widgets
nativos del sistema operativo subyacente.
-
string
- En los lenguajes de programación, forma de datos utilizada
para almacenar y manipular texto.
-
subclase
- En Java, clase derivada de una clase particular, directa o indirectamente.
- subflujo
- En Enterprise Service Tools, serie de pasos de proceso, implementados por nodos de flujo que se diseñan para que se
incluyan en un flujo o en otro subflujo. Un subflujo debe incluir al menos un nodo de recepción o un nodo de respuesta. Un subflujo se puede ejecutar solamente como parte del flujo en el que está incluido y, por lo tanto, no puede ser un flujo separado por sí mismo. Cualquier patrón o secuencia coherente de nodos que pudiera ser necesaria en más de un flujo, sería un buen candidato para un subflujo.
- subproyecto
- En zIDE, los recursos de programación que constituyen un solo módulo de carga; en un proyecto
z/OS puede haber uno o más subproyectos.
- subproyecto de z/OS UNIX System Services
- Subproyecto que contiene recursos de z/OS
UNIX System Services.
- subproyecto MVS
- Subproyecto que contiene recursos MVS de z/OS.
-
suite de pruebas
- Conjunto de casos de prueba que definen el
comportamiento de prueba y controlan la ejecución y despliegue de las pruebas.
-
superclase
- En Java, clase de la que se deriva una clase particular, posiblemente
con una o varias clases entre medio.
-
supertipo
- En una jerarquía de tipos, tipo que dará sus atributos a los subtipos a modo de herencia.
-
supervisar
- En perfilado de rendimiento, es recoger datos sobre una aplicación desde los agentes en ejecución
asociados a esa aplicación.
- supervisor de trabajos remoto
- Subsistema de z/OS que le proporciona acceso a sus trabajos en JES.
-
SWT
- Véase
Standard Widget Toolkit.
-
tabla
- En bases de datos relacionales, objeto de datos con nombre que consta de un número específico de
columnas y de algunas filas desordenadas. Véase también
vista.
-
TCP
- Siglas de Transmission Control Protocol: véase
Protocolo de control de transmisiones/Protocolo Internet (TCP/IP). Véase también
Protocolo de Internet.
-
tecla de acceso directo
- Véase
acceso directo de teclado.
-
tema
- Elemento de estilo que da a un lugar un aspecto determinado. Este elemento proporciona varios temas, parecidos a un
papel pintado virtual, entre los que puede elegir al crear un lugar.
-
tiempo base
- Tiempo que se tarda en ejecutar un método concreto. El tiempo base no incluye el tiempo invertido en otros métodos
Java que invoca el método.
- tiempo de ejecución
- En Enterprise Service Tools, período de tiempo durante el cual una instancia de flujo de servicio está operativa,
con las transacciones empresariales que se gestionan y se completan en el servidor de aplicaciones.
-
tiempo de espera
- Intervalo de tiempo asignado para que se produzca o concluya un
suceso antes de interrumpir el funcionamiento.
- Time Sharing Option/Extensions (TSO/E)
- El recurso de z/OS que permite que los usuarios compartan de forma
interactiva la hora y los recursos del sistema.
-
tipo
- En un documento WSDL, contenedor de las definiciones de tipo de datos
que utiliza algún sistema de tipos (como puede ser XSD).
- En programación Java, una clase o una interfaz.
- En Enterprise Service Tools, característica de un elemento que describe el contenido de los datos.
-
tipo complejo
- En XML, tipo que permite elementos en su contenido y que puede contener atributos. Véase también
tipo simple.
- En Enterprise Service Tools, estructura en un mensaje. Un tipo complejo contiene elementos, atributos y grupos organizados en una jerarquía.
-
tipo de primitiva
- En Java, categoría de tipo de datos que describe una variable que
contiene un solo valor del tamaño y formato pertinentes al tipo:
un número, un carácter o un valor booleano. Ejemplos de tipos de
primitivas son: short, int, long, float, double, char, boolean.
-
tipo de puerto
- Elemento de un documento WSDL (Web Services Description Language) que
consta de un conjunto de operaciones abstractas, cada una de las cuales
hace referencia a mensajes de entrada y de salida con soporte por parte del servicio Web.
- Para Enterprise Service Tools, elemento en un documento WSDL que define un conjunto de operaciones abstractas que
un servicio web pone a disposición.
Cada operación abstracta está asociada a mensajes de entrada y salida a los cuales da soporte el servicio. El tipo de un puerto es la interfaz que el puerto proporciona. Una interfaz es una agrupación lógica de operaciones.
Una interfaz representa un tipo de servicio abstracto, independiente del protocolo de transmisión y del formato de datos.
