Rational Developer for System z, Versión 7.6.1

Características del release 7.1

Las funciones siguientes eran características y mejoras del Release 7.1

Integración del Gestor de archivos

Integración del Gestor de archivos es una oferta de herramienta nueva que proporciona el Editor de datos formateados para el producto IBM® Rational Developer for System z Versión 7.1. El Editor de datos formateados proporciona acceso de edición a conjuntos de datos secuenciales, miembros de PDS y clústers VSAM de KSDS y ESDS basados en una estructura de datos almacenados con libros de copia de COBOL, inclusiones de PL/I o Plantillas de IBM File Manager.

El Editor de datos formateados toma las estructuras de datos disponibles en el libro de copias, la inclusión o la plantilla y las aplica a los registros de los conjuntos de datos proporcionando una sesión de edición sensible al tipo de campo. La funcionalidad añadida por el Gestor de archivos de Rational Developer for System z está disponible a través de un esfuerzo de integración con IBM File Manager.

Integración del Analizador de errores

Integración del Analizador de errores para Rational Developer for System z versión 7.1 es una oferta de herramienta nueva que le ayuda a trabajar con archivos de entrada de errores (informes de análisis de terminación anómala en tiempo real) de Rational Developer for System z al tiempo que se aprovechan las características de utilización disponibles con el entorno. Las características clave son:
  • Una interfaz para archivos de historial de errores y vistas del entorno de Rational Developer for System z.
  • Capacidad de trabajar con archivos de historial de errores y vistas de muchos sistemas.
  • Capacidad de examinar entradas de errores creadas durante el análisis en tiempo real de programas que terminan anómalamente.
  • Un examinador para examinar el almacenamiento de vuelco asociado a una entrada de error.
  • Listado origen a petición de programas que terminan anómalamente mediante archivos complementarios (archivo LANGX).

Entorno de desarrollo integrado para System z (IDE)

El Entorno de desarrollo integrado para System z (IDE) se ha mejorado para incluir lo siguiente:
  • Capacidad de importar y exportar proyectos z/OS para compartir propiedades y recursos de proyecto.
  • Comprobación de sintaxis y asistencia de contenido para programas CICS específica del nivel CICS que se está utilizando en su instalación.
  • Capacidad de proporcionar opciones de compilación específicas del nivel de CICS TXSeries instalado en su estación de trabajo.
  • Capacidad de añadir variables del sistema JCL a propiedades de proyecto o de recurso.
  • Capacidad de guardar y reutilizar consultas de búsqueda de z/OS.
  • Posibilidad de filtrado nueva para mostrar/ocultar partes de programas COBOL en la vista de esquema.
  • Publicación de API de recursos del IDE de System z.
  • Mejoras de rendimiento para el supervisor de trabajos, la renovación, la sintaxis de COBOL, la información sobre errores, el Editor de LPEX de System z, las posibilidades de registro de anotaciones y los mensajes de error.

Editor BMS

El Editor BMS le permite crear y modificar conjuntos de mapas BMS. Podrá añadir y organizar campos y mapas dentro de un conjunto de mapas nuevo o existente. En las modalidades de visualización y vista previa hay herramientas de visión muy útiles, entre ellas una opción de filtrado para mostrar combinaciones de mapas específicas. La modalidad fuente permite editar directamente el código de archivo de cada conjunto. El asistente de conjunto de mapas le ayudará a generar y configurar nuevos archivos de conjunto de mapas BMS. Hay un asistente de exportación que le permite crear una página Web JavaServer Faces (JSF) para cada mapa, dentro de un proyecto Web dinámico existente. El Editor BMS se ha mejorado para proporcionar lo siguiente:
  • La herramienta Matriz permite crear una estructura de matriz vertical u horizontal que conste de un sólo campo repetido o de un conjunto de campos. El código fuente generado se anota para indicar la presencia de tales campos.
  • Ahora se pueden generar mapas simbólicos sin ensamblado de las macros de BMS. Los mapas simbólicos resultantes (o los libros de copia) no están limitados a las palabras clave soportadas por el lenguaje de macros de BMS.

Editor MFS

El Editor MFS le permite crear y modificar archivos de mensajes MFS y de formato. El Editor MFS proporciona un asistente para generar con facilidad nuevas definiciones de formato MFS, así como nuevos archivos de mensajes MFS. Además, también se incluye un editor para modificar visual y textualmente los archivos fuente MFS existentes.

