Rational Developer for System z, Versión 7.6.1

Habilitar la sincronización remota

Antes de empezar

La sincronización remota está disponible en las siguientes vistas:
Nota: Si desea conectar proyectos de un solo servicio de las herramientas de servicio de empresa (EST) a un sistema remoto, abra la vista Navegador y localice sus proyectos en ella. El Explorador de proyectos de EST no soporta la sincronización remota.
Para poder usar la sincronización remota, primero debe haber realizado estas tareas: Vea los temas relacionados para obtener más información.

Acerca de esta tarea

Para habilitar la sincronización remota de un proyecto (es decir, para conectar un proyecto local con un sistema remoto), siga estos pasos:

Procedimiento

  1. Abra el Navegador, la vista Proyectos z/OS o el Explorador de proyectos de datos.
  2. Seleccione el proyecto que desee conectar a un sistema remoto y luego pulse Remoto > Habilitar sincronización remota en el menú emergente. Se abrirá la ventana Valores de sistemas remotos.
  3. En la lista desplegable Nombre corto de host, seleccione un sistema remoto conectado.
  4. En la lista desplegable Calificador de alto nivel, seleccione un calificador de alto nivel para los conjuntos de datos remotos y pulse Siguiente. Se abrirá la ventana Sincronización gestionada.
  5. Opcional: Para definir correlaciones entre local y remoto para el proyecto, pulse Habilitar sincronización gestionada?
    Nota: Si desea saltarse este paso, puede añadir correlaciones más adelante, con el editor de manifiesto transmisible. Hallará más información en: Correlacionar archivos locales con recursos remotos.
    La tabla de correlaciones está habilitada.
  6. Opcional: Utilice la tabla de correlaciones para asociar extensiones de archivo locales a ubicaciones remotas, de la siguiente manera:
    1. Para añadir una correlación, pulse Añadir. Teclee una extensión de archivo local en el campo Extensión y un nombre de conjunto de datos remoto en el campo Correlación MVS y pulse Aceptar.
    2. Para eliminar una correlación, selecciónela en la tabla y pulse Eliminar.
    3. Para editar una correlación, selecciónela en la tabla y pulse Editar.
  7. Opcional: Puede utilizar las páginas restantes de este asistente para establecer propiedades de sistema remotas en el proyecto local. Las propiedades remotas definen valores para construir y ejecutar la aplicación en el sistema remoto.
    Nota: Si desea saltarse este paso, puede establecer valores de sistema remotos más adelante, seleccionando el proyecto y eligiendo Propiedades remotas en el menú emergente. En las ayudas contextuales hallará más información sobre páginas o campos de propiedades específicas.
  8. Pulse Finalizar para guardar los cambios.

Resultados

Este proceso habilita la sincronización remota, creando los siguientes archivos en el proyecto:
.RemoteMapping
En este archivo están las correlaciones entre archivo local y remoto para el proyecto. Para añadir, eliminar o editar correlaciones, pulse dos veces en este archivo. Se abrirá el editor de manifiesto transmisible.
.RemoteSyntaxProperties
En este archivo están las propiedades de sistema remotas para el proyecto. Para editar las propiedades, seleccione el nombre del proyecto y elija Propiedades remotas en el menú emergente. No edite este archivo manualmente, sino con la página de propiedades. Puede haber múltiples usuarios que compartan las propiedades, manteniendo para ello el archivo .RemoteSyntaxProperties en un repositorio central.
Para proyectos z/OS locales, este proceso también habilita la comprobación de sintaxis remota. Debido a que la comprobación de sintaxis remota necesita información sobre el sistema remoto para configurar propiedades predeterminadas, debe estar conectado a un sistema remoto antes de habilitar la sincronización remota en un proyecto z/OS local.
Nota: El proyecto z/OS local es un proyecto basado en la estación de trabajo, tal como un proyecto local COBOL o PL/I. No confunda esos proyectos con los proyectos y subproyectos z/OS remotos.

Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)