- tipo de texto
- Véase esquema de orden.
-
tipo simple
- En XML, tipo que no puede tener elementos en su contenido ni llevar atributos. Son elementos de tipo simple los que
contienen números (y series, y fechas, etcétera), pero no contienen ningún subelemento. Véase también
tipo complejo.
- transacción
- En Enterprise Service Tools, la interacción controlada entre dos entidades, habitualmente implica el paso de
información. Las transacciones refuerzan las propiedades ACID (Atomicity, Consistency, Isolation, and Durability) en el entorno de ejecución y, en determinados casos, las transacciones puede retrotraerse o invertirse a un punto determinado. Una unidad de proceso consta de un programa de aplicaciones o más de uno iniciado por una única solicitud. Una transacción puede requerir la iniciación de una tarea o más para que se ejecute. En las herramientas de proyecto de flujo de servicio, una solicitud del solicitante de servicio se puede traducir en transacciones que ejecuten aplicaciones en sistemas existentes. La transacción se puede implementar como transacciones de múltiples usuarios, por ejemplo, la reserva de un billete de avión puede implicar transacciones que requieran disponibilidad, reserva de asiento, forma de pago e impresión del billete, por ejemplo.
Utilizando BTS, una transacción empresarial se puede implementar como diversas actividades. No todos los flujos de servicio compuestos y desplegados mediante las herramientas de proyecto de flujo de servicio son transaccionales. Normalmente, este estilo de despliegue implica una interfaz de estilo CICS LINK o CICS DPL o EXEC para uno o varios destinos de aplicación con semántica transaccional de BTS.
- transacción de construcción
- Trabajo iniciado en MVS para realizar compilaciones después de haber recibido una solicitud
de construcción desde un cliente.
- transformar
- Cambiar la estructura y los valores de datos de una forma a otra. En el componente Enterprise Service Tools, las herramientas de proyecto de flujo de servicio transforman o adaptan las interfaces existentes en un EIS para facilitar la partición de aplicaciones EIS en un servicio de un SOA.
-
transporte
- Un plug-in de servicio para WebSphere Developer que gestiona la
conexión entre una jerarquía CARMA y su host CARMA. El CARMA transporta paquetes y envía mandatos de la jerarquía CARMA y devuelve respuestas del host CARMA.
- TSO
- Time Sharing Option. Véase Time Sharing Option/ Extensions (TSO/E).
-
typedef
- En EGL, una definición de componentes que puede utilizarse como un modelo de formato.
-
unidad de compilación
- Parte de un programa de ordenador suficientemente completo como para poder ser compilado correctamente.
-
URI
- Véase
identificador uniforme de recursos.
Véase también
nombre uniforme de recursos.
-
URL
- Véase
localizador uniforme de recursos.
-
URN
- Véase
nombre uniforme de recursos.
Véase también
identificador uniforme de recursos.
-
validación
- Método para comprobar la exactitud o la conformidad de los datos o el código
con los estándares, reglas y convenciones pertinentes.
-
validador
- Programa que comprueba la exactitud o la conformidad de los datos o
el código con los estándares, reglas y convenciones pertinentes.
-
versión
- En CARMA, una copia anterior de un miembro que un SCM conserva. Las versiones en CARMA solamente se pueden crear
para miembros CARMA. Las acciones disponibles en las versiones dependen del SCM desde el que se origina y de la RAM que
se utiliza para conectarse al SCM. Algunos RAM pueden alterar versiones, otros hacen las versiones sólo de lectura.
- Para SCLM, se debe habilitar el mantenimiento de versiones. La ventana de la versión está accesible como vista en
Eclipse y se puede invocar manualmente seleccionando del diálogo Mostrar vista. Se puede acceder a la función de mantenimiento de versiones para SCLM a través de la función Obtener información de versión. El soporte para el mantenimiento de versiones se debe activar en el proyecto SCLM para que funcione este servicio.
Cuando se ejecuta esta función, aparecerá la Página de opción Recuperación de información de versión que le permitirá seleccionar diversos grupos de los que podrá recuperar información de la versión. Puede seleccionar un grupo o más de uno.
-
vía de acceso de clases
- Lista de directorios y archivos JAR que contiene archivos de recursos o clases Java que
un programa puede cargar dinámicamente en tiempo de ejecución.
-
vía de acceso de compilación
- Vía de acceso que se utiliza durante la compilación de código fuente Java,
para buscar las clases referenciadas que se encuentran en otros proyectos.
- Vista Correlación de sistema de archivos z/OS
- Vista de proyectos de z/OS que muestra la forma en que los nombres de conjuntos de datos se correlacionan con los archivos basados en estaciones de trabajo.
