Rational Developer for System z, Versión 7.6

Sincronizar manualmente

Antes de empezar
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
Para sincronizar manualmente un proyecto o un archivo local con un sistema remoto, siga estos pasos:
  1. Pulse el proyecto o el archivo con el botón derecho del ratón.
  2. Seleccione Equipo > Sincronizar con remoto.
Resultados
Rational Developer for System z comprueba si existen cambios en los recursos seleccionados y muestra la perspectiva Sincronizar. La perspectiva Sincronizar visualiza los recursos en los que se han producido cambios e indica el sentido en que se deben sincronizar los cambios.
En la perspectiva Sincronizar, hay cuatro estados posibles, como se ve en la siguiente figura. En la perspectiva Sincronizar, puede comparar el contenido de recurso entre la copia del espacio de trabajo local y la copia remota, o sencillamente transmitir el cambio hacia la ubicación pertinente.
Estados de la perspectiva Sincronizar
En la perspectiva Sincronizar, los cuatro estados posibles representan:
  1. Un cambio de salida (indicado mediante un flecha de color gris que señala hacia la derecha).
    Cambio de salida
    Es un cambio que solo se produjo en el espacio de trabajo local. Puede realizar una de estas acciones:
    • Copie el archivo local en el host utilizando la acción Copiar cambios en host.
    • Sustituya el archivo local con la acción Alterar temporalmente cambios en local.
  2. Un cambio de entrada (indicado mediante un flecha de color azul que señala hacia la izquierda).
    Cambio de entrada
    Indica un cambio que solo se ha producido en el host. Las acciones que puede realizar son:
    • Copie el recurso remoto en el proyecto local utilizando la acción Copiar cambios en local.
    • Sustituya el recurso remoto con la acción Alterar temporalmente cambios en host.
  3. Cambios conflictivos (indicados mediante una flecha roja que señala hacia la izquierda y la derecha).
    Cambios conflictivos
    Indica que se han realizado cambios en la versión remota y en la copia local. Para poder continuar, hay que resolver el conflicto. El conflicto se puede resolver con las siguientes acciones:
    • Indicar que ha inspeccionado los conflictos (normalmente, con el editor de comparación) y ha resuelto las posibles diferencias con la acción Marcar como fusionado.
    • Sustituir la copia local por el contenido remoto con la acción Alterar temporalmente cambios en local.
    • Sustituir la copia remota por el contenido local con la acción Alterar temporalmente cambios en host.
  4. Un elemento que se acaba de correlacionar y todavía no se ha inspeccionado (se indica mediante una flecha roja que señala hacia la izquierda y la derecha con un signo más).
    Elemento acabado de correlacionar
    Esto se considera un conflicto y se debe resolver como un recurso conflictivo, igual que en el caso anterior.

Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)