El Editor MFS añade soporte para la palabra clave COPY de MFS. Si el origen MFS contiene la palabra clave COPY seguida por el nombre de archivo, el editor MFS capturará dinámicamente las sentencias a copiar, de modo que el Editor pueda abrir el archivo MFS.

Gestor de repositorios de acceso común (CARMA)

CARMA proporciona una interfaz unificada y un conjunto de servicios para acceder a las herramientas SCM (gestión de código fuente) basadas en 390, así como un cliente de interfaz gráfica de usuario (GUI) genérica que puede utilizarse como infraestructura para la creación de GUI de SCM personalizadas.

CARMA se ha mejorado en la Versión 7.1 para incluir el soporte de campos que visualizan datos relevantes sobre miembros de CARMA así como el soporte para la creación de versiones. Además, se ha incluido soporte para la recopilación de información sobre RAM e instancias de Ram así como para la realización de acciones personalizadas frente a esos elementos.

Integration con SCLM Developer Toolkit

IBM SCLM Developer Toolkit es una aplicación de plug-in basada en Eclipse que proporciona servicios de gestión de configuraciones de software (SCM) para entornos de desarrollo basados en Eclipse. Este producto se integra en el modelo de proveedor de repositorios de Eclipse para proporcionar una interfaz estandarizada a las operaciones SCM, mediante SCLM. De esta manera, un desarrollador que se base en Eclipse puede gestionar las operaciones de código fuente y construir procesos mediante este plug-in en SCLM.

SCLM Developer Toolkit se ha mejorado para incluir lo siguiente:
  • El manejo de archivos reservados se ha ampliado para soportar la comprobación de sintaxis y la renovación de dependencias.
  • El editor LPEX de SCLM Developer Toolkit permite utilizar varios mandatos de Interactive System Productivity Facility (ISPF) además de los proporcionados por el editor LPEX.
  • Ahora puede visualizar y trabajar con varios proyectos que pueden residir en distintos sistemas de z/OS en la vista SCLM.
  • La salida de proceso por lotes se muestra ahora en un editor que permite utilizar mandatos del editor para ubicar fácilmente en el trabajo de proceso por lotes.
  • Las anotaciones de las operaciones están ahora codificadas por colores para ayudarle a buscar información relevante y a desplazarse automáticamente al primer mensaje resaltado, además al efectuar una doble pulsación sobre el nodo del árbol se abren las anotaciones en el editor predeterminado.
  • Se han añadido varias opciones nuevas a las Preferencias de SCLM para ayudarle a personalizar las preferencias de usuario.
  • Los registros de anotaciones de Operaciones SCLM se escribían anteriormente en el disco y nunca se depuraban. Esto puede generar un gran número de archivos. Ahora puede especificar cuántos registros de operaciones deben retenerse o durante qué periodo de tiempo deben retenerse.
  • SCLM Developer Toolkit soporta ahora SQLJ como tipo de proyecto para permitirle añadir proyectos SQLJ a SCLM.
  • Los trabajos de construcción y promoción que acceden a diferentes niveles de la jerarquía SCLM pueden utilizar ahora diferentes tarjetas de trabajo. Estas tarjetas de trabajo también las recuerda SCLM Developer Toolkit entre utilizaciones.
  • El registro de anotaciones y los mensajes del proceso de construcción por lotes se ha mejorado para proporcionar una información de mensajes de error más clara. Esto facilitará la depuración de errores de construcción.

Enterprise Service Tools

Al igual que en el último release, Enterprise Service Tools contiene herramientas para crear tres tipos de proyectos:
  • Los proyectos de servicio único permite crear un servicio web que invoca una sola aplicación CICS existente. Hay cuatro tipos de proyectos de servicio único, cada uno para un entorno de tiempo de ejecución CICS diferente:
    • Servicio web para el proyecto CICS
    • SOAP para proyectos CICS
    • Proyecto de IMS SOAP Gateway
    • Proyectos Batch, TSO y USS
  • Los proyectos de flujo de servicio permiten crear un servicio web exhaustivo capaz de recopilar y procesar datos de varias aplicaciones CICS® o de otros servicios web
  • Los proyectos de aplicación de base de datos permiten crear una aplicación habilitada por web que accede a una base de datos z/OS® DB2®.
Desarrollar y ejecutar aplicaciones de servicio único
Los recursos para desarrollar y ejecutar proyectos de servicio único tienen las características nuevas siguientes:
  • Posibilidades nuevas:
    • En un proyecto de servicio único que utiliza el escenario de desarrollo ascendente y la conversión compilada, el código de servicio web generado puede inicializar campos determinados de la estructura pasados a la aplicación existente con los valores predeterminados que especifique. Esta inicialización está disponible no solo para campos de la estructura de entrada que ha incluido en la estructura de datos recibida por el servicio web sino también para los campos que ha excluido de la estructura de datos recibida por el servicio web.

