Activos

Los activos son una colección de artefactos, o archivos, que proporcionan una solución reutilizable a un problema determinado de la empresa. Los activos también tienen metadatos, o información sobre su finalidad, utilización y relación con otros activos, para que pueda reutilizar activos para resolver problemas empresariales.

Los activos pueden incluir artefactos que resuelven un problema

Los activos pueden contener todos los artefactos, incluidos otros activos, que trabajan conjuntamente para resolver un problema concreto de la empresa. Los artefactos son archivos que los usuarios pueden agrupar para formar activos. Los artefactos pueden ser productos de trabajo de procesos de desarrollo de software, como requisitos de software, diseños, modelos, código fuente, datos, pruebas, interfaces de usuario y documentación. También puede incluir artefactos que expliquen los objetivos, procesos y motivaciones para la creación y uso de activos.

Para obtener más información sobre los artefactos, consulte Artefactos de activos.

Los activos tienen metadatos descriptivos

Los activos contienen información descriptiva o metadatos que puede utilizar para encontrar y reutilizar activos. Los metadatos de activo incluyen, además de otra información, la información siguiente:
  • Información obligatoria: cada activo necesita información descriptiva básica, como su nombre, propietario, número de versión, tipo y comunidad. Para obtener más información, consulte Atributos de activo.
  • Atributos descriptivos: puede crear atributos personalizados adicionales para capturar otros tipos de información en forma de fechas, texto, números, enlaces u otros formatos. Puede realizar atributos obligatorios personalizados utilizando restricciones en tipos de activo o utilizando políticas. Para obtener más información, consulte Atributos de activo.
  • Descripción de texto enriquecido: para cada activo, puede crear una descripción adicional de cualquier longitud que incluya texto formateado, enlaces y medios enriquecidos.
  • Categorías: puede utilizar categorías para organizar activos en jerarquías. Para obtener más información, consulte Esquemas de categorías.
  • Relaciones: puede relacionar activos con otros activos en el repositorio y especificar la naturaleza de su conexión, como por ejemplo Dependiente/Dependencia. Para obtener más información, consulte Relaciones de activo.
  • Etiquetas: puede añadir etiquetas para activos de modo que pueda crear sus propias descripciones y esquemas organizativos para activos.

Los metadatos descriptivos ayudan a la gente a encontrar activos cuando realizan búsquedas mediante palabras clave, utilizan filtros para restringir resultados de la búsqueda, examinan categorías para activos o descubren otros activos a través de relaciones y dependencias.

Los activos pueden tener cualquier tamaño

Un activo grande puede incluir todos los elementos de un requisito de negocio, como sus casos de uso, modelos de diseño, componentes, especificaciones de componentes, casos de prueba, especificaciones de pruebas y datos de prueba. Un activo pequeño puede contener información sobre un problema concreto, como casos de prueba para una implementación.

Los activos deben reutilizarse

Al reutilizar activos, una empresa puede evitar los costes de creación de activos redundantes en distintos departamentos. Por ejemplo, supongamos que una sucursal de una empresa de gran tamaño desarrolla una implementación para una ventana de ayuda en una aplicación basada en web. Supongamos que otra sucursal de la empresa necesita una ventana de ayuda. En vez de desarrollar su propia implementación, los desarrolladores de la segunda sucursal buscan un activo que se ajuste a sus necesidades. Encuentran la implementación de un activo preexistente para una ventana de ayuda, la descargan y la modifican de forma que se ajuste a su contexto concreto.

Los activos pueden someterse a procesos de revisión para gestionar los cambios a lo largo del tiempo

Los procesos de revisión o ciclos de vida, se encargan de asegurar que un activo esté completo, sea preciso y esté optimizado para su reutilización a lo largo del tiempo. Los usuarios o grupos de usuarios pueden revisar activos según sus áreas específicas de conocimiento.

Los activos que están en un ciclo de vida siempre tienen un estado, como por ejemplo Borrador o Aprobado. Los administradores de repositorio crean ciclos de vida maestros, que los administradores de comunidad pueden ampliar, para gestionar lo que ocurre en diferentes estados, las transiciones entre estados y qué usuarios pueden ver y modificar un activo en un estado en particular. Para obtener más información sobre los procesos de revisión y los ciclos de vida, consulte Administración y revisión de activos.

Los activos se pueden controlar a través de varios métodos

Mediante la administración de activos una empresa puede controlar quién puede acceder, ver o modificar un activo. Una empresa puede controlar la forma en que los usuarios modifican activos y pueden hacer que los usuarios incluyan determinados metadatos o artefactos con un activo. Por ejemplo, un encargado de control de calidad debe descargar un activo para realizar pruebas. Sin embargo, un desarrollador también debe descargar el activo y cambiarlo. Mediante la administración de activos, el encargado del control de calidad y el desarrollador pueden interactuar con el repositorio de diferentes formas según los requisitos de la tarea. Los dos componentes principales de la administración de activos en Rational Asset Manager son comunidades y roles y permisos.


Comentarios