Un editor es un componente del área de trabajo. Se utiliza normalmente para editar o examinar un recurso.
Cuando se abre un recurso para su edición, por ejemplo efectuando una doble pulsación sobre el mismo en el Explorador de proyectos EST, el editor predeterminado asociado con dicho recurso se abre en el área del editor de la perspectiva actual.
Las herramientas de proyecto de flujo de servicios incluyen editores que puede utilizar para examinar o editar recursos que haya importado o creado en el entorno de desarrollo (consulte la sección Figura 1).
El editor de host actúa como un emulador de sistema host, un registrador de operaciones de pantalla, un registrador de flujos y un importador (mediante su característica de captura de pantalla).
Puede utilizar el editor de host como un método para acceder a los recursos de aplicación de terminal con el propósito de capturar y registrar una función empresarial existente de una aplicación basada en host.
Para utilizar el editor de host, debe establecer determinados parámetros que especifiquen las propiedades de conexión. Estas propiedades de conexión se utilizan para acceder al host, que se muestra en el área del editor de las herramientas de proyecto de flujo de servicios.
Las propiedades de conexión se almacenan en un archivo de conexión de host, que es uno de los recursos de aplicación de terminal asociados con un proyecto de flujo de servicios.
Muchas aplicaciones de host existentes (CICS IMS y otras) utilizan correlaciones de BMS para la salida de pantalla 3270. Esto quiere decir que la aplicación de servidor puede utilizar las estructuras de datos correspondientes a campos con nombres en la correlación BMS en lugar de gestionar la corrientes de datos 3270 directamente. La característica de asignación de nombres de campos BMS permite seleccionar una correlación BMS que defina una pantalla anteriormente importada/capturada.
El editor de mensajes de pantalla permite ver y modificar la definición de una pantalla de aplicación 3270 o 5250 que haya capturado utilizando la operación captura de pantalla del editor de host.
El editor de mensajes de pantalla se utiliza para añadir criterios de reconocimiento (descripciones de pantalla y descriptores) para facilitar la utilización de los mensajes de pantalla en el tiempo de ejecución para pasar datos a, a través de y al exterior de la implementación de servicios.
Los mensajes de pantalla se almacenan en formato .sfmxsd, en una carpeta Mensajes dentro del subproyecto de aplicaciones de terminal asociado a un proyecto de flujo de servicios.
El editor de operaciones de pantalla permite modificar el contenido de un archivo de operaciones de pantalla existente o crear un nuevo archivo de operaciones de pantalla.
Las operaciones de pantalla se almacenan en un formato WSDL, en una carpeta Operaciones dentro del subproyecto de aplicaciones de terminal asociado con un proyecto de flujo de servicio.
El editor de operaciones es el editor predeterminado proporcionado por las herramientas de proyecto de flujo de servicios para crear la representación lógica de una interfaz (operación WSDL).
El editor de operaciones serializa la interfaz como una operación .wsdl con referencias a los mensajes .sfmxsd.
El editor de mensajes de flujo es el editor predeterminado proporcionado por las herramientas de proyecto de flujo de servicios para editar archivos de definición de mensajes no de terminal (.sfmxsd).
El editor se inicia en el área del editor cuando se abre un archivo de mensaje existente en la vista de proyecto de flujo de servicios o cuando se crea un nuevo archivo de mensaje utilizando el asistente Nueva definición de mensaje.
El editor de flujo se utiliza para crear, definir y refinar la representación gráfica del servicio, incluyendo el establecimiento de propiedades para los nodos de flujos individuales.
El editor de flujo se inicia en el área del editor del área de trabajo cuando se abre un archivo (.seqflow) en el Explorador de proyectos EST. El área del editor es donde se seleccionan los nodos incorporados y los definidos por el usuario, y las conexiones entre ellos, para definir un flujo.
El editor de correlaciones se utiliza para definir la correlación de estructuras y campos que contienen datos de una fuente de entrada en estructuras de salida o campos de un destino.
Se utiliza el editor ESQL de flujo para editar archivos ESQL (.sfesql). En los proyectos de flujo de servicio se utiliza el editor ESQL de flujo para personalizar las expresiones condicionales en los nodos Switch y While.