Puede añadir variables de entrada de usuario a una acción personalizada que
ejecute un mandato TSO. Las variables de entrada de usuario
solicitan al usuario que especifique o seleccione un valor de
parámetro para un mandato TSO después de seleccionar una acción
personalizada en el menú emergente.
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
Para añadir variables de entrada de usuario a un
mandato TSO, siga estos pasos:
- En el asistente Acción nueva del gestor de menús, pulse el botón
Variables. Se abrirá la ventana Variables de sustitución. Esta ventana
consta de dos opciones, que le permiten crear una variable de
entrada de usuario para un mandato TSO:
- $input
- Recoge los datos de entrada del usuario que invoca la acción
personalizada. Cuando añade esta variable a una acción personalizada, la
acción presenta al usuario un diálogo para que especifique datos
de entrada o para que seleccione datos de entrada en la lista desplegable.
- $list
- Proporciona la opción de incluir una lista de valores para que el
usuario elija uno, si lo desea.
- Seleccione $input en la ventana Variables
de Sustitución y pulse Insertar.
- Para incluir una lista de los valores posibles para que el
usuario pueda elegir uno, seleccione $list en
la ventana Variables de sustitución y pulse
Insertar. Esta variable es opcional y sirve
para construir una lista desplegable de los posibles valores de la
entrada de acción.
- Para utilizar esta variable en una acción personalizada, debe
especificarla de la siguiente manera:
$input(PromptString, DefaultValue, $list{serie1,serie2,serie3, . . .,serien})
- PromptString
- Especifique la etiqueta de recuadro de diálogo que pide datos de
entrada al usuario.
La serie de solicitud puede contener espacios,
pero no comas (,) ni símbolos del dólar ($). La serie de solicitud es
obligatoria.
- DefaultValue
- Especifique el valor que hay que utilizar por defecto si el
usuario no teclea un valor cuando se le pide. El valor
predeterminado puede contener espacios, pero no comas (,)
ni símbolos del dólar ($). El valor predeterminado es obligatorio.
- $list{serie1,serie2,serie3, . . .,serien
- Especifique una lista de series para que el usuario puede
seleccionar un valor.
Esta variable es opcional. Si la incluye, el
diálogo pide al usuario que seleccione una de estas series en una
lista desplegable. Si la omite, el diálogo pide al usuario
que teclee un valor. Cada valor de la lista puede contener espacios, pero no
comas (,) ni símbolos del dólar ($).
Resultados
En los ejemplos que siguen se ven las solicitudes que se
abren cuando se crean elementos de menú con variables de entrada de
usuario. Los ejemplos sirven para ilustrar un diálogo con un campo de
entrada de texto y un diálogo con una lista desplegable.
Ejemplo
El siguiente ejemplo visualiza un diálogo con una lista
desplegable cuya etiqueta indica
Parámetro
y en la que el usuario puede seleccionar
SMSINFO o
DIRECTORY. El valor predeterminado es
SMSINFO.
FEKFLDSI '$datasetname' $input(Parámetro,SMSINFO,$list{SMSINFO,DIRECTORY})
El
siguiente ejemplo visualiza un diálogo con un campo de texto cuya
etiqueta indica Parámetro y en el que el usuario
puede teclear datos. El valor predeterminado del campo de texto es
SMSINFO.
FEKFLDSI '$datasetname' $input(Parámetro,SMSINFO)
El siguiente ejemplo visualiza un diálogo con una lista
desplegable cuya etiqueta indica Nombre de conjunto de datos y en la que el usuario
puede seleccionar el nombre de conjunto de datos HLQ.MY.DATASET o
el nombre del conjunto de datos seleccionado en este momento. El
valor predeterminado es el nombre del conjunto de datos seleccionado
actualmente.
FEKFLDSI '$input(Nombre de entrada, $datasetname, $list{HLQ.MY.DATASET,$datasetname})'