El objetivo de esta guía de inicio rápido es facilitar la transición de los usuarios experimentados de ISPF a la utilización de Rational Developer for System z como plataforma de desarrollo. El resto de esta guía describe algunos de los conceptos clave, los diversos artefactos y cómo se relacionan estos entre sí. Describe cómo pueden realizarse en Developer for System z algunas de las tareas rutinarias realizadas en ISPF. La guía concluye con una descripción de la función de ayuda de Eclipse.
Developer for System z tiene un componente de sistema remoto y un componente cliente de estación de trabajo. El componente remoto lo suele instalar un programador de sistemas del local y es “transparente” para los programadores de aplicaciones. En el resto de esta guía, si no se menciona específicamente el componente de sistema remoto, el término Rational Developer for System z se referirá al componente estación de trabajo de la herramienta: la interfaz gráfica de usuario basada en la plataforma Eclipse. Rational Developer for System z es un conjunto de herramientas de desarrollo incorporadas a Rational Software Development Platform que, a su vez, está incorporada a la plataforma Eclipse (www.eclipse.org). Podríamos decir que la plataforma Eclipse es la infraestructura y el proveedor de infraestructura, y que Rational Software Development Platform y Rational Developer for System z son los que contribuyen suministrando herramientas. Cada uno de estos proveedores de herramientas suministra un conjunto de herramientas de desarrollo específicas del lenguaje que se ejecutan en Eclipse. Rational Software Development Platform suministra herramientas que dan soporte al desarrollo de sitio Web y aplicaciones Java™ (entre otras), mientras que Rational Developer for System z suministra las herramientas que dan soporte al desarrollo, mantenimiento y habilitación de servicios Web de aplicaciones de empresa escritas en COBOL, PL/I, Assembler y otros lenguajes tradicionales.
Rational Developer for System z está formado por muchos conjuntos de vistas. En términos generales, un vista sirve a un propósito determinado del entorno de desarrollo, y un conjunto coherente de vistas, o perspectiva, sirve a una misión determinada. Por ejemplo, la perspectiva Proyectos z/OS está formada por vistas tales como Proyectos z/OS, Editor, Sistemas remotos, Equipo, Propiedades, Esquema, Lista de errores remotos, Correlación de sistema de archivos z/OS y Detalles de sistema remoto. Cada una de estas vistas permite al usuario realizar determinadas tareas. Colectivamente, estas vistas forman la perspectiva Proyectos z/OS, cuya misión es dar soporte al desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de empresa ejecutadas en CICS, IMS o DB2.
La mayoría de sistemas operativos reconocen y diferencian los archivos por sus extensiones de archivo. Por ejemplo, un archivo con la extensión .txt se procesa como archivo de texto, mientras que un archivo con la extensión .html se procesa como archivo de lenguaje hipertexto. Sin embargo, en el sistema z/OS el concepto de extensión de archivo no existe. Por tanto, cada archivo o tipo de conjunto de datos, ya sea un archivo fuente PL/I o un libro de copia COBOL, debe definirse explícitamente en Rational Developer for System z a fin de que se transfiera a la estación de trabajo y se procese correctamente.
Además de definir el tipo de archivo, también es importante especificar si el archivo debe transportarse como archivo de texto o binario. De ello se encarga la modalidad de transferencia.
Finalmente, un sistema informático convierte las pulsaciones de teclado en valores de tipo carácter y viceversa, de acuerdo con la página de códigos especificada en cada sistema. Mientras que los sistemas z/OS emplean la familia de páginas de códigos EBCDIC, la mayoría de sistemas de estación de trabajo emplean la familia de páginas de códigos ASCII. Cuando se transporta un archivo entre estos dos sistemas operativos, es importante tener en cuenta la conversión de página de códigos a fin de que un archivo pueda convertirse y visualizarse correctamente en el sistema destino. Rational Developer for System z maneja esta conversión automáticamente, pero para ello necesita conocer por adelantado las páginas de códigos utilizadas en el sistema z/OS y en el sistema de la estación de trabajo, respectivamente. Las especificaciones de página de códigos del host y página de códigos local suministran a Rational Developer for System z esta información.
La correlación configurable sirve para cumplir estos objetivos. Rational Developer for System z suministra un conjunto de valores predeterminados de correlación para simplificar la configuración. Por ejemplo, por omisión, todos los conjuntos de datos con un calificador final COBOL se correlacionan con la extensión .cbl y con la modalidad de transferencia de texto a fin de que sus miembros se traten como archivos fuente COBOL cuando se transporten a la estación de trabajo y se abran en ella. De forma parecida, los módulos de carga con el calificador final "LOAD" se correlacionan con .exe y se tratan como archivos binarios en la estación de trabajo cuando se transportan. Cada sistema z/OS puede tener su propia correlación. Puede personalizar la correlación para adaptarla a las necesidades de la instalación local mediante la vista Correlación de sistema de archivos z/OS.
Un puerto puede considerarse un canal de comunicación acordado entre los componentes de sistema remoto de Rational Developer for System z de un sistema z/OS determinado y el componente de estación de trabajo de Rational Developer for System z. Generalmente, el programador del sistema de una ubicación habrá definido un número de puerto para cada uno de los dos componentes clave de sistema remoto de Rational Developer for System z: el puerto de daemon remoto o el puerto REXEC que se encuentran en el Valor de lanzador de servidor y en el puerto de Supervisor de trabajos JES durante la instalación. Al configurar Rational Developer for System z para conectarlo a un sistema z/OS, debe especificar estos números de puerto durante el proceso de creación de la conexión para facilitar la comunicación entre el sistema remoto y la estación de trabajo.
Esta vista da soporte a la conexión a sistemas remotos z/OS, entre otros. Una vez creada una configuración de conexión, puede examinar conjuntos de datos, archivos, trabajos y otros elementos del sistema remoto mediante esta vista.
Mediante las prestaciones proporcionadas en esta vista, se pueden realizar funciones de utilidades de ISPF, como las de asignar conjuntos de datos, renombrar o suprimir (ISPF opción 3.2), mover y copiar (3.3), listado de conjuntos de datos (3.4) y otras utilidades comunes.
También se pueden ver y manipular los trabajos sometidos a los subsistemas de trabajos bajo el subsistema JES que se encuentra en la definición de la conexión del sistema z/OS. Puede visualizar una lista de trabajos y realizar operaciones tales como ver la salida, purgar, cancelar, retener y otras en estos trabajos. Si desea una vista detallada de estos trabajos, también tiene la opción de visualizarlos en una vista de tabla (seleccione Mostrar en tabla en el menú de contexto), que ofrece una vista tabular de los trabajos más parecida a la de ISPF. Para ver la salida de los trabajos, resalte el trabajo finalizado y seleccione Abrir. Las salidas de los trabajos se visualizan en el editor de texto por omisión.
Para obtener información sobre cómo poner a punto una configuración de conexión z/OS y crear filtros para ver los conjuntos de datos y los trabajos, consulte Crear una nueva conexión con un sistema remoto.
La vista Proyectos de z/OS ofrece una vista de los conjuntos de datos y archivos centralizada desde la aplicación. Puede crear un proyecto para organizar los conjuntos de datos y archivos pertenecientes a una aplicación determinada de un release dado. En esta vista están soportadas acciones orientadas a las aplicaciones como, por ejemplo, la depuración y la construcción.
El editor LPEX de System z es el editor por omisión para editar archivos fuente PL/I, COBOL y Assembler, entre otros. El editor LPEX de System z amplía el editor LPEX base para proporcionar prestaciones específicas de System z, tales como la comprobación de sintaxis en esos lenguajes, la asistencia de contenido, la apertura de un libro de copia o archivo de inclusión especificado, la capacidad de someter un trabajo directamente desde la vista del editor, etc. El editor LPEX de System z se abre seleccionando un archivo fuente remoto y pulsando Abrir. Para obtener más información acerca de la utilización del editor LPEX, consulte la sección Guía de inicio rápido para el editor LPEX de System z.
La vista Shell remota suministra una interfaz de línea de mandatos que da soporte a la ejecución de mandatos TSO. Puede ejecutar mandatos, CLIST y REXX desde la línea de mandatos y visualizar la salida en la misma vista. También pueden guardarse las entradas y salidas de los mandatos.
La vista Shell remota puede abrirse seleccionando Mandatos TSO en el Explorador de Sistemas Remotos y pulsando Lanzar TSO.
La vista Lista de errores remotos visualiza los errores resultantes de operaciones anómalas. En esta vista tabular se visualizan errores tales como errores de sintaxis, problemas de construcción, de generación de código y otros.
La vista Propiedades visualiza atributos y valores de atributo del recurso seleccionado actualmente. Por ejemplo, si se selecciona un conjunto de datos en la vista Sistemas Remotos, la vista Propiedades mostrará sus atributos (BLKSIZE, LRECL, VOLUME, etc.) y sus valores respectivos. Del mismo modo, si se selecciona un sistema z/OS, se visualizarán sus atributos de conexión (nombre de sistema, página de códigos, puerto de trabajos, etc.) y sus valores respectivos.
El sistema de ayuda de Eclipse integrado ofrece información de ayuda para Rational Developer for System z. Para abrirlo, diríjase al menú Ayuda y seleccione Contenido de la ayuda.
La información está organizada en “libros". Cada libro ofrece contenido acerca de un tema o área específicos.
Existen dos maneras habituales de acceder al contenido. Puede utilizar el navegador del panel izquierdo para explorar el contenido de ayuda disponible o utilizar la función de búsqueda para buscar un elemento de interés determinado. Por omisión, la búsqueda se realiza en todos los libros. Si desea reducir el contexto de búsqueda, puede restringir la búsqueda a un ámbito definido por el usuario seleccionando la opción de ámbito Búsqueda avanzada. La función de Búsqueda avanzada es aconsejable si la lista de resultados de búsqueda es demasiado larga o contiene demasiados resultados irrelevantes.
El contenido de la información se visualiza en el panel derecho. Si desea imprimir la información, pulse el botón Imprimir situado en la esquina superior derecha del panel derecho y siga las instrucciones de su impresora.