    • En un proyecto de servicio único que utiliza el tiempo de ejecución de Web Services for CICS, el escenario de desarrollo ascendente y la conversión interpretativa, puede seleccionar qué campos de la estructura de entrada de la aplicación desea que aparezcan en la estructura de entrada de servicios web e, igualmente, qué campos de la estructura de salida de la aplicación desea que aparezcan en la estructura de salida de servicios web. Esta característica ya estaba soportada para la conversión compilada.

    • La utilización de Enterprise PL/I for z/OS está ahora soportada en el escenario ascendente para el tiempo de ejecución de Web Services for CICS (sólo conversión interpretativa) y para los tiempos de ejecución Batch, TSO, USS y IMS SOAP Gateway (sólo conversión compilada).

    • En un proyecto de servicio único que utiliza el caso de ejemplo de desarrollo ascendente y la conversión compilada, se proporciona un soporte limitado para los prefijos de espacio de nombres XML y las declaraciones de espacio de nombres predeterminadas.

    • La herramienta de procesador por lotes, cuando se utiliza para el escenario de desarrollo ascendente puede ahora anotar errores de sintaxis encontrados durante el proceso de los archivos fuente en un archivo XML especificado.

    • Ahora hay un visor de archivos WSBind disponible para ver el contenido de los archivos WSBind.

    • En un proyecto de servicio único que utiliza el escenario de desarrollo ascendente y la conversión compilada, el tamaño máximo del mensaje XML de entrada y el mensaje XML de salida puede ser de 32MB cada uno como máximo, cuando selecciona la versión 3.4 del compilador Enterprise COBOL. (Se pueden seleccionar las versiones de la 3.1 a la 3.4)

    • En un proyecto de servicio único que utiliza el escenario de desarrollo ascendente y la conversión compilada o interpretativa, ahora se da soporte a la generación de un servicio web unidireccional. Un servicio web unidireccional es un servicio web que recibe un mensaje pero que no devuelve una respuesta.

    • En un proyecto de servicio único que utiliza el tiempo de ejecución IMS SOAP Gateway, el escenario de desarrollo de encuentro a medio camino y la conversión compilada, el servicio web completo puede invocar ahora un servicio web saliente mediante IMS SOAP Gateway.

    • Soporte para WSDL 2.0 y SOAP 1.2:
      • En proyecto de servicio único que utiliza el lenguaje COBOL o el lenguaje PL/I y que utiliza el tiempo de ejecución Web Services for CICS, el escenario ascendente y la conversión interpretativa, el asistente ascendente puede generar el archivo WSDL en formato WSDL 1.0 o en formato WSDL 2.0 y también puede generar el archivo WSDL en formato SOAP 1.1, en formato SOAP 1.2 o en ambos formatos SOAP 1.1 y SOAP 1.2.
      • En un proyecto de servicio único que utiliza sólo el lenguaje COBOL y que utiliza el tiempo de ejecución Web Services for CICS, el escenario descendente y la conversión interpretativa, el asistente descendente puede detectar y corregir ahora el proceso WSDL 2.0 en el archivo WSDL y generar el archivo de código fuente de controlador adecuado y el archivo WSBind.
  • Características que mejoran la usabilidad:
    • Para un proyecto de servicio único que utiliza el escenario de desarrollo ascendente y la conversión compilada, Enterprise Service Tools puede extraer los comentarios del archivo fuente COBOL que contiene la estructura de datos de entrada y la estructura de datos de salida que especifica para utilizar para entrada y salida por el servicio web y puede incluir estos comentarios como anotaciones en el archivo WSDL y en los dos archivos XSD creados para los servicios web.

    • Para obtener un proyecto de servicio único que utiliza el desarrollo ascendente y la conversión compilada o interpretativa, el Launchpad del asistente de Enterprise Service Tools puede lanzarse desde un archivo COBOL en un conjunto de datos particionado de MVS en un sistema z/OS remoto que se muestra en la vista Sistema remotos del entorno de trabajo. Los archivos de salida pueden generarse en el sistema z/OS remoto o en los directorios locales de la estación de trabajo.

    • En versiones anteriores del escenario de desarrollo de encuentro a medio camino, las herramientas no permitían la combinación automática del proceso de mensajes de Petición y Respuesta y el acto de combinar los dos procesos requería codificación manual. Ahora, para el escenario de desarrollo de encuentro a medio camino puede hacer que el asistente Generar código de conversión genere automáticamente el conversor entrante y el conversor saliente y, en caso del tiempo de ejecución de Web Services for CICS, el archivo WSBind que contiene la configuración de la conversión para el proceso de mensajes de Petición y Respuesta.

Desarrollar y ejecutar flujos de servicio
Los recursos para desarrollar y ejecutar proyectos de flujo de servicio tienen las características nuevas siguientes:
  • Posibilidades nuevas:
    • Los archivos de código fuente de tiempo de ejecución, los JCL y otros archivos se pueden generar para las versiones V3.2 o V3.1 de IBM CICS Service Flow Runtime for CICS Transaction Server for z/OS.

    • Un flujo de servicio puede invocar una aplicación no terminal mediante el mandato LINK con la opción CHANNEL (además del soporte ya existente para utilizar el mandato LINK con la opción COMMAREA). (Sólo CICS 3.2)

    • Un flujo de servicio puede utilizar el mecanismo de puente Link3270 Bridge para interactuar con aplicaciones de terminal que se comunican a través de mandatos de transmisión de datos básicos (como por ejemplo SEND, RECEIVE y CONVERSE) además del soporte ya existente para aplicaciones que utilizan BMS (Basic Mapping Support). (Sólo CICS 3.2)

    • Un flujo de servicio puede utilizar un nombre de transacción CICS no predeterminado para invocar una aplicación no terminal (mediante LINK con la opción CHANNEL o LINK con la opción COMMAREA) o para invocar un servicio web. Esta característica le ayuda a asignar derechos de acceso diferentes a invocaciones diferentes de la misma aplicación no terminal o servicio web. (Sólo CICS 3.2)

    • Los archivos de servicio web se pueden generar en varios formatos WSDL (WSDL 1.1 o WSDL 2.0) y en varios formatos SOAP (SOAP 1.1, SOAP 1.2 o ambos). El soporte para WSDL 2.0 y SOAP 1.2 está limitado al nivel de soporte proporcionado por CICS Web Services Assistant in IBM CICS Transaction Server for z/OS V3.2. (Sólo CICS 3.2)

    • En el asistente Generar código de tiempo de ejecución puede seleccionar opciones para que el asistente realice automáticamente las tareas siguientes en el sistema z/OS remoto en el que el asistente ha copiados sus archivos generados:
      • El asistente puede someter automáticamente a z/OS los archivos JCL generados, incluyendo los JCL de compilación, los JCL de definición de recursos y (sólo para CICS 3.1) el JCL de actualización de archivo de propiedades.
      • Si ha configurado una definición de sistema CICS para una región CICS remota mediante el editor de definiciones de recurso CICS, el asistente puede realizar automáticamente las tareas siguientes en la región de CICS que selecciona:
        • Instalar en CICS los recursos de programa, transacción y tipo de proceso.
        • Realizar exploraciones de conducto para los conductos y directorios seleccionados.
        • Explorar el directorio de recogida de flujo de servicio para dar servicio a archivos de propiedades de flujo de servicio (mediante una petición al Tiempo de ejecución de flujo de servicios). (Sólo CICS 3.2)
    • La Interfaz de programación de flujo de servicios (SFPI) le ayuda a escribir un importador personalizado para convertir las estructuras de datos existentes y la información de invocación en los artefactos de mensaje y los artefactos de operación utilizados en proyectos de flujo de servicios. (Los importadores estándar para proyectos de flujo de servicios pueden importar datos COBOL, datos PL/I, definiciones WSDL, información BMS y pantallas de Servicios de transformación de acceso a host.)

    • En el editor de propiedades de generación, una opción llamada "Recepciones Skip" le ayuda a manejar la situación en la que una aplicación de terminal transmite más de una pantalla al terminal, sin esperar a que el terminal envíe entrada

  • Características que mejoran la mantenibilidad o el rendimiento:
    • Cada invocación de WebSphere MQ resulta ahora en una llamada a un solo servidor de adaptadores MQ genérico en el Tiempo de ejecución de flujo de servicios en lugar de en la creación de un adaptador de servidor MQ aparte para cada invocación MQ. Este ahorro implica la necesidad de gestionar menos archivos de código fuente, archivos JCL y definiciones de recurso. (Sólo CICS 3.2)
    • Puede redenominar ahora los tipos de archivos o artefactos siguientes sin romper ninguna de las conexiones existentes entre el recurso redenominado y otros archivos o artefactos en el flujo de servicio: archivos de operaciones (*.wsdl), archivos de correlación (*.seqmap), archivos ESQL (*.esql), archivos de mensajes (*.mxsd), mensajes individuales en un archivo de mensajes y partes de mensajes.

    • El asistente Generar código de tiempo de ejecución crea un archivo de propiedades de flujo de servicios (un archivo binario con una extensión de .sfp) en lugar de un archivo JCL de actualización de archivo de propiedades cuando el tiempo de ejecución destino es CICS 3.2. Mediante el archivo de propiedades de flujo de servicios, el Tiempo de ejecución de flujo de servicios gestiona flujos mediante una transacción CICS que ayuda a los usuarios a habilitar e inhabilitar flujos y a supervisar contajes de utilización de flujo. (Sólo CICS 3.2)

    • En el asistente Generar código de tiempo de ejecución, una opción llamada "Hacer que SFR gestione la creación de definición de recursos" facilita y acelera la tarea de definir recursos en el sistema z/OS remoto durante el desarrollo del flujo de servicio. Esta característica está pensada para utilizarse solamente durante el desarrollo de flujos de servicio. (Sólo CICS 3.2)

    • Se ha ampliado la información de mensaje de error y la información de registro de anotaciones para el asistente Generar código de tiempo de ejecución. Cada error tiene un número de error, un texto de mensaje, una explicación y una descripción de la acción que debe llevar a cabo el usuario.

    • En la salida del rastreo CICS, se genera más información de rastreo cuando un flujo de servicio invoca una aplicación o un servicio web, facilitando el rastreo de tales eventos.

  • Características que mejoran la usabilidad:
    • Los descriptores de pantalla siguientes están ahora soportados en flujos de servicio FEPI por el tiempo de ejecución de flujos de servicio CICS: número de campos, número de campos de entrada y suma de comprobación de campos. (Sólo CICS 3.2)
    • En el asistente Nuevas propiedades de generación puede establecer una opción para que el asistente inicialice las propiedades de generación en los mismos valores que un conjunto existente de propiedades de generación para el mismo flujo. Esta característica es muy útil para inicializar un segundo conjunto de propiedades de generación para un flujo invocado en los mismos valores que el primer conjunto de propiedades de generación para el mismo flujo invocado.

    • En el Editor de correlación de flujo, puede añadir mensajes a las rutinas de correlación arrastrando un mensaje individual al panel Destino del panel Origen del editor o seleccionando varios mensajes de una lista de todos los mensajes en un archivo de mensajes seleccionado.

    • En el editor de flujos puede utilizar ahora el asistente Crear una sentencia condicional para crear fácilmente una sentencia condicional ESQL para un nodo While. (Este asistente ya está disponible para utilizarse con un nodo Switch.)

    • Puede enlazar la vista Explorador de proyectos EST con los editores abiertos actualmente de modo que, al seleccionar un editor (y por lo tanto ponerlo encima de todo) el recurso que se está editando se selecciona automáticamente en la vista Explorador de proyectos EST. De la misma forma, al seleccionar un recurso que se está editando en el Explorador de proyectos EST, ese editor se convierte en el editor seleccionado (encima de todo) en el área del editor.

    • En el Explorador de proyectos EST puede añadir un elemento de mensaje nuevo a cualquier mensaje existente o a un grupo de mensajes dentro de un mensaje existente sin tener que abrir el mensaje con un editor de definición de mensajes.

    • Las características de usabilidad siguientes están disponibles al crear una o varias conexiones con sistemas z/OS remotos en la vista Sistemas remotos de IBM Rational Developer for System z:
      • En el editor de propiedades de generación de Enterprise Service Tools, cuando está estableciendo las propiedades de generación para la invocación de un servicio web saliente, puede especificar la ubicación del archivo WSBind o del archivo WSDL del servicio web saliente examinando y seleccionado de una vista de árbol jerárquica del directorio USS de uno o varios sistemas z/OS remotos.

      • En el asistente Generar código de tiempo de ejecución de Enterprise Service Tools, cuando selecciona la opción para que el asistente copie sus archivos de salida en uno o varios sistemas z/OS remotos puede examinar y arrastrar una ubicación de uno de los sistemas z/OS remotos (incluyendo los conjuntos de datos MVS y los directorios USS, representados en una vista de árbol) para cada archivo de salida que debe copiarse.

    • Las características de usabilidad siguientes están disponibles cuando crea definiciones de sistema para regiones CICS remotas en el editor de definiciones de recurso CICS de IBM Rational Developer for System z:
      • En el editor de propiedades de generación de Enterprise Service Tools, cuando está estableciendo las propiedades de generación para la invocación de un servicio web saliente, puede seleccionar la ubicación del archivo WSBind o del archivo WSDL del servicio web saliente de una lista de todos los directorios de recogida existentes en la región CICS remota.

      • De la misma forma, en el asistente Generar código de tiempo de ejecución de Enterprise Service Tools, cuando ha seleccionado la opción para que el asistente copie sus archivos de salida en uno o varios sistemas z/OS remotos y está creando archivos de salida para un servicio web, puede seleccionar la ubicación del archivo WSBind o el archivo WSDL para el servicio web nuevo de una lista de todos los directorios de recogida existentes en la región CICS remota.

    • En el menú principal del entorno de trabajo, las selecciones siguientes facilitan la creación de un contenedor de flujo de servicio nuevo o la apertura de una vista oculta:
      • Puede seleccionar Archivo > Nuevo para iniciar un asistente para crear un contenedor nuevo (como por ejemplo un proyecto, un flujo o un archivo de mensajes).
      • Puede seleccionar Ventana > Mostrar vista para abrir una vista oculta.
    • En el editor de host, el editor recarga las descripciones de pantalla actuales y vuelve a realizar el reconocimiento de pantalla para la pantalla de la aplicación visualizada actualmente siempre que se produzca un evento que pueda afectar al reconocimiento de pantalla (incluyendo el guardado de una descripción de pantalla en el editor de mensajes de pantalla o la supresión de un un archivo de mensajes o la creación de un mensaje de pantalla nuevo importando un archivo BMS).

Generador de aplicaciones de base de datos de System z

El Generador de aplicaciones de base de datos de System z es un asistente que ayuda a los desarrolladores de CICS a crear fácilmente aplicaciones COBOL habilitadas para web que pueden acceder a bases de datos DB2 de z/OS. El asistente genera automáticamente páginas Web JSF y programas de aplicación COBOL a partir de los datos definidos por el usuario.

El Generador de aplicaciones de base de datos de System z permite utilizar un esquema de base de datos existente para crear rápidamente una capa de acceso a datos de z/OS y el cliente web asociado. Además, permite trabajar directamente desde un modelo UML. Esto le ayuda a transformar modelos UML a COBOL que luego se pueden utilizar para proporcionar una capa de acceso a datos de z/OS sobre una base de datos relacional (es decir, DB2). También se proporcionan operaciones CRUD. Por último, el Generador de aplicaciones de base de datos System z ofrece un cliente Web JSF que permite invocar programas COBOL generados mediante llamadas a servicios Web.

Se han añadido plantillas de código COBOL para proporcionar comentarios predeterminados para componentes nuevos de archivos COBOL (como por ejemplo divisiones). Las plantillas también proporcionan la posibilidad de establecer el texto predeterminado de componentes COBOL. El asistente Programa COBOL nuevo incluye lo siguiente:
  • Plantillas de código.
  • Inserción opcional de características.
  • Creación de programas local o remota.
  • Opciones de preferencias nuevas que permiten definir, modificar e insertar porciones de código durante la creación de programas.
  • El Proyecto Generador de aplicaciones de base de datos de System z puede generar aplicaciones de base de datos DB2 v9.1.

Mejoras de integración de hosts

Rational Developer for System z Versión 7.1.0 proporciona soporte de característica de cliente rico HATS (Host Access Transformation Services) que le ayuda a instalar aplicaciones de cliente rico HATS en el espacio de trabajo Rational Developer for System z. Con esta característica puede transformar el acceso a aplicaciones host existente mediante el soporte de característica de cliente rico HATS.

Más información

Para encontrar más información sobre las características adicionales que le ayudarán a desarrollar y transformar aplicaciones z/OS, seleccione Primeros pasos, en Welcome Experience, y vea los temas de aplicaciones z/OS, o bien seleccione Recursos Web y luego seleccione los temas pertinentes. Debe ver Welcome Experience la primera vez que inicie el producto. Si ha estado trabajando en el producto y Welcome Experience no se visualiza actualmente, seleccione Ayuda > Bienvenido.


Términos de uso | Comentarios

Este Information Center está basado en tecnología Eclipse. (http://www.eclipse.org)