-
vista
- En las interfaces de usuario basadas en Eclipse, cualquier panel
del entorno de trabajo que esté fuera del área del editor y que pueda
apilarse (arrastrar y soltar) sobre otras vistas. Las vistas proporcionan
distintas formas de contemplar o trabajar con los recursos
en el entorno de trabajo.
- Vista Proyectos de z/OS
- Vista de una perspectiva Proyectos de z/OS que lista proyectos de z/OS definidos.
- vista de consola de salida
- Visualiza la salida de un proceso y permite proporcionar entrada de teclado
para un proceso.
- Vista de definición de datos
- Una representación local de bases de datos y sus objetos que proporciona características para manipular estos
objetos y exportarlos a una base de datos remota.
- vista de detalles del sistema remoto
- Vista de proyectos de z/OS que muestra sistemas remotos definidos
actualmente y le permite visualizar información detallada sobre sus subsistemas.
- vista de navegador
- Proporciona una vista jerárquica de los recursos en el área de trabajo.
- vista de salida
- Muestra los mensajes, parámetros y resultados relacionados con los objetos con los que se esté trabajando.
- vista de servidores
- Una lista que visualiza una lista de todos los servidores y configuraciones asociadas con los mismos.
-
vista estructurada
- Aspecto tabular de la vista Diseño del editor XML que separa los componentes
estructurales de un documento XML, como los elementos y los tipos de atributo,
de los valores como los valores de los atributos y el contenido del texto.
-
vista rápida
- En Eclipse, vista que se abre y se cierra pulsando un botón en la barra
de acceso directo.
- vista sistemas remotos
- Vista en la perspectiva Explorador de Sistemas remotos que define conexiones a sistemas remotos.
- VSAM
- Método de acceso de almacenamiento virtual.
-
WAR
- Véase
archivador Web.
Véase también
archivado empresarial,
archivador Java.
-
WebSphere
- Marca de IBM que comprende las herramientas necesarias para
desarrollar aplicaciones e-business y middleware para ejecutar
aplicaciones Web.
-
WebSphere Application Server
- Software de servidor de aplicaciones Web que se ejecuta en un servidor Web
y que permite desplegar, integrar, ejecutar y gestionar las aplicaciones e-business.
-
widget
- Componente de interfaz de usuario reutilizable, como puede ser un botón, una barra de desplazamiento, un área de
control o un área de edición de texto, que puede recibir datos de entrada procedentes del teclado o del ratón y
comunicarse con una aplicación o con otro widget.
-
wire (conexión)
- Técnica para conectar dos o más portlets de cooperación de forma que los cambios
en el portlet origen actualicen automáticamente los portlets destino sin interacción del
usuario.
-
WML
- Siglas de Wireless Markup Language; véase
Lenguaje de códigos inalámbrico (WML).
-
WSDL
- Siglas de Web Services Description Language; véase
Lenguaje
de descripción de servicios Web (WSDL).
-
XDoclet
- Motor de generación de código fuente abierto que utiliza códigos JavaDoc especiales para analizar archivos fuente
Java y generar salida como por ejemplo descriptores XML o código fuente basado en
plantillas.
-
XHTML
- Véase
Lenguaje de códigos de hipertexto ampliable.
-
XML
- Véase
Lenguaje de códigos ampliable.
-
XPath
- Siglas de XML Path Language; consulte
Lenguaje de vías XML (XPath).
-
XSD
- Véase
lenguaje de definición de esquema XML. Lenguaje que permite describir archivos XML que contienen esquemas (XML).
-
XSDL
- Véase
lenguaje de definición de esquema XML. Lenguaje que permite describir archivos XML que contienen esquemas (XML).
-
XSL
- Siglas de Extensible Stylesheet Language; véase
Lenguaje de hojas de estilo ampliable (XSL).
- zIDE
- Entorno de desarrollo integrado de z/OS. Conjunto de perspectivas y vistas para desarrollar aplicaciones utilizando sistemas, proyectos y recursos basados en
z/OS.
- z/OS
- Sistema operativo de IBM para la familia de servidores empresariales
IBM System
z que incluye e integra funciones proporcionadas anteriormente mediante diversos productos de software
IBM (entre ellos, los sistemas operativos MVS y OS/390). z/OS es un sistema operativo abierto y seguro para la familia de servidores empresariales IBM System z, cumple con la normativa del sector, está habilitado para equipos informáticos y e-business en red y da soporte a los avances tecnológicos en los recursos del servidor de redes, procesos en paralelo y programación orientada a objetos.
|
Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)