Rational Developer for System z, Versión 7.6

Crear un archivo de definición de subproyecto

Los archivos de definición de subproyectos definen el conjunto de recursos necesarios para construir un único módulo de carga y se encuentran en la carpeta de definición de proyectos raíz o en una de sus subcarpetas.

Antes de empezar
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
Los archivos de definición de subproyectos deben tener codificación UTF-8 y la extensión *.hbpsd. Son archivos XML que contienen los códigos siguientes:
<SUBPROJECT-STRUCTURE>
  <WSED-VERSION>7.0.0.0</WSED-VERSION>
  <SUBPROJECT>
    <SUBPROJECT-NAME>mySubproject</SUBPROJECT-NAME>
    <SUBPROJECT-NATURE-LIST>
      <SUBPROJECT-NATURE>com.ibm.ftt.projects.zos.zosnature</SUBPROJECT-NATURE>
    </SUBPROJECT-NATURE-LIST>
    <SUBPROJECT-PROPERTIES-LOCATION>pathName</SUBPROJECT-PROPERTIES-LOCATION>
    <SUBPROJECT-TYPE>zos-subproject</SUBPROJECT-TYPE>
    <FOLDER-LIST>
      <FOLDER>
        <FOLDER-NAME>hlq.name.type</FOLDER-NAME>
        <FOLDER-TYPE>pds</FOLDER-TYPE>
        <FOLDER-STATE>
          <STATE-IS-OFFLINE>false</STATE-IS-OFFLINE>
          <PHYSICAL-FOLDER>
           <FOLDER-NAME>hlq.name.type</FOLDER-NAME>
            <FOLDER-PHYSICAL-PATH>hlq.name.type</FOLDER-PHYSICAL-PATH>
            <FOLDER-TYPE>pds</FOLDER-TYPE>
          </PHYSICAL-FOLDER>
        </FOLDER-STATE>
      </FOLDER>
    </FOLDER-LIST>
    <FILE-LIST>
      <FILE>
        <FILE-NAME>name.ext</FILE-NAME>
        <FILE-EXTENSION>ext</FILE-EXTENSION>
        <FILE-NAME-NO-ENTENSION>name</FILE-NAME-NO-EXTENSION>
        <FILE-TYPE>pds | sequential</FILE-TYPE>
        <FILE-STATE>
          <STATE-IS-OFFLINE>false</STATE-IS-OFFLINE>
          <PHYSICAL-FILE>
            <FILE-NAME>name</FILE-NAME>
            <FILE-PHYSICAL-PATH>hlq.name.type/name.ext</FILE-PHYSICAL-PATH>
            <FILE-TYPE>pds-member | sequential</FILE-TYPE>
          </PHYSICAL-FILE>
        </FILE-STATE>
      </FILE>
    </FILE-LIST>
  </SUBPROJECT>
</SUBPROJECT-STRUCTURE>
El archivo de definición de subproyecto contiene tres tipos de códigos:
Nota: La lista siguiente define códigos para los que necesita establecer valores opcionales u obligatorios específicos. Para obtener una descripción completa de los códigos de definición de subproyecto, consulte el esquema de definición de subproyecto en Referencias relacionadas.
<WSED-VERSION>
La versión de la sintaxis de esquema. Este código es obligatorio, y debe ser 7.0.0.0, según se muestra.
<SUBPROJECT-NAME>
Es obligatorio, y especifica el nombre del subproyecto, como MYSUB.
<SUBPROJECT-NATURE>
Es obligatorio, y debe ser com.ibm.ftt.projects.zos.zosnature, según se muestra.
<SUBPROJECT-PROPERTIES-LOCATION>
Es opcional y apunta al archivo de definición de propiedades de subproyecto para este subproyecto. Especifica un nombre de vía de acceso relativo al directorio PROJECT-HOME. Si se incluye este código, el archivo de propiedades al que hace referencia altera temporalmente las propiedades predeterminadas definidas por la conexión del sistema. Si se omite este código, se utilizan las propiedades predeterminadas para el sistema. Las propiedades predeterminadas del sistema se establecen seleccionando el nodo Archivo MVS para un sistema en la vista Sistemas remotos y pulsando Propiedades en el menú emergente.
<SUBPROJECT-TYPE>
Es obligatorio, y debe ser zos-subproject, según se muestra.
<FOLDER-LIST>
Contiene uno o más códigos <FOLDER>, que definen conjuntos de datos particionados en el subproyecto:
<FOLDER-NAME>
Es obligatorio, y debe especificar el nombre completo de un conjunto de datos particionados en el sistema remoto, como LONGWEL.COBOL.SOURCE.
Nota: Para cualquier nombre de archivo del archivo de definición de subproyecto, puede especificar la variable de sustitución &amp;lt;HLQ&amp;gt; para el calificador de alto nivel. . Esta variable se sustituye por el ID de usuario del usuario en el momento de la conexión. Mediante el uso de la variable de sustitución &amp;lt;HLQ&amp;gt; en referencias de archivo del subproyecto, un único subproyecto puede contener un conjunto distinto de archivos según el archivo de instancia de proyecto al que hace referencia su proyecto padre. Consulte las figuras al final de este tema para ver un ejemplo sobre cómo utilizar esta variable de sustitución en un archivo de definición de subproyecto.
<FOLDER-TYPE>
Es obligatorio, y debe ser pds, según se muestra.
<FOLDER-STATE>
<STATE-IS-OFFLINE>
Es obligatorio, y debe ser false, según se muestra.
<PHYSICAL-FOLDER>
<FOLDER-NAME>
Es obligatorio y especifica el nombre completo del PDS en el sistema remoto, como LONGWEL.COBOL.SOURCE.
<FOLDER-PHYSICAL-PATH>
Es obligatorio y especifica el nombre completo del PDS en el sistema remoto, como LONGWEL.COBOL.SOURCE.
<FOLDER-TYPE>
Es obligatorio, y debe ser pds, según se muestra.
<FILE-LIST>
Contiene uno o más códigos <FILE>, que definen los miembros de PDS o conjuntos de datos particionados en el subproyecto:
<FILE-NAME>
Es obligatorio y especifica el nombre completo del recurso de archivo en el sistema remoto, incluyendo la extensión de correlación, como A.B.COBOL/HELLO.cbl para un miembro PDSD en MVS en el que A.B.COBOL es el nombre y HELLO es el nombre de miembro.
<FILE-EXTENSION>
Es obligatorio y especifica la extensión definida por la correlación del sistema de archivos. Los conjuntos de datos **COBOL, por ejemplo, tienen una extensión .cbl.
<FILE-NAME-NO-EXTENSION>
Es obligatorio y especifica el nombre completo sin la extensión, como HELLO.
<FILE-TYPE>
Es obligatorio, y debe ser pds-member o sequential, según se muestra.
<FILE-STATE>
<STATE-IS-OFFLINE>
Es obligatorio, y debe ser false, según se muestra.
<PHYSICAL-FILE>
<FILE-NAME>
Es obligatorio y especifica el nombre de archivo, como MYPGM.cbl.
<FILE-PHYSICAL-PATH>
Es obligatorio y especifica la vía de acceso completa, como LONGWEL.TEST.COBOL/MYPGM.cbl.
<FILE-TYPE>
Es obligatorio, y debe ser pds-member o sequential, según se muestra.
Ejemplo
La figura siguiente muestra cómo configurar un archivo de definición de subproyecto:
Qué hacer a continuación